El joven que promueve el cine en las veredas de Cundinamarca

29 de Septiembre de 2024 00:00

Conexión Sabana 360
Por: Julián Mantilla

Conexión Sabana 360
Editor Periodista
Compartir

Yeisson García es un ejemplo de perseverancia y pasión por el cine. A pesar de los obstáculos económicos, encontró su camino en el mundo audiovisual a través de festivales como SMARTFILMS® Festival de Cine Hecho con Celulares, donde ganó con su cortometraje en Stop Motion.

Cuando era un alumno de primaria en su natal Villapinzón, a Yeisson García se le hizo más intenso un sueño: pertenecer a la industria audiovisual. Sin embargo, no contaba con los recursos para estudiar una carrera universitaria. Durante una época, tuvo que vender ropa en Bogotá, hasta que consolidó la estabilidad para financiar sus estudios con un crédito. La presión económica y su determinación por ser realizador lo motivaron a inscribirse en diversos festivales de cine hecho con celulares, pero al comienzo no tuvo mucho éxito.

Cuando llegó el momento de participar en SMARTFILMS, surgió un nuevo reto: no contaba con un dispositivo para grabar. Pero esto no lo detuvo. Con la ayuda de un amigo, en 2019 participó y ganó en la categoría Aficionado SMARTFILMS con su cortometraje "Un último abrazo"

Ahora Yeisson es director de productos audiovisuales de animación en la técnica Stop Motion y trabaja con la Gobernación de Cundinamarca en el fomento de escuelas de cine en zonas rurales.

Inspirados en su historia y por los procesos de formación que ha liderado, hay más jóvenes de Villapinzón participando en SMARTFILMS. Dos de ellos ya han afirmado querer convertirse en cineastas, según Yeisson.

El futuro se le presenta esperanzador. Ha tenido la oportunidad de estudiar en Taller del Chucho, el Centro Internacional de Animación fundado  por Guillermo del Toro, ubicada en Guadalajara, México. Además, dirige su propia productora, Triunfo Films, y está en la preproducción de un nuevo corto en Stop Motion. Su corto “Magia de una ilusión” ganó 7 premios en SMARTFILMS en 2023. Un año después, para la décima edición de este festival, sumó un logro más: el premio Gran SMARTFILMS, que destaca a los mejores cortometrajes del año anterior en la categoría profesional.

En entrevista exclusiva para Conexión Sabana 360, Yeisson García habló sobre su trayectoria en el mundo audiovisual, sus logros y sus proyectos futuros, entre lo que se incluye intentar competir en Cannes.

¿Cuál fue el primer paso que diste para ingresar en el mundo audiovisual?

El primer paso fue cuando quería ser actor...Cuando empecé a estudiar no me fue muy bien por cómo se manejaban los perfiles de los niños y jóvenes. Esto me hizo querer cambiar la forma en que se juzgaban a los actores niños y cómo se concebía el perfil para los niños latinoamericanos en el exterior. A raíz de eso, me despertó la curiosidad de cómo hacer cine o audiovisuales, y empecé a indagar.

Por temas económicos no podía estudiar una carrera universitaria, así que empecé a trabajar vendiendo ropa en Bogotá. Hasta que un día dije: “Si no estudio, me voy a quedar acá”. Entonces saqué un crédito educativo y empecé. La presión de salir con una deuda grande me exigió a mí mismo a decir: “Tengo que hacerlo”. Esto me motivó a dar ese primer paso de participar en un festival, en este casoSMARTFILMS. Ya lo había intentado en otros festivales y no pasó, pero eso fue el motor que me llevó a participar.

¿Esperabas ganar ese premio en el festival SMARTFILMS?

Nunca, porque, primero, era en Stop Motion, una técnica que nunca había hecho; segundo, nunca había hecho una producción con celular; tercero, no tenía celular propio para grabar, así que me valí de un amigo. Todos los factores iban en contra mía, y me llevé la sorpresa de que gané en 2019. Eso fue un plus para seguir fomentando la animación, especialmente la análoga, porque la digital está muy bien, pero quería demostrar que se podía otra vez con lo plástico, especialmente para los jóvenes que no están en las ciudades centralizadas, sino en los campos, pueblos y municipios, y así plasmar esa visión de lo social desde lo ficticio.

