Los niños que salvan la tierra y dejan la guerra atrás

23 de Octubre de 2024 00:00

Conexión Sabana 360
Por: Paula Sophia Martín Peñuela

Compartir

Esta es la historia del creador “Exploradores de las aves”, el semillero de investigación de niños de tercer y cuarto grado que sirve como ejemplo de la paz con la naturaleza.

San José del Guaviare fue uno de los municipios más azotados por la violencia, en 2006 un grupo de guerrilleros se tomó el lugar; sin embargo, tras la firma del Acuerdo de Paz se han hecho esfuerzos por dejar atrás aquel pasado oscuro y llevar al máximo el potencial de una zona con alta riqueza natural.

Uno de esos esfuerzos logró llegar al reflector nacional con la invitación de dieciséis niños de tercer y cuarto grado de primaria de la Institución Educativa Ancora Guaviare como conferencistas de la COP16 en el foro de biodiversidad.

Estos niños formaron el semillero investigativo Exploradores de las aves, con el que buscan crear un refugio urbano para la protección y conservación de estas especies.

El seminario empezó a funcionar en marzo del 2023 y, tras varias reuniones semanales, se consolidó en la comunidad. Uno de los integrantes, Juan Esteban Zambrano, con tan solo 9 años ha identificado la importancia de trabajar a favor de la conservación de la biodiversidad.

“En la casa me hablaban solo de no tirar basura, porque eso contamina el ambiente. Pero luego me di cuenta de que eso también afecta las aves. Cuando hay mucha basura acumulada ellas vienen a comerse los restos y pueden encontrar cosas como chicles. El problema es que se atraganta y mueren”, comenta Zambrano.

Según el reporte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Colombia cuenta con 275 especies de aves migratorias y diez están amenazadas de extinción, por esto iniciativas como Exploradores de las aves cobran tanta relevancia para restaurar el daño que los humanos causan al planeta.

“Sin las aves no podríamos vivir bien. Nosotros nos estaremos extinguiendo sin ellas, porque ellas son las que literalmente nos dan el oxígeno. Cuando ellas hacen sus necesidades, tiran una semilla, esa semilla trae un árbol”, dice Zambrano.

Entender que vive en el país más biodiverso por kilómetro cuadrado lo ha hecho reconocer que le encanta ser parte del segundo país más biodiverso del mundo.

Según los reportes gubernamentales, contamos con 311 tipos de ecosistemas continentales y marinos. El 53% del territorio está cubierto por diferentes tipos de bosques.

“Porque tú cuando ves una un animal no es cualquiera, tú te enamoras y quieres saber más de él, ¿qué come? ¿Qué hace? ¿Qué le gusta?”, explica el joven investigador.

El mensaje es claro: “Contribuir al ambiente es ayudarse a sí mismo”, dice Zambrano.

Con la COP16 en casa, Cali y Colombia tienen la oportunidad de mostrar las iniciativas territoriales que permiten avanzar en los acuerdos del marco mundial Kunming- Montreal. De hecho, en la cuarta meta del acuerdo se habla del manejo de conflictos entre humanos y vida silvestre. Para resolver estos conflictos, es necesario que los niños participen en la formulación de soluciones como las que plantean Zambrano y sus amigos.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

7 Jul 2025 14:55

9 Min

La medallista nacional que “mantiene la armonía” entre la educación y su pasión

Valentina Arroyave, porrista de la selección Colombia, está formándose profesionalmente para ser periodista en la Universidad de La Sabana.

Juan Barahona

3 Jun 2025 00:00

5 Min

Somos Mhuyscas reivindica su identidad

El diseñador Estiven Castro comparte el saber ancestral en su colección más reciente ‘Caminos Del Agua’, donde expone su cosmovisión y unión con la naturaleza.

Conexión Sabana 360

2 Jun 2025 00:00

3 Min

“El personaje es una construcción; es el proceso”

La actriz y coordinadora de escenas íntimas, certificada por Intimacy Professionals Asociation, habla de las dificultades y oportunidades para dignificar la labor de los actores en la industria.

Conexión Sabana 360

1 Jun 2025 00:00

11 Min

La política “parchada” de Julián Triana

Julián Triana tiene 31 años y una carrera política en la cual ha abogado por un ambiente donde la cultura sea relevante, la política se dé en palabras sencillas y la libertad de ser auténtico nunca se pierda.

Conexión Sabana 360

6 Mayo 2025 00:00

7 Min

Maria Cecilia Barbetta y la escritura para ser libre

La escritora radicada en Alemania expone su novela Nocturno Esplendor, recientemente traducida al español. En esta entrevista con Conexión Sabana 360, Barbetta explica la añoranza, el rol de la religión y el desafío de escribir en otra lengua que no es la materna.

Juan Barahona

23 Ene 2025 00:00

9 Min

“A pesar de no ser experta en el tema, decidí lanzarme y aceptar el desafío”

En esta entrevista, exploraremos su carrera y experiencias, así como su visión sobre la comunicación organizacional y su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito académico y mediático.

Conexión Sabana 360

21 Ene 2025 00:00

8 Min

“Nos hemos visto casi obligados a volvernos emprendedores digitales”

En esta entrevista exclusiva, exploraremos la carrera y las experiencias de María Elvira Marulanda, así como su visión sobre el periodismo y la comunicación en Colombia.

Conexión Sabana 360

18 Ene 2025 00:00

6 Min

“La comunicación es esencial para contribuir al conocimiento mutuo”

En esta entrevista, nos sumergiremos en la carrera de Lidis Ribón Aislant. Exploraremos los desafíos, los logros y los momentos definitorios que han forjado su camino profesional, y descubriremos las claves de su éxito en el fascinante mundo del periodismo económico.

Conexión Sabana 360