“Las verdaderas cuidadoras del ambiente somos las mujeres”

12 de Noviembre de 2024 00:00

Conexión Sabana 360
Por: Felipe Martin

Compartir

Danna Payares, lideresa ambiental, busca promover la educación ambiental en zonas de bajos recursos en el Atlántico.

Cuando era pequeña, Danna Payares era parte de una comunidad de invasión, los recursos eran limitados y la vida parecía ser más difícil de lo normal, hasta que llegó lo que ella recuerda como “una luz de esperanza”: el programa padrino de la organización internacional WorldVision, ONG que protege la niñez y tiene presencia en Colombia desde 1978.

Desde entonces, como aliada de la organización, trabaja con grupos de jóvenes brindándoles formación en la protección del medio ambiente y la educación.

En marco de la COP16, Payares fue invitada como panelista durante el lanzamiento del Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia al 2030, fundamental para la integración de comunidades indígenas, afro y mujeres.

¿Cómo te involucraste con proyectos ambientales por primera vez?

Pasó un tiempo y, de la mano de WorldVision, a las comunidades también llegó ECOPAD (Equipos Comunitarios para la Acción Humanitaria y el Desarrollo) y me salvó. No era un espacio solamente para aprender, sino para que tú te relacionas con otros jóvenes también líderes.

A mí me enseñaron a aprovechar las oportunidades y cuando se presentó esta, que fue gracias a mi mentora y amiga Zuli, la tomé.

¿Cómo fue tu proceso como lideresa ambiental?

Al principio nos capacitaron muy bien. Estuvimos con Defensa Civil y profesionales del campo ambiental. En ese momento solo trabajamos el tema de riesgos, pero ahora se ha vuelto transversal.

También este proceso me ha permitido conocer muchas personas importantes. La gente tiene que entender que lo político no va desligado de los procesos sociales. Cuando tú haces democracia, participas. Eso también es política.

Luego, pude participar en proyectos PRAES (proyectos educativos en el Atlántico) y allí tuve una de las mejores experiencias de mi vida. Con un colegio en Palmar de Candelaria apoyamos el desarrollo de su proyecto educativo con herramientas teóricas y formación.

La actividad más reciente en la que participé se llama ‘Suficiente’, la campaña de WorldVision a nivel mundial. ¿A qué le decimos ¡suficiente!? Al hambre de las comunidades y a los desastres ambientales.

¿Qué retos has enfrentado en este camino?

A veces no encuentras apoyo en personas a tu alrededor. Recuerdo una vez que estábamos con una comunidad difícil y nos echaron aceite caliente porque pensaron éramos de la Gobernación (del Atlántico) por la vestimenta que traíamos.

Existen muchas ocasiones en las que te tiran la puerta en la cara o sencillamente no quieren trabajar contigo; sin embargo, seguimos adelante...

¿Tienes algún momento que haya marcado un antes y un después en este proceso?

Justo en El Palmar. Nunca olvido al profe Eduardo Navarro y los niños de ese colegio. Nosotros fuimos como apoyo para que terminara su PRAE y lo pudiese presentar a la gobernación, dimos herramientas teóricas y algunos insumos.

No teníamos fondos suficientes para dar más, pero recuerdo que era un proyecto muy lindo de compostaje. Recuerdo que lloré muchísimo el último día de las capacitaciones al Grupo Ecológico de los estudiantes.

¿Crees que es más complejo ser lideresa siendo mujer?

Siento que la lucha es de todos y es muy grande, pero las verdaderas cuidadoras del ambiente son las mujeres. Somos las mujeres. En esto recalco mucho el trabajo de las mujeres indígenas, las mujeres cuidadoras.

Justamente hace poco estuve en el Encuentro de Mujeres (realizado antes de la COP16) y hablábamos sobre esto: quienes se forman para ser líderes ambientales en su mayoría son mujeres. Por ejemplo, ellas decían que al ser dadoras de vida conocemos más de cerca cómo ser cuidadoras de algo más. Aclaraban mucho que queremos tener participación dentro de los procesos y no solo en papel.

¿Cuál ha sido la lección más grande que has aprendido en este proceso?

El regalo de trabajar en comunidades es el cariño de la gente. Y, eso no lo compra ni toda la plata del mundo. Además, siempre tratar de ser muy amable con todos, eso hace la diferencia del trabajo que tú haces en comunidades vulnerables.

¿Qué le dirías a las mujeres y jóvenes que quieren sueñan con ser lideres?

Les diría que siempre crean en ellas mismas, porque para ser líder tienes que tener carácter, no dar importancia a las opiniones negativas de personas externas y escuchar a quienes tienen más experiencia en el campo, dejarse guiar.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

7 Jul 2025 14:55

9 Min

La medallista nacional que “mantiene la armonía” entre la educación y su pasión

Valentina Arroyave, porrista de la selección Colombia, está formándose profesionalmente para ser periodista en la Universidad de La Sabana.

Juan Barahona

3 Jun 2025 00:00

5 Min

Somos Mhuyscas reivindica su identidad

El diseñador Estiven Castro comparte el saber ancestral en su colección más reciente ‘Caminos Del Agua’, donde expone su cosmovisión y unión con la naturaleza.

Conexión Sabana 360

2 Jun 2025 00:00

3 Min

“El personaje es una construcción; es el proceso”

La actriz y coordinadora de escenas íntimas, certificada por Intimacy Professionals Asociation, habla de las dificultades y oportunidades para dignificar la labor de los actores en la industria.

Conexión Sabana 360

1 Jun 2025 00:00

11 Min

La política “parchada” de Julián Triana

Julián Triana tiene 31 años y una carrera política en la cual ha abogado por un ambiente donde la cultura sea relevante, la política se dé en palabras sencillas y la libertad de ser auténtico nunca se pierda.

Conexión Sabana 360

6 Mayo 2025 00:00

7 Min

Maria Cecilia Barbetta y la escritura para ser libre

La escritora radicada en Alemania expone su novela Nocturno Esplendor, recientemente traducida al español. En esta entrevista con Conexión Sabana 360, Barbetta explica la añoranza, el rol de la religión y el desafío de escribir en otra lengua que no es la materna.

Juan Barahona

23 Ene 2025 00:00

9 Min

“A pesar de no ser experta en el tema, decidí lanzarme y aceptar el desafío”

En esta entrevista, exploraremos su carrera y experiencias, así como su visión sobre la comunicación organizacional y su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito académico y mediático.

Conexión Sabana 360

21 Ene 2025 00:00

8 Min

“Nos hemos visto casi obligados a volvernos emprendedores digitales”

En esta entrevista exclusiva, exploraremos la carrera y las experiencias de María Elvira Marulanda, así como su visión sobre el periodismo y la comunicación en Colombia.

Conexión Sabana 360

18 Ene 2025 00:00

6 Min

“La comunicación es esencial para contribuir al conocimiento mutuo”

En esta entrevista, nos sumergiremos en la carrera de Lidis Ribón Aislant. Exploraremos los desafíos, los logros y los momentos definitorios que han forjado su camino profesional, y descubriremos las claves de su éxito en el fascinante mundo del periodismo económico.

Conexión Sabana 360