Somos Mhuyscas reivindica su identidad

3 de Junio de 2025 00:00

somos muiscas cortesia
Por: Somos Mhuyscas

Conexión Sabana 360
Editor Periodista
Compartir

El diseñador Estiven Castro comparte el saber ancestral en su colección más reciente ‘Caminos Del Agua’, donde expone su cosmovisión y unión con la naturaleza.

El último proyecto de la marca Somos Mhuyscas fusiona la tradición indígena con siluetas elegantes, logrando posicionar una nueva visión por parte del primer diseñador indígena de moda en Colombia. Su identidad ha buscado solidificar un camino entretejido en el equilibrio de la sociedad moderna y la consciencia del saber ancestral, destacando una cosmología autóctona y el enorgullecimiento de la tradición.

La identidad mhuysca

Para la marca, esta exposición de piezas no es sólo es un vistazo de la iconografía indígena en el panorama nacional, sino también una declaración frente a la conexión de las raíces ancestrales con el presente y cómo este pasado cultural puede hacer parte de la realidad actual a través de prendas que, desde sus hilos, presentan gran significado.

“Realmente, lo que buscamos dentro de Somos Mhuyscas es seguir fortaleciendo los saberes artesanales. Para nosotros es muy importante seguir conectándonos con las fibras naturales, el bordado, el tejido de telar vertical y horizontal”, compartió el diseñador.

Moda de tradición atemporal

La colección incluye pantalones, ruanas de corte abierto, tops y kimonos, todo enhebrado a mano por artesanos e indígenas de la región de Cundinamarca, contando cada pieza con una etiqueta que anuncia el nombre de las manos que materializaron la prenda. Además, esta colección fue la primera en presentar joyería, incursionando en accesorios como aretes y collares, siendo un reflejo de la tradición precolombina.

“Tener una prenda en la que no sólo te vas a ver elegante, sino que también vas a guardar ese legado que realmente nos caracteriza dentro de nuestras comunidades”, reflexionó Estiven.

Frente a la elaboración de las piezas, se implementaron técnicas como telar vertical, bordado y telar horizontal, siendo esta última la que más predominó. La elección fue acorde con la producción de Somos Mhuyscas, ejerciendo una manufactura 100% artesanal. Sumado a un proceso que fusiona tradición, conocimiento y material de calidad, el proceso creativo culminó en seis referencias, exhibiendo de cinco a siete modelos por cada conceptualización.

Cada prenda se encuentra conformada, hebra a hebra, por una mezcla de algodón y lana virgen. Asimismo, cuentan con bordados en los que se plasma la cosmología muisca, con diseños alusivos a la luna, ranas y serpientes. En estos dos últimos animales, ‘Caminos Del Agua’ encuentra su base, siendo la inspiración al ser símbolos sagrados. La  zihita (rana), una vocera de conocimiento por su canto, se encuentra
representada a través de pictogramas en varias piezas de la colección; por su parte, el muyso (serpiente), guardiana entre la tierra y el agua, se halla de forma directa en las ruanas y kimonos.

La elección de la paleta de color tiene como protagonistas al azul, el negro y el blanco crudo, siendo la división más notoria de esta colección, también destacando y otorgando más vida en cada prenda gracias a los bordados con diseños geométricos en amarillo y blanco. Esta selección de colores encontró su origen en la relación con la temática del agua y el equilibrio con la naturaleza.

El futuro de la marca

“La expectativa es que la gente se siga conectando. Que realmente salgan de pensar que todo lo que hacemos tradicionalmente, o dentro de estos espacios, se utiliza sólo internamente, sino que sale a espacios como la oficina”, comentó Estiven, en la misión de crear un punto de contacto por los saberes del pasado.

Con ‘Caminos Del Agua’, Somos Mhuyscas, seleccionada para el Bogotá Fashion Week 2025, da un paso más en su trayectoria dentro la moda nacional, ofreciendo las raíces de la ancestralidad en la escena contemporánea, definiendo un camino para las generaciones actuales y próximas sobre la tradición indígena.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Oct 2025 10:25

3 Min

Gustavo Angarita: entre la paleta y el escenario, la vida pintada de un genio

Desde las tablas del teatro hasta los lienzos de su estudio en Bogotá, este artista dejó huella en cada paso mientras se enfrentaba a su propia historia, marcada por una sensibilidad que lo llevó a crear un universo único en cada personaje y en cada pincelada. Hoy, Colombia despide a un maestro.

Erick Alfonso Vilaro Baron

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila

10 Oct 2025 11:00

7 Min

Mateo Villagómez: del kartódromo al podio de Nürburgring

El piloto colombo-ecuatoriano Mateo Villagómez ha construido una carrera que lo llevó de los karts en la Mitad del Mundo a las pistas europeas más exigentes. Con victorias en Francia, Spa y ahora en Nürburgring, donde compartió podio con Max Verstappen, Villagómez se consolida como una de las promesas más fuertes del automovilismo latinoamericano.

Manuela Ossa Diaz

9 Oct 2025 11:10

9 Min

Encarta 98 y la banda sonora a la melancolía bogotana

La agrupación bogotana habla sobre la resiliencia artística, el proceso de consolidar un sonido dentro de la escena independiente y su compromiso por ser genuinos consigo mismos.

Santiago Contreras Acosta

9 Oct 2025 09:09

10 Min

Claudio Alejandro Jiménez: líder en neurología en Bogotá

Claudio Alejandro Jiménez ha revolucionado la atención de accidentes cerebro vasculares en Bogotá, pero lejos de su bata blanca, es un soñador. Su vida es un puente entre la ciencia y la nobleza.

Alejandra Sepulveda Vargas

8 Oct 2025 09:00

8 Min

Carlos Mejía, una vida renovada para ayudar a otros a sanar

Después de años de lucha, este hombre encontró en la fe y el servicio comunitario el motor para cambiar su destino y el de miles de personas

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

7 Oct 2025 14:05

12 Min

Santimaye decidió buscar "el reino de Dios" y transformó su contenido

Inspirado por su fe y marcado por experiencias difíciles, el creador combina ahora entretenimiento con mensajes que buscan dejar una huella positiva en su audiencia.

Sara Sofia Bedoya Guayara