“El personaje es una construcción; es el proceso”

2 de Junio de 2025 00:00

Conexión Sabana 360
Por: Francy Velasco

Conexión Sabana 360
Editor Periodista
Compartir

La actriz y coordinadora de escenas íntimas, certificada por Intimacy Professionals Asociation, habla de las dificultades y oportunidades para dignificar la labor de los actores en la industria.

Desde su formación como actriz y maestra en Artes Escénicas con énfasis en actuación de la Universidad El Bosque, Natalia Cortés Rocha ha defendido un enfoque consciente y empático hacia la dirección de actores. A través de su conocimiento como coordinadora de escenas íntimas, comunica el debido proceso para los momentos de rodaje que involucren la seguridad de los profesionales en el set.

Su trayectoria cuenta con la participación en producciones como Social Economies (2018), El canto del Auricanturi (2023) y la más reciente película de la cineasta australiana Emma Rozanski, El Vaquero (2024), donde obtuvo el papel protagónico de Bernicia. Esta última fue proyectada en la edición 63 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.

¿Cómo garantizar que los actores y actrices sean valorados y aprovechados al máximo en un proyecto?

Es fundamental que quienes harán cine, o que quieran trabajar en ficción, hagan formación en actuación, en teatro, interpretación, danza; porque eso les dará muchas herramientas para dirigir y para saber qué recursos tenemos las actrices y los actores.  

Muchas veces somos desperdiciados — los actores — porque la persona que nos está dirigiendo no sabe qué capacidades tenemos, no sabe a qué lugares podemos llegar. Si tú ya has estudiado algo de teatro, algo de interpretación, sabes por dónde moverte.

¿Cómo se puede entender el trato y las condiciones laborales de los actores y actrices en la industria cinematográfica?

Está en la consulta del decálogo de buenas prácticas para el sector audiovisual, que está promovido por 20 organizaciones del sector y el Ministerio de Cultura de Colombia, donde claramente se habla de prevención a partir del respeto, la tolerancia y el entendimiento de la diversidad en todas sus dimensiones.

¿Qué recomendaciones daría para mejorar el proceso de casting y garantizar un ambiente de trabajo adecuado?

Los mejores castings que he tenido son los que se hacen con tiempo, que se hacen desde lugares de empatía, en donde uno no siente al director como una persona que está allá arriba mirándote, sino un igual. “Mira, vamos a trabajar en esto”, “hagamos un calentamiento”, “analicemos la escena”.  

En un casting se debería hacer casting también al proceso creativo. No es que yo tenga el personaje, el personaje es una construcción; es el proceso. Pienso que los buenos castings son los que tienen un proceso que nos permita ver si nos vamos a escuchar, si nos vamos a entender, si vamos a poder crear algo juntos y eso obviamente va a requerir de tiempo.

¿Qué se debe evitar en un proceso de casting de una producción donde el actor va a llevar a cabo escenas íntimas?

Hay que ser muy delicadas y muy delicados con el tema de las escenas de intimidad. Siempre se le debe informar a los actores, desde el principio, que el personaje puede llegar a tener escenas íntimas o desnudos.  

Está completamente prohibido hacer casting con escenas íntimas, besos o desnudos; eso no se puede hacer. La única circunstancia en la que se podría hacer sería en un callback final cuando ya el personaje va a quedar, cuando ya la actriz y el actor sabe que su personaje probablemente va a tener que hacer esa escena. En ese punto es que se puede hacer un casting de intimidad, antes no se puede hacer.

Si llegan a ese hipotético casting de intimidad del callback final, esa actriz o actor puede ir acompañado de una persona que le dé seguridad; sea su pareja, su mamá, su manager, alguien que le genere seguridad y confianza. Ese casting nunca se puede hacer a solas con el director.

¿Cuál es el consejo para los productores universitarios, o con bajo presupuesto, al momento de contratar actores o actrices para un proyecto cinematográfico?

Que no se limiten por el dinero. No piensen que como hay un bajo presupuesto es mejor contratar a la tía, a la amiga, al vecino. Ya saben: lo barato sale caro.  

Por eso, lo primero que deben hacer es trabajar con actrices y con actores reales. Vayan a las escuelas de actuación donde hay talento que está en formación, que también necesita sumar experiencia. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Oct 2025 10:25

3 Min

Gustavo Angarita: entre la paleta y el escenario, la vida pintada de un genio

Desde las tablas del teatro hasta los lienzos de su estudio en Bogotá, este artista dejó huella en cada paso mientras se enfrentaba a su propia historia, marcada por una sensibilidad que lo llevó a crear un universo único en cada personaje y en cada pincelada. Hoy, Colombia despide a un maestro.

Erick Alfonso Vilaro Baron

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila

10 Oct 2025 11:00

7 Min

Mateo Villagómez: del kartódromo al podio de Nürburgring

El piloto colombo-ecuatoriano Mateo Villagómez ha construido una carrera que lo llevó de los karts en la Mitad del Mundo a las pistas europeas más exigentes. Con victorias en Francia, Spa y ahora en Nürburgring, donde compartió podio con Max Verstappen, Villagómez se consolida como una de las promesas más fuertes del automovilismo latinoamericano.

Manuela Ossa Diaz

9 Oct 2025 11:10

9 Min

Encarta 98 y la banda sonora a la melancolía bogotana

La agrupación bogotana habla sobre la resiliencia artística, el proceso de consolidar un sonido dentro de la escena independiente y su compromiso por ser genuinos consigo mismos.

Santiago Contreras Acosta

9 Oct 2025 09:09

10 Min

Claudio Alejandro Jiménez: líder en neurología en Bogotá

Claudio Alejandro Jiménez ha revolucionado la atención de accidentes cerebro vasculares en Bogotá, pero lejos de su bata blanca, es un soñador. Su vida es un puente entre la ciencia y la nobleza.

Alejandra Sepulveda Vargas

8 Oct 2025 09:00

8 Min

Carlos Mejía, una vida renovada para ayudar a otros a sanar

Después de años de lucha, este hombre encontró en la fe y el servicio comunitario el motor para cambiar su destino y el de miles de personas

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

7 Oct 2025 14:05

12 Min

Santimaye decidió buscar "el reino de Dios" y transformó su contenido

Inspirado por su fe y marcado por experiencias difíciles, el creador combina ahora entretenimiento con mensajes que buscan dejar una huella positiva en su audiencia.

Sara Sofia Bedoya Guayara