Mateo Villagómez: del kartódromo al podio de Nürburgring

10 de Octubre de 2025 11:00

Podio torneo ADAC Barbarossa Preis
Por: Valeria Alonso

Compartir

Desde los dos años, el bogotano Mateo Villagómez ya conocía el ruido de los motores. Mientras sus hermanos mayores se preparaban para competir en la pista, él recorría los circuitos en brazos de su familia, observando con fascinación cada curva, cada salida y cada bandera a cuadros. Lo que comenzó como un simple juego de domingo se transformó en una pasión que hoy lo ha llevado a compartir podio con el campeón mundial de Fórmula 1, Max Verstappen, en el legendario circuito de Nürburgring.

Villagómez empezó su carrera en el karting a los once años, pero su historia como piloto se construyó mucho antes. “Desde chiquito me inculcaron el automovilismo, me enamoré del ambiente de los autódromos”, recuerda. Su primer contacto serio con la competencia fue en el kartódromo de la Mitad del Mundo, en Ecuador, donde comenzó a destacar rápidamente en el kartismo nacional. Ganó tres campeonatos en su país, antes de dar el salto a Europa, un reto que transformaría su carrera.

A los 17 años, Villagómez empezó a combinar el kartismo con el automovilismo profesional, y dos años después, a los 19, dio el salto definitivo: competir en la Fórmula 4 Francesa, su primera temporada completa en el viejo continente. Fue una etapa de aprendizaje intenso y adaptación a los autos de mayor potencia y exigencia. Sin embargo, su talento y disciplina pronto lo posicionaron como un piloto promesa dentro de la academia de Aston Martin Racing, equipo con el que ha construido su camino en las categorías GT (Gran Turismo).

 

Mateo Villagómez levanta su puño cerrado mientras celebra con sus compañeros de equipo. Fotografía por Valeria Alonso.

 

En 2023, Villagómez vivió uno de los momentos más significativos de su carrera: su primera victoria en Europa, dentro del campeonato GT4 Francés. Ganar en el circuito de Magny-Cours fue, según él, un punto de inflexión. “Fue una carrera muy especial. Me dio hambre de seguir consiguiendo victorias, de trabajar más duro. Después de eso entendí que esto apenas empezaba”, cuenta con emoción. Ese triunfo no solo marcó su nombre en la historia del automovilismo colombiano y ecuatoriano, sino que también abrió puertas hacia campeonatos de mayor nivel.

Los años 2023 y 2024 lo consolidaron en el GT4 European Series, una de las categorías más competitivas del continente, con más de cincuenta autos en pista. “El GT4 te enseña muchísimo. No tiene tanta carga aerodinámica, entonces debes manejar con inteligencia, cuidar las llantas, saber cuándo atacar y cuándo esperar”, explica. A pesar de las dificultades técnicas y de no contar siempre con el auto más rápido, Villagómez destaca esos años como una etapa formativa esencial: “Aprendí a administrar carreras, a leer cada situación y a sacar lo mejor del paquete que teníamos”.

Su evolución lo llevó en 2024 a competir en la GT3, una categoría aún más exigente, al mando de un Aston Martin Vantage GT3. Para Villagómez, adaptarse al nuevo vehículo fue un reto constante. “El Aston tiene una ventana de funcionamiento muy específica. Si estás fuera de ella, el auto se vuelve difícil de manejar. Toca adaptarse todo el tiempo, entender qué te pide el carro”, dice. Su estilo de conducción, más enfocado en la resistencia y la gestión de neumáticos, le ha permitido sobresalir en pruebas de larga duración.

Pero como en toda carrera deportiva, no todo ha sido éxito. Villagómez también ha enfrentado tropiezos que lo marcaron profundamente. Uno de ellos ocurrió en 2017, cuando compitió por primera vez fuera de Ecuador. “Venía ganando en casa y pensé que podía hacerlo afuera, pero me equivoqué. Terminé en la mitad del pelotón. Fue un golpe duro”, confiesa. Sin embargo, ese momento de frustración se transformó en motivación. Su padre, figura clave en su vida, lo ayudó a levantarse y seguir adelante. “Él siempre ha estado ahí, aconsejándome. Gracias a esos momentos aprendí a valorar los bajos, porque te preparan para los altos”.

Y los altos han sido memorables. En 2024, logró algo que muchos pilotos sueñan: ganar las 24 Horas de Spa en la categoría Silver, una de las pruebas más prestigiosas del mundo. “Fue una locura. Más de 70 autos en pista, una carrera durísima, pero terminamos primeros en la categoría. Fue un logro enorme para todo el equipo”, recuerda. Esa victoria, sumada a su triunfo en Francia y su constante presencia en los campeonatos europeos, confirmó su crecimiento deportivo.

Su más reciente logro llegó en septiembre de 2025, cuando ganó en la categoría Pro-Am del torneo ADAC Barbarossa Preis, en el mítico Nürburgring, junto al equipo Walkenhorst Motorsport. Lo hizo compartiendo podio con nada menos que Max Verstappen. A pesar de los roces en pista y de la exigencia del circuito más desafiante del mundo, Mateo y su equipo lograron quedarse con el primer lugar de su división y el cuarto en la general. “Fue increíble. Compartir podio con pilotos como Verstappen te demuestra lo lejos que has llegado, pero también todo lo que aún puedes lograr”, asegura.

Hoy, con apenas 22 años, Mateo Villagómez es una de las figuras jóvenes más prometedoras del automovilismo latinoamericano, y el camino apenas empieza. “Siento que voy en la mitad. Falta mucho por recorrer y muchas metas por cumplir, pero cada carrera me enseña algo nuevo”, concluye con una sonrisa.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Oct 2025 10:25

3 Min

Gustavo Angarita: entre la paleta y el escenario, la vida pintada de un genio

Desde las tablas del teatro hasta los lienzos de su estudio en Bogotá, este artista dejó huella en cada paso mientras se enfrentaba a su propia historia, marcada por una sensibilidad que lo llevó a crear un universo único en cada personaje y en cada pincelada. Hoy, Colombia despide a un maestro.

Erick Alfonso Vilaro Baron

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila

9 Oct 2025 11:10

9 Min

Encarta 98 y la banda sonora a la melancolía bogotana

La agrupación bogotana habla sobre la resiliencia artística, el proceso de consolidar un sonido dentro de la escena independiente y su compromiso por ser genuinos consigo mismos.

Santiago Contreras Acosta

9 Oct 2025 09:09

10 Min

Claudio Alejandro Jiménez: líder en neurología en Bogotá

Claudio Alejandro Jiménez ha revolucionado la atención de accidentes cerebro vasculares en Bogotá, pero lejos de su bata blanca, es un soñador. Su vida es un puente entre la ciencia y la nobleza.

Alejandra Sepulveda Vargas

8 Oct 2025 09:00

8 Min

Carlos Mejía, una vida renovada para ayudar a otros a sanar

Después de años de lucha, este hombre encontró en la fe y el servicio comunitario el motor para cambiar su destino y el de miles de personas

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

7 Oct 2025 14:05

12 Min

Santimaye decidió buscar "el reino de Dios" y transformó su contenido

Inspirado por su fe y marcado por experiencias difíciles, el creador combina ahora entretenimiento con mensajes que buscan dejar una huella positiva en su audiencia.

Sara Sofia Bedoya Guayara

7 Oct 2025 10:00

10 Min

Tomás Torres: pasión política desde el corazón de Cajicá

El candidato a los Consejos Municipales de Juventud relató el proceso que lo hizo enamorarse de la política y empezar a trabajar en el servicio público en Cajicá.

Valeria Estefanía Torres Dos Santos