Los niños que salvan la tierra y dejan la guerra atrás

23 de Octubre de 2024 00:00

Conexión Sabana 360
Por: Paula Sophia Martín Peñuela

Conexión Sabana 360
Editor Periodista
Compartir

Esta es la historia del creador “Exploradores de las aves”, el semillero de investigación de niños de tercer y cuarto grado que sirve como ejemplo de la paz con la naturaleza.

San José del Guaviare fue uno de los municipios más azotados por la violencia, en 2006 un grupo de guerrilleros se tomó el lugar; sin embargo, tras la firma del Acuerdo de Paz se han hecho esfuerzos por dejar atrás aquel pasado oscuro y llevar al máximo el potencial de una zona con alta riqueza natural.

Uno de esos esfuerzos logró llegar al reflector nacional con la invitación de dieciséis niños de tercer y cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Ancora Guaviare como conferencistas de la COP16 en el foro de biodiversidad.

Estos niños formaron el semillero investigativo Exploradores de las aves, con el que buscan crear un refugio urbano para la protección y conservación de estas especies.

El seminario empezó a funcionar en marzo del 2023 y, tras varias reuniones semanales, se consolidó en la comunidad. Uno de los integrantes, Juan Esteban Zambrano, con tan solo 9 años ha identificado la importancia de trabajar a favor de la conservación de la biodiversidad.

“En la casa me hablaban solo de no tirar basura, porque eso contamina el ambiente. Pero luego me di cuenta de que eso también afecta las aves. Cuando hay mucha basura acumulada ellas vienen a comerse los restos y pueden encontrar cosas como chicles. El problema es que se atraganta y mueren”, comenta Zambrano.

Según el reporte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia cuenta con 275 especies de aves migratorias y diez están amenazadas de extinción, por esto iniciativas como Exploradores de las aves cobran tanta relevancia para restaurar el daño que los humanos causan al planeta.

“Sin las aves no podríamos vivir bien. Nosotros nos estaremos extinguiendo sin ellas, porque ellas son las que literalmente nos dan el oxígeno. Cuando ellas hacen sus necesidades, tiran una semilla, esa semilla trae un árbol”, dice Zambrano.

Entender que vive en el país más biodiverso por kilómetro cuadrado lo ha hecho reconocer que le encanta ser parte del segundo país más biodiverso del mundo.

Según los reportes gubernamentales, contamos con 311 tipos de ecosistemas continentales y marinos. El 53% del territorio está cubierto por diferentes tipos de bosques.

“Porque tú cuando ves una un animal no es cualquiera, tú te enamoras y quieres saber más de él, ¿qué come? ¿Qué hace? ¿Qué le gusta?”, explica el joven investigador.

El mensaje es claro: “Contribuir al ambiente es ayudarse a sí mismo”, dice Zambrano.

Con la COP16 en casa, Cali y Colombia tienen la oportunidad de mostrar las iniciativas territoriales que permiten avanzar en los acuerdos del marco mundial Kunming- Montreal. De hecho, en la cuarta meta del acuerdo se habla del manejo de conflictos entre humanos y vida silvestre. Para resolver estos conflictos, es necesario que los niños participen en la formulación de soluciones como las que plantean Zambrano y sus amigos.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Oct 2025 10:25

3 Min

Gustavo Angarita: entre la paleta y el escenario, la vida pintada de un genio

Desde las tablas del teatro hasta los lienzos de su estudio en Bogotá, este artista dejó huella en cada paso mientras se enfrentaba a su propia historia, marcada por una sensibilidad que lo llevó a crear un universo único en cada personaje y en cada pincelada. Hoy, Colombia despide a un maestro.

Erick Alfonso Vilaro Baron

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila

10 Oct 2025 11:00

7 Min

Mateo Villagómez: del kartódromo al podio de Nürburgring

El piloto colombo-ecuatoriano Mateo Villagómez ha construido una carrera que lo llevó de los karts en la Mitad del Mundo a las pistas europeas más exigentes. Con victorias en Francia, Spa y ahora en Nürburgring, donde compartió podio con Max Verstappen, Villagómez se consolida como una de las promesas más fuertes del automovilismo latinoamericano.

Manuela Ossa Diaz

9 Oct 2025 11:10

9 Min

Encarta 98 y la banda sonora a la melancolía bogotana

La agrupación bogotana habla sobre la resiliencia artística, el proceso de consolidar un sonido dentro de la escena independiente y su compromiso por ser genuinos consigo mismos.

Santiago Contreras Acosta

9 Oct 2025 09:09

10 Min

Claudio Alejandro Jiménez: líder en neurología en Bogotá

Claudio Alejandro Jiménez ha revolucionado la atención de accidentes cerebro vasculares en Bogotá, pero lejos de su bata blanca, es un soñador. Su vida es un puente entre la ciencia y la nobleza.

Alejandra Sepulveda Vargas

8 Oct 2025 09:00

8 Min

Carlos Mejía, una vida renovada para ayudar a otros a sanar

Después de años de lucha, este hombre encontró en la fe y el servicio comunitario el motor para cambiar su destino y el de miles de personas

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

7 Oct 2025 14:05

12 Min

Santimaye decidió buscar "el reino de Dios" y transformó su contenido

Inspirado por su fe y marcado por experiencias difíciles, el creador combina ahora entretenimiento con mensajes que buscan dejar una huella positiva en su audiencia.

Sara Sofia Bedoya Guayara