Mujeres emprendiendo: el caso de La Morita, un dulce y exitoso proyecto

26 de Octubre de 2024 00:00

Conexión Sabana 360
Por: Juan Diego Márquez

Conexión Sabana 360
Editor Periodista
Compartir

En una acogedora cocina de Zipaquirá, el olor a dulce de leche se mezcla con risas y complicidad; dos hermanas convirtieron su pasión por la cocina en un próspero emprendimiento de alfajores artesanales, llamado “Alfajores La Morita”.

Lina Fernanda Mora es una ingeniera ambiental que encontró en la pandemia, junto con su hermana, una oportunidad para explorar sus habilidades reposteras y generar ingresos extra durante el confinamiento, periodo de tiempo en el que nació su negocio.

La idea de crear un emprendimiento de alfajores surgió de forma inesperada. Durante la cuarentena, decidieron tomar cursos virtuales con expertos argentinos, teniendo en cuenta que allí es el origen de este dulce, y decidieron escoger este producto en particular porque su variedad no es muy usual aquí en Colombia.

“Nos encantó la idea de hacer algo que realmente disfrutáramos”, comenta Mora. Inicialmente, la producción era pequeña; se dedicaban a probar recetas y compartirlas con sus familiares y amigos, quienes rápidamente se convirtieron en sus primeros clientes y fanáticos. Sus allegados no solo fueron sus primeros consumidores, sino también sus primeros colaboradores. Lina cuenta, con expresiones de admiración, el gran respeto y agradecimiento que siente frente a sus padres y su esposo, quienes la ayudan en los procesos logísticos de la pequeña empresa, como el empaquetado y los domicilios. “Han sido nuestros brazos derechos e izquierdos” afirma la repostera.

Esta red de apoyo ha sido clave al momento de llevar a cabo todas las operaciones que requiere un emprendimiento y el voz a voz fue permitiendo que “Alfajores La Morita” se diera a conocer cada vez más.

“Vimos que vendíamos muchos alfajores, especialmente en fechas especiales, y que eran 100% artesanales, elaborados con mucho cariño en la cocina de mi mamá. Entregábamos alrededor de 500 alfajores por semana”, añade Lina con una sonrisa.

Una de sus motivaciones es ver que cuentan con un muy buen producto. Sus amigos más cercanos han visto la evolución de los alfajores y comentan que se enamoran de ellos una y otra vez. “Lina destaca porque quiere dar más del 100% en cada trabajo que realiza y, particularmente, en el emprendimiento, procura satisfacer a plenitud a sus cliente, entregando un producto de la más alta calidad”, menciona su esposo.  

Lina es una mujer con resiliencia y dedicación, y su visión para su emprendimiento es poder crecer hasta el punto de que ese sea su único trabajo, pues la repostería y el tener empresa propia se han vuelto sus grandes pasiones.

“Ella es muy dedicada en todo lo que hace y le pone el corazón y toda su energía a este proyecto”, afirma su mamá.

Además de repostera, Lina es ingeniera ambiental y sus conocimientos en su área los lleva también a su negocio, ya que se preocupa porque Alfajores La Morita sea lo más sostenible posible. Esto lo logra por medio de iniciativas como el re-fill y el descuento en futuras compras cuando sus clientes devuelven sus empaques de vidrio.

“Queremos ser parte de una economía circular, y la sostenibilidad es fundamental en lo que hacemos”, explica.

Tiene un talento y una intuición clave para identificar oportunidades de crecimiento para su pequeña empresa y han asistido a diversas ferias, como la Feria de Mujeres Emprendedoras en Fontanar, que fue un antes y un después para Alfajores La Morita, gracias a la visibilidad que ganaron en dicha exposición.

“Fue increíble ver cómo aumentaron nuestros seguidores y cómo logramos conectar con otras emprendedoras”, afirma Lina.

Este tipo de eventos inspiran a las mujeres emprendedoras a seguir adelante con sus proyectos y apoyarse unas a otras, impulsando las ideas de las demás, a pesar del miedo e incertidumbre que genere el comenzar un proyecto emprendedor.

Colombia es un país de pequeñas empresas. Según las cifras de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, en 2023 fueron creadas 305.997 empresas, y principalmente (74,4%) corresponden a personas naturales, lo que quiere decir que son proyectos individuales y de pequeño tamaño.

Según Confecámaras, “se evidenció una reducción del 1,4% en la creación de microempresas, una disminución del 31% en las pequeñas empresas, además de una reducción del 25% y 59% para las empresas medianas y grandes”.

Lina conoce de cerca esta experiencia de emprender y comenta que lo más difícil fue lanzarse al vacío y tener la valentía de comenzar. Más allá de vender y prosperar su negocio, busca empoderar a su comunidad para que más mujeres se animen a seguir su ejemplo.

Quiere aportarle a la región por medio de la compra de materia prima a productores locales, apoyándose en ellos e impulsando la economía de Sabana Centro. Además, han contado con el apoyo de la alcaldía por medio de capacitaciones. Además, ha desarrollado procesos para emprender en la Cámara de Comercio.

“Si uno siente que es una pasión y que algo por ahí es, hay que seguirlo haciendo”.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Oct 2025 10:25

3 Min

Gustavo Angarita: entre la paleta y el escenario, la vida pintada de un genio

Desde las tablas del teatro hasta los lienzos de su estudio en Bogotá, este artista dejó huella en cada paso mientras se enfrentaba a su propia historia, marcada por una sensibilidad que lo llevó a crear un universo único en cada personaje y en cada pincelada. Hoy, Colombia despide a un maestro.

Erick Alfonso Vilaro Baron

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila

10 Oct 2025 11:00

7 Min

Mateo Villagómez: del kartódromo al podio de Nürburgring

El piloto colombo-ecuatoriano Mateo Villagómez ha construido una carrera que lo llevó de los karts en la Mitad del Mundo a las pistas europeas más exigentes. Con victorias en Francia, Spa y ahora en Nürburgring, donde compartió podio con Max Verstappen, Villagómez se consolida como una de las promesas más fuertes del automovilismo latinoamericano.

Manuela Ossa Diaz

9 Oct 2025 11:10

9 Min

Encarta 98 y la banda sonora a la melancolía bogotana

La agrupación bogotana habla sobre la resiliencia artística, el proceso de consolidar un sonido dentro de la escena independiente y su compromiso por ser genuinos consigo mismos.

Santiago Contreras Acosta

9 Oct 2025 09:09

10 Min

Claudio Alejandro Jiménez: líder en neurología en Bogotá

Claudio Alejandro Jiménez ha revolucionado la atención de accidentes cerebro vasculares en Bogotá, pero lejos de su bata blanca, es un soñador. Su vida es un puente entre la ciencia y la nobleza.

Alejandra Sepulveda Vargas

8 Oct 2025 09:00

8 Min

Carlos Mejía, una vida renovada para ayudar a otros a sanar

Después de años de lucha, este hombre encontró en la fe y el servicio comunitario el motor para cambiar su destino y el de miles de personas

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

7 Oct 2025 14:05

12 Min

Santimaye decidió buscar "el reino de Dios" y transformó su contenido

Inspirado por su fe y marcado por experiencias difíciles, el creador combina ahora entretenimiento con mensajes que buscan dejar una huella positiva en su audiencia.

Sara Sofia Bedoya Guayara