El niño que ayudó a analizar el futuro de la biodiversidad en Colombia

16 de Noviembre de 2024 00:00

Conexión Sabana 360
Por: Archivo Multimedia de Unisabana360

Compartir

César Cárcamo empezó hace 4 años su activismo por el medioambiente. En medio de la pandemia de COVID-19, fueron las reflexiones sobre el impacto negativo de los tapabocas en parques de la ciudad las que impulsaron su participación y nombramiento como director infantil de Barranquilla Verde.

Algo que ha preocupado a este joven es la falta de acción de la mayor parte de la comunidad. Recientemente, su activismo se ha volcado hacía combatir la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, haciendo un llamado a su generación para no perder la esperanza y levantar sus voces exigiendo justicia por la naturaleza.

Por esto fue invitado por la UNICEF como moderador en el panel “La niñez y la adolescencia. Asesores en temas de clima y biodiversidad” en el pabellón ONU de la Zona Azul en la COP16.

¿Cómo empezó su preocupación y amor por el medio ambiente?

Mi preocupación o amor por el medio ambiente empezó cuando tenía 7 años y oí de los incendios forestales en Australia en el año 2019 al 2020 en las que se quemaron más de 18 millones de hectáreas, de las que 12 millones eran bosques con un impacto devastador para la biodiversidad del sureste de ese país.

¿Qué te ha marcado durante tu proceso como líder medioambiental?

En el 2021, a mis 8 años casi para cumplir los 9, solo podía salir al jardín botánico una hora por la tarde, pero al mismo tiempo me daba cuenta de que había tapabocas desechables tirados en el suelo. Al mismo tiempo, la Alcaldía de Barranquilla promovió el gabinete infantil y yo participé con un video donde mi idea y campaña principal era dejar de utilizar los tapabocas desechables por los de tela –que eran reutilizables.

Gané en el concurso y fui nombrado director infantil de la ciudad. Pero a pesar de que había empezado una campaña en contra de los tapabocas desechables para usar los de tela, la gente no tomaba conciencia. Lo que quiero decir con esto es que todos sabíamos qué hacer con los tapabocas desechables después de utilizarlos. Yo a mis 8 años lo sabía, incluso había campañas por todos lados, pero nunca entendí por qué las personas no lo hacían.

¿Cuáles han sido los retos más grandes en este proceso de activismo?

Uno ha sido haber dado las palabras de instalación de la Cumbre Global de Niñez y Juventud junto a las de cierre con otros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. El segundo fue participar activamente en la Cumbre Nacional de Niñez y Juventud.

Finalmente, participar como conferencista el lanzamiento del Plan de Acción de Biodiversidad y moderar un panel en la Zona Azul y, ¡guau, qué emociones están en el pabellón de las Naciones Unidas!

¿Cuál ha sido tu logro más grande en la lucha por esta causa?

Instaurar un diálogo intergeneracional donde puedo hablar con tomadores de decisiones como lo son el viceministro de Ambiente, Mauricio Cabrera; la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, y la vicepresidenta Francia Márquez. Y también hablar con personas de otros países y distintas etnias y culturas, sobre todo con niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

¿Qué significó para ti hacer parte de la COP16?

Fue una gran oportunidad para reflexionar sobre lo que estamos viviendo y cómo podemos superar la triple crisis planetaria que estamos atravesando.

¿Por qué crees que es fundamental que los niños y jóvenes se involucren en temas medioambientales?

Somos nosotros los niños, niñas, adolescentes y jóvenes los que vamos a vivir el peor pico de la triple crisis planetaria y somos nosotros los que debemos apropiarnos de estos temas porque somos el presente del planeta. Además, mi mayor sueño es que de aquí a 2030 hagamos una paz con la naturaleza.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

7 Jul 2025 14:55

9 Min

La medallista nacional que “mantiene la armonía” entre la educación y su pasión

Valentina Arroyave, porrista de la selección Colombia, está formándose profesionalmente para ser periodista en la Universidad de La Sabana.

Juan Barahona

3 Jun 2025 00:00

5 Min

Somos Mhuyscas reivindica su identidad

El diseñador Estiven Castro comparte el saber ancestral en su colección más reciente ‘Caminos Del Agua’, donde expone su cosmovisión y unión con la naturaleza.

Conexión Sabana 360

2 Jun 2025 00:00

3 Min

“El personaje es una construcción; es el proceso”

La actriz y coordinadora de escenas íntimas, certificada por Intimacy Professionals Asociation, habla de las dificultades y oportunidades para dignificar la labor de los actores en la industria.

Conexión Sabana 360

1 Jun 2025 00:00

11 Min

La política “parchada” de Julián Triana

Julián Triana tiene 31 años y una carrera política en la cual ha abogado por un ambiente donde la cultura sea relevante, la política se dé en palabras sencillas y la libertad de ser auténtico nunca se pierda.

Conexión Sabana 360

6 Mayo 2025 00:00

7 Min

Maria Cecilia Barbetta y la escritura para ser libre

La escritora radicada en Alemania expone su novela Nocturno Esplendor, recientemente traducida al español. En esta entrevista con Conexión Sabana 360, Barbetta explica la añoranza, el rol de la religión y el desafío de escribir en otra lengua que no es la materna.

Juan Barahona

23 Ene 2025 00:00

9 Min

“A pesar de no ser experta en el tema, decidí lanzarme y aceptar el desafío”

En esta entrevista, exploraremos su carrera y experiencias, así como su visión sobre la comunicación organizacional y su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito académico y mediático.

Conexión Sabana 360

21 Ene 2025 00:00

8 Min

“Nos hemos visto casi obligados a volvernos emprendedores digitales”

En esta entrevista exclusiva, exploraremos la carrera y las experiencias de María Elvira Marulanda, así como su visión sobre el periodismo y la comunicación en Colombia.

Conexión Sabana 360

18 Ene 2025 00:00

6 Min

“La comunicación es esencial para contribuir al conocimiento mutuo”

En esta entrevista, nos sumergiremos en la carrera de Lidis Ribón Aislant. Exploraremos los desafíos, los logros y los momentos definitorios que han forjado su camino profesional, y descubriremos las claves de su éxito en el fascinante mundo del periodismo económico.

Conexión Sabana 360