Somos Mhuyscas reivindica su identidad

3 de Junio de 2025 00:00

somos muiscas cortesia
Por: Somos Mhuyscas

Compartir

El diseñador Estiven Castro comparte el saber ancestral en su colección más reciente ‘Caminos Del Agua’, donde expone su cosmovisión y unión con la naturaleza.

El último proyecto de la marca Somos Mhuyscas fusiona la tradición indígena con siluetas elegantes, logrando posicionar una nueva visión por parte del primer diseñador indígena de moda en Colombia. Su identidad ha buscado solidificar un camino entretejido en el equilibrio de la sociedad moderna y la consciencia del saber ancestral, destacando una cosmología autóctona y el enorgullecimiento de la tradición.

La identidad mhuysca

Para la marca, esta exposición de piezas no es sólo es un vistazo de la iconografía indígena en el panorama nacional, sino también una declaración frente a la conexión de las raíces ancestrales con el presente y cómo este pasado cultural puede hacer parte de la realidad actual a través de prendas que, desde sus hilos, presentan gran significado.

“Realmente, lo que buscamos dentro de Somos Mhuyscas es seguir fortaleciendo los saberes artesanales. Para nosotros es muy importante seguir conectándonos con las fibras naturales, el bordado, el tejido de telar vertical y horizontal”, compartió el diseñador.

Moda de tradición atemporal

La colección incluye pantalones, ruanas de corte abierto, tops y kimonos, todo enhebrado a mano por artesanos e indígenas de la región de Cundinamarca, contando cada pieza con una etiqueta que anuncia el nombre de las manos que materializaron la prenda. Además, esta colección fue la primera en presentar joyería, incursionando en accesorios como aretes y collares, siendo un reflejo de la tradición precolombina.

“Tener una prenda en la que no sólo te vas a ver elegante, sino que también vas a guardar ese legado que realmente nos caracteriza dentro de nuestras comunidades”, reflexionó Estiven.

Frente a la elaboración de las piezas, se implementaron técnicas como telar vertical, bordado y telar horizontal, siendo esta última la que más predominó. La elección fue acorde con la producción de Somos Mhuyscas, ejerciendo una manufactura 100% artesanal. Sumado a un proceso que fusiona tradición, conocimiento y material de calidad, el proceso creativo culminó en seis referencias, exhibiendo de cinco a siete modelos por cada conceptualización.

Cada prenda se encuentra conformada, hebra a hebra, por una mezcla de algodón y lana virgen. Asimismo, cuentan con bordados en los que se plasma la cosmología muisca, con diseños alusivos a la luna, ranas y serpientes. En estos dos últimos animales, ‘Caminos Del Agua’ encuentra su base, siendo la inspiración al ser símbolos sagrados. La  zihita (rana), una vocera de conocimiento por su canto, se encuentra
representada a través de pictogramas en varias piezas de la colección; por su parte, el muyso (serpiente), guardiana entre la tierra y el agua, se halla de forma directa en las ruanas y kimonos.

La elección de la paleta de color tiene como protagonistas al azul, el negro y el blanco crudo, siendo la división más notoria de esta colección, también destacando y otorgando más vida en cada prenda gracias a los bordados con diseños geométricos en amarillo y blanco. Esta selección de colores encontró su origen en la relación con la temática del agua y el equilibrio con la naturaleza.

El futuro de la marca

“La expectativa es que la gente se siga conectando. Que realmente salgan de pensar que todo lo que hacemos tradicionalmente, o dentro de estos espacios, se utiliza sólo internamente, sino que sale a espacios como la oficina”, comentó Estiven, en la misión de crear un punto de contacto por los saberes del pasado.

Con ‘Caminos Del Agua’, Somos Mhuyscas, seleccionada para el Bogotá Fashion Week 2025, da un paso más en su trayectoria dentro la moda nacional, ofreciendo las raíces de la ancestralidad en la escena contemporánea, definiendo un camino para las generaciones actuales y próximas sobre la tradición indígena.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

7 Jul 2025 14:55

9 Min

La medallista nacional que “mantiene la armonía” entre la educación y su pasión

Valentina Arroyave, porrista de la selección Colombia, está formándose profesionalmente para ser periodista en la Universidad de La Sabana.

Juan Barahona

2 Jun 2025 00:00

3 Min

“El personaje es una construcción; es el proceso”

La actriz y coordinadora de escenas íntimas, certificada por Intimacy Professionals Asociation, habla de las dificultades y oportunidades para dignificar la labor de los actores en la industria.

Conexión Sabana 360

1 Jun 2025 00:00

11 Min

La política “parchada” de Julián Triana

Julián Triana tiene 31 años y una carrera política en la cual ha abogado por un ambiente donde la cultura sea relevante, la política se dé en palabras sencillas y la libertad de ser auténtico nunca se pierda.

Conexión Sabana 360

6 Mayo 2025 00:00

7 Min

Maria Cecilia Barbetta y la escritura para ser libre

La escritora radicada en Alemania expone su novela Nocturno Esplendor, recientemente traducida al español. En esta entrevista con Conexión Sabana 360, Barbetta explica la añoranza, el rol de la religión y el desafío de escribir en otra lengua que no es la materna.

Juan Barahona

23 Ene 2025 00:00

9 Min

“A pesar de no ser experta en el tema, decidí lanzarme y aceptar el desafío”

En esta entrevista, exploraremos su carrera y experiencias, así como su visión sobre la comunicación organizacional y su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito académico y mediático.

Conexión Sabana 360

21 Ene 2025 00:00

8 Min

“Nos hemos visto casi obligados a volvernos emprendedores digitales”

En esta entrevista exclusiva, exploraremos la carrera y las experiencias de María Elvira Marulanda, así como su visión sobre el periodismo y la comunicación en Colombia.

Conexión Sabana 360

18 Ene 2025 00:00

6 Min

“La comunicación es esencial para contribuir al conocimiento mutuo”

En esta entrevista, nos sumergiremos en la carrera de Lidis Ribón Aislant. Exploraremos los desafíos, los logros y los momentos definitorios que han forjado su camino profesional, y descubriremos las claves de su éxito en el fascinante mundo del periodismo económico.

Conexión Sabana 360

15 Ene 2025 00:00

8 Min

“Ten esperanza de que harás el libro más bonito del mundo”

En esta entrevista exclusiva, nos sumergiremos en la carrera de Lidis Ribón Aislant. Exploraremos los desafíos, los logros y los momentos definitorios que han forjado su camino profesional.

Conexión Sabana 360