Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
2 de Junio de 2025 00:00
La actriz y coordinadora de escenas íntimas, certificada por Intimacy Professionals Asociation, habla de las dificultades y oportunidades para dignificar la labor de los actores en la industria.
Desde su formación como actriz y maestra en Artes Escénicas con énfasis en actuación de la Universidad El Bosque, Natalia Cortés Rocha ha defendido un enfoque consciente y empático hacia la dirección de actores. A través de su conocimiento como coordinadora de escenas íntimas, comunica el debido proceso para los momentos de rodaje que involucren la seguridad de los profesionales en el set.
Su trayectoria cuenta con la participación en producciones como Social Economies (2018), El canto del Auricanturi (2023) y la más reciente película de la cineasta australiana Emma Rozanski, El Vaquero (2024), donde obtuvo el papel protagónico de Bernicia. Esta última fue proyectada en la edición 63 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
Es fundamental que quienes harán cine, o que quieran trabajar en ficción, hagan formación en actuación, en teatro, interpretación, danza; porque eso les dará muchas herramientas para dirigir y para saber qué recursos tenemos las actrices y los actores.
Muchas veces somos desperdiciados — los actores — porque la persona que nos está dirigiendo no sabe qué capacidades tenemos, no sabe a qué lugares podemos llegar. Si tú ya has estudiado algo de teatro, algo de interpretación, sabes por dónde moverte.
Está en la consulta del decálogo de buenas prácticas para el sector audiovisual, que está promovido por 20 organizaciones del sector y el Ministerio de Cultura de Colombia, donde claramente se habla de prevención a partir del respeto, la tolerancia y el entendimiento de la diversidad en todas sus dimensiones.
Los mejores castings que he tenido son los que se hacen con tiempo, que se hacen desde lugares de empatía, en donde uno no siente al director como una persona que está allá arriba mirándote, sino un igual. “Mira, vamos a trabajar en esto”, “hagamos un calentamiento”, “analicemos la escena”.
En un casting se debería hacer casting también al proceso creativo. No es que yo tenga el personaje, el personaje es una construcción; es el proceso. Pienso que los buenos castings son los que tienen un proceso que nos permita ver si nos vamos a escuchar, si nos vamos a entender, si vamos a poder crear algo juntos y eso obviamente va a requerir de tiempo.
Hay que ser muy delicadas y muy delicados con el tema de las escenas de intimidad. Siempre se le debe informar a los actores, desde el principio, que el personaje puede llegar a tener escenas íntimas o desnudos.
Está completamente prohibido hacer casting con escenas íntimas, besos o desnudos; eso no se puede hacer. La única circunstancia en la que se podría hacer sería en un callback final cuando ya el personaje va a quedar, cuando ya la actriz y el actor sabe que su personaje probablemente va a tener que hacer esa escena. En ese punto es que se puede hacer un casting de intimidad, antes no se puede hacer.
Si llegan a ese hipotético casting de intimidad del callback final, esa actriz o actor puede ir acompañado de una persona que le dé seguridad; sea su pareja, su mamá, su manager, alguien que le genere seguridad y confianza. Ese casting nunca se puede hacer a solas con el director.
Que no se limiten por el dinero. No piensen que como hay un bajo presupuesto es mejor contratar a la tía, a la amiga, al vecino. Ya saben: lo barato sale caro.
Por eso, lo primero que deben hacer es trabajar con actrices y con actores reales. Vayan a las escuelas de actuación donde hay talento que está en formación, que también necesita sumar experiencia.
Conoce más historias, productos y proyectos.