El niño que ayudó a analizar el futuro de la biodiversidad en Colombia

16 de Noviembre de 2024 00:00

Conexión Sabana 360
Por: Archivo Multimedia de Unisabana360

Conexión Sabana 360
Editor Periodista
Compartir

César Cárcamo empezó hace 4 años su activismo por el medioambiente. En medio de la pandemia de COVID-19, fueron las reflexiones sobre el impacto negativo de los tapabocas en parques de la ciudad las que impulsaron su participación y nombramiento como director infantil de Barranquilla Verde.

Algo que ha preocupado a este joven es la falta de acción de la mayor parte de la comunidad. Recientemente, su activismo se ha volcado hacía combatir la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, haciendo un llamado a su generación para no perder la esperanza y levantar sus voces exigiendo justicia por la naturaleza.

Por esto fue invitado por la UNICEF como moderador en el panel “La niñez y la adolescencia. Asesores en temas de clima y biodiversidad” en el pabellón ONU de la Zona Azul en la COP16.

¿Cómo empezó su preocupación y amor por el medio ambiente?

Mi preocupación o amor por el medio ambiente empezó cuando tenía 7 años y oí de los incendios forestales en Australia en el año 2019 al 2020 en las que se quemaron más de 18 millones de hectáreas, de las que 12 millones eran bosques con un impacto devastador para la biodiversidad del sureste de ese país.

¿Qué te ha marcado durante tu proceso como líder medioambiental?

En el 2021, a mis 8 años casi para cumplir los 9, solo podía salir al jardín botánico una hora por la tarde, pero al mismo tiempo me daba cuenta de que había tapabocas desechables tirados en el suelo. Al mismo tiempo, la Alcaldía de Barranquilla promovió el gabinete infantil y yo participé con un video donde mi idea y campaña principal era dejar de utilizar los tapabocas desechables por los de tela –que eran reutilizables.

Gané en el concurso y fui nombrado director infantil de la ciudad. Pero a pesar de que había empezado una campaña en contra de los tapabocas desechables para usar los de tela, la gente no tomaba conciencia. Lo que quiero decir con esto es que todos sabíamos qué hacer con los tapabocas desechables después de utilizarlos. Yo a mis 8 años lo sabía, incluso había campañas por todos lados, pero nunca entendí por qué las personas no lo hacían.

¿Cuáles han sido los retos más grandes en este proceso de activismo?

Uno ha sido haber dado las palabras de instalación de la Cumbre Global de Niñez y Juventud junto a las de cierre con otros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. El segundo fue participar activamente en la Cumbre Nacional de Niñez y Juventud.

Finalmente, participar como conferencista el lanzamiento del Plan de Acción de Biodiversidad y moderar un panel en la Zona Azul y, ¡guau, qué emociones están en el pabellón de las Naciones Unidas!

¿Cuál ha sido tu logro más grande en la lucha por esta causa?

Instaurar un diálogo intergeneracional donde puedo hablar con tomadores de decisiones como lo son el viceministro de Ambiente, Mauricio Cabrera; la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, y la vicepresidenta Francia Márquez. Y también hablar con personas de otros países y distintas etnias y culturas, sobre todo con niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

¿Qué significó para ti hacer parte de la COP16?

Fue una gran oportunidad para reflexionar sobre lo que estamos viviendo y cómo podemos superar la triple crisis planetaria que estamos atravesando.

¿Por qué crees que es fundamental que los niños y jóvenes se involucren en temas medioambientales?

Somos nosotros los niños, niñas, adolescentes y jóvenes los que vamos a vivir el peor pico de la triple crisis planetaria y somos nosotros los que debemos apropiarnos de estos temas porque somos el presente del planeta. Además, mi mayor sueño es que de aquí a 2030 hagamos una paz con la naturaleza.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Oct 2025 10:25

3 Min

Gustavo Angarita: entre la paleta y el escenario, la vida pintada de un genio

Desde las tablas del teatro hasta los lienzos de su estudio en Bogotá, este artista dejó huella en cada paso mientras se enfrentaba a su propia historia, marcada por una sensibilidad que lo llevó a crear un universo único en cada personaje y en cada pincelada. Hoy, Colombia despide a un maestro.

Erick Alfonso Vilaro Baron

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila

10 Oct 2025 11:00

7 Min

Mateo Villagómez: del kartódromo al podio de Nürburgring

El piloto colombo-ecuatoriano Mateo Villagómez ha construido una carrera que lo llevó de los karts en la Mitad del Mundo a las pistas europeas más exigentes. Con victorias en Francia, Spa y ahora en Nürburgring, donde compartió podio con Max Verstappen, Villagómez se consolida como una de las promesas más fuertes del automovilismo latinoamericano.

Manuela Ossa Diaz

9 Oct 2025 11:10

9 Min

Encarta 98 y la banda sonora a la melancolía bogotana

La agrupación bogotana habla sobre la resiliencia artística, el proceso de consolidar un sonido dentro de la escena independiente y su compromiso por ser genuinos consigo mismos.

Santiago Contreras Acosta

9 Oct 2025 09:09

10 Min

Claudio Alejandro Jiménez: líder en neurología en Bogotá

Claudio Alejandro Jiménez ha revolucionado la atención de accidentes cerebro vasculares en Bogotá, pero lejos de su bata blanca, es un soñador. Su vida es un puente entre la ciencia y la nobleza.

Alejandra Sepulveda Vargas

8 Oct 2025 09:00

8 Min

Carlos Mejía, una vida renovada para ayudar a otros a sanar

Después de años de lucha, este hombre encontró en la fe y el servicio comunitario el motor para cambiar su destino y el de miles de personas

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

7 Oct 2025 14:05

12 Min

Santimaye decidió buscar "el reino de Dios" y transformó su contenido

Inspirado por su fe y marcado por experiencias difíciles, el creador combina ahora entretenimiento con mensajes que buscan dejar una huella positiva en su audiencia.

Sara Sofia Bedoya Guayara