Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
12 de Octubre de 2024 00:00
Javier Tauta, cuentero, titiritero y gestor cultural, con más de 20 años de trayectoria, crea experiencias que conectan a las personas con sus raíces.
Desde muy pequeño, Javier Tauta supo que su principal pasión era contar historias. La curiosidad por explorar nuevos mundos mediante la lectura lo motivó a participar en talleres de narración oral. “Me interesó mucho la posibilidad de dar voz o de tener una voz particular frente a muchos fenómenos sociales e individuales que brinda el teatro y el cuento”, explica Tauta.
Uno de los momentos más importantes que marcaron el inicio de su carrera artística fue su participación durante el año 2000 en la Corporación Amarte Luna, un colectivo de jóvenes artistas. Allí encontró la oportunidad de construir su carrera y vida profesional basadas en su amor por el arte.
Este fue el punto de partida de proyectos que lo llevarían a expandirse, explorando nuevas culturas y tradiciones en otros países. Su trabajo ha sido destacado en medios nacionales como RTVC, y a lo largo de su carrera ha recibido alrededor de siete reconocimientos, que le facilitaron expandir sus conocimientos y llevar su arte a países como Ecuador, Perú, Chile y México, entre otros.
En estos lugares participó como tallerista y, en 2016, obtuvo el "Premio del Público" en el VII Festival Cuéntamelo, realizado en Lima, Perú.
Más allá de entretener, Tauta busca generar impacto a través de su trabajo, enfocado principalmente en los niños, quienes son su mayor fuente de inspiración. En distintos escenarios como parques, colegios y teatros del municipio comparte sus obras más destacadas, como Mambrú y La Tonina Enamorada, las cuales abordan temas sociales, como la inclusión de menores en el conflicto armado, y reviven historias de diversas culturas de Colombia.
"Es importante rescatar la tradición oral de culturas que están tan alienadas, pero que finalmente tienen una riqueza inmensa", afirma Tauta. El arte no solo ha sido un pilar fundamental en su carrera, sino que también ha transformado su vida personal.
"Cuando encuentras a alguien que entiende lo que significa vivir del arte, te das cuenta de que el amor va mucho más allá", afirma su esposa, Luz Elena Cortés, con quien comparte esta pasión que es la base de su relación y de su vida juntos.
"Nos conocimos hace muchos años, y juntos decidimos hacer del teatro nuestro camino. Queremos vivir, y vivir bien, del arte", dice Elena.
Con mucho amor, Cortés describe a su esposo como una persona sensible, honesta y comprometida, tanto en su trabajo como en su rol de padre. “Juega muchísimo con nuestras hijas, lo que no solo le permite estar cerca de ellas, sino también seguir creando mundos nuevos”, comenta.
En su hogar, rodeado de más de 40 títeres, ha construido un entorno donde no solo comparte su arte, sino que también la utiliza como un vehículo de aprendizaje para sus hijas. “Al final el arte es nuestra manera de contribuir a un mundo mejor” concluye su esposa.
Actualmente, Tauta trabaja como docente de artes escénicas en el Institución Educativa Fonquetá de Chía. Con su esposa está desarrollando un proyecto de teatro dirigido a la primera infancia, una rama del arte escénico que, según él, ha tenido poca difusión.
Ambos esperan que, en un futuro cercano, este tipo de iniciativas se fortalezcan y ganen mayor relevancia en la región, porque busca “sembrar imaginarios alternativos que nos conecten con parte de nuestra historia, con parte de lo que es este país y esta región, es muy significativo, y por suerte he tenido la fortuna, de tener reconocimiento, eso me permite llegar a más gente”.
Entrevista completa de Javier: https://youtu.be/ynOsJ9ov3rA
Conoce más historias, productos y proyectos.