¿Cómo ha cambiado tu vida tras esa primera participación en SMARTFILMS?

Actualmente, tengo un trabajo estable con la Gobernación de Cundinamarca en el área de Cultura, fomentando escuelas de cine en zonas rurales. Trabajo con mi productora Triunfo Films, y estoy en la preproducción de otro corto en Stop Motion. También estoy trabajando en recuperar la escuela de cine y televisión en Villapinzón, mi pueblo, para fomentar más lo que yo no tuve cuando quería iniciar y que haya más oportunidades. Estoy en la preproducción del corto en Stop Motion y trabajando para ver si en el corto o mediano plazo puedo hacer mi película con esa técnica.

¿Qué consejo le darías a los jóvenes que aspiran a convertirse en animadores?

Yo creo que el primer consejo es la práctica. Todo buen animador se hace a partir de la práctica, y eso implicano limitarse porque muchas veces los sticky bones son muy caros. Si uno quiere ser animador, puede hacerlo con cualquier objeto o hacer animación cut-out con papelitos o flipbooks, como los que hacíamos en el colegio en las esquinitas de los cuadernos. Son herramientas que tenemos a disposición y no las vemos. Si no tenemos una super marioneta para animar, es empezar con eso.

Segundo, hay que tener mucha disciplina, dedicación y amor por la animación porque exige mucho tiempo. Tampoco hay que dejar de creer en nuestras capacidades porque nos comparamos con otras personas que ya tienen un proceso más largo.

Enfócate en ti.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Oct 2025 10:25

3 Min

Gustavo Angarita: entre la paleta y el escenario, la vida pintada de un genio

Desde las tablas del teatro hasta los lienzos de su estudio en Bogotá, este artista dejó huella en cada paso mientras se enfrentaba a su propia historia, marcada por una sensibilidad que lo llevó a crear un universo único en cada personaje y en cada pincelada. Hoy, Colombia despide a un maestro.

Erick Alfonso Vilaro Baron

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila

10 Oct 2025 11:00

7 Min

Mateo Villagómez: del kartódromo al podio de Nürburgring

El piloto colombo-ecuatoriano Mateo Villagómez ha construido una carrera que lo llevó de los karts en la Mitad del Mundo a las pistas europeas más exigentes. Con victorias en Francia, Spa y ahora en Nürburgring, donde compartió podio con Max Verstappen, Villagómez se consolida como una de las promesas más fuertes del automovilismo latinoamericano.

Manuela Ossa Diaz

9 Oct 2025 11:10

9 Min

Encarta 98 y la banda sonora a la melancolía bogotana

La agrupación bogotana habla sobre la resiliencia artística, el proceso de consolidar un sonido dentro de la escena independiente y su compromiso por ser genuinos consigo mismos.

Santiago Contreras Acosta

9 Oct 2025 09:09

10 Min

Claudio Alejandro Jiménez: líder en neurología en Bogotá

Claudio Alejandro Jiménez ha revolucionado la atención de accidentes cerebro vasculares en Bogotá, pero lejos de su bata blanca, es un soñador. Su vida es un puente entre la ciencia y la nobleza.

Alejandra Sepulveda Vargas

8 Oct 2025 09:00

8 Min

Carlos Mejía, una vida renovada para ayudar a otros a sanar

Después de años de lucha, este hombre encontró en la fe y el servicio comunitario el motor para cambiar su destino y el de miles de personas

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

7 Oct 2025 14:05

12 Min

Santimaye decidió buscar "el reino de Dios" y transformó su contenido

Inspirado por su fe y marcado por experiencias difíciles, el creador combina ahora entretenimiento con mensajes que buscan dejar una huella positiva en su audiencia.

Sara Sofia Bedoya Guayara