Capitán Álvaro Eduardo Farfán: Un líder con vocación de servicio

10 de Octubre de 2024 00:00

Bombero-Caracter-Sabana-Juan-Diego-Marquez
Por: Juan Diego Marquez

Compartir

Con 30 años de servicio como bombero, es un ejemplo de vocación, sacrificio y liderazgo comunitario. Está comprometido con la seguridad y el bienestar de la comunidad de la región de Sabana centro, con pasión por educar y empoderar a las futuras generaciones.

Desde sus inicios, hace ya más de 30 años, el Capitán Farfán demostró una entrega total a su labor. Su motivación inicial para convertirse en bombero fue clara: una disposición innata “Esto más que un servicio es una vocación, una vocación, un apostolado siempre lo he dicho", afirma con convicción.

Esta dedicación lo ha llevado a ocupar el cargo de delegado departamental de bomberos, una posición que implica una gran responsabilidad al estar a cargo de un equipo y de la seguridad de este y su comunidad.  Además de un papel vital en cuanto a la coordinación y articulación de emergencias de gran magnitud como incendios forestales, intencionales o incluso derrumbes en todo Cundinamarca.

El Capitán Farfán también destaca la importancia del voluntariado y la solidaridad en la sociedad actual. "Hoy en día desafortunadamente el voluntariado está en vía de extinción, ya la gente no quiere ser voluntaria precisamente por el tema que nos hemos vuelto muy individualistas", cosa que le causa un gran lamento. No obstante, a través de sus programas, bomberitos de Tabio y damas de fuego, busca inculcar en los niños valores de respeto, empatía y trabajo en equipo, preparando a las futuras generaciones para ser líderes y servidores comunitarios, intentando sembrar esa semilla de vocación y servicio en las nuevas generaciones.

El camino no ha sido fácil. Desde la falta de recursos en algunos municipios hasta la necesidad de educar a las administraciones locales sobre la importancia del servicio de bomberos. "Infortunadamente, de la norma a la práctica, hay mucho inconveniente en áreas de que muchas administraciones municipales todavía no han entendido la necesidad y la importancia de este servicio para sus comunidades", explica el capitán. Sin embargo, su perseverancia y su capacidad para adaptarse a las circunstancias le han permitido superar estos obstáculos y seguir adelante con su misión.

Además de su labor como bombero, el Capitán Farfán es psicólogo egresado de la Universidad de Santo Tomás y cuenta con una maestría en gestión del riesgo. Esta formación le permitió implementar el programa Bomberitos de Tabio, que busca educar a los niños en temas de prevención integral y ambientales. "El programa tiene un sentido exclusivo que es de prevención integral, en temas asociados a gestión de riesgo contra incendios, que es nuestra misión", explica el capitán. En este momento hay 40 niños asistiendo al programa.

Uno de los proyectos más recientes del Capitán, es la Sociedad de las Damas de Fuego, un grupo de mujeres líderes que apoyan al cuerpo de bomberos en Tabio. Este programa piloto ha tenido un gran impacto en la comunidad, promoviendo la inclusión y el empoderamiento femenino. "La mujer cumple un papel fundamental, importante, y siempre he dicho que las mujeres son organizadas, son líderes, emprendedoras, son mucho más empáticas", comenta.

La Sociedad de las Damas de Fuego no solo apoya en la prevención y atención de emergencias, sino que también trabaja en programas sociales y comunitarios, abordando necesidades como la prevención del abuso infantil y la promoción de la equidad de género.

La aceptación y el cariño que la comunidad de Tabio ha mostrado hacia los programas del Capitán Farfán son testimonio de su éxito y dedicación.

"Afortunadamente hemos contado con una gran aceptación por parte de la comunidad y de la administración municipal", señala. Los niños del programa Bomberitos de Tabio, por ejemplo, han desarrollado un sentido de pertenencia y compromiso que refleja el impacto positivo de estas iniciativas. "Son 40 niños acá. El programa se maneja con todo el cariño y empatía hacia los niños".

Entre sus colaboradores se encuentran Evelyn Diaz y Amparo Rodríguez, pertenecientes a las damas de fuego, ellas lo describen como una persona completamente entregada a su comunidad, llena de bondad y que comete actos de ayuda muchas veces sin darse el crédito y sin ningún interés o sesgo personal.

Para ellas, el Capitán Farfán es un verdadero héroe sin capa. Su capacidad para actuar generosamente y su constante disposición para ayudar a los demás lo han convertido en una figura admirada y respetada. "El Capitán Farfán siempre está ahí cuando lo necesitamos, sin importar la hora o la dificultad de la situación. Su bondad y dedicación son inspiradoras", comenta Evelyn.

Álvaro Eduardo Farfán es un líder comunitario con carácter Sabana, cuya vida y carrera están marcadas por su profunda vocación de servicio. Junto al cuerpo de bomberos voluntarios de Tabio trabaja los siete días de la semana y las 24 horas del día por su comunidad. Además, en Cundinamarca el cuerpo de bomberos cuenta con 1600 personas distribuidos en 92 cuerpos de bomberos para la gestión de riesgo del departamento.  En Colombia hay un aproximado de 1000 cuerpos de bomberos de los cuales solo 28 de ellos son de carácter oficial mientras que las demás son por vinculación de voluntarios.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

7 Jul 2025 14:55

9 Min

La medallista nacional que “mantiene la armonía” entre la educación y su pasión

Valentina Arroyave, porrista de la selección Colombia, está formándose profesionalmente para ser periodista en la Universidad de La Sabana.

Juan Barahona

3 Jun 2025 00:00

5 Min

Somos Mhuyscas reivindica su identidad

El diseñador Estiven Castro comparte el saber ancestral en su colección más reciente ‘Caminos Del Agua’, donde expone su cosmovisión y unión con la naturaleza.

Conexión Sabana 360

2 Jun 2025 00:00

3 Min

“El personaje es una construcción; es el proceso”

La actriz y coordinadora de escenas íntimas, certificada por Intimacy Professionals Asociation, habla de las dificultades y oportunidades para dignificar la labor de los actores en la industria.

Conexión Sabana 360

1 Jun 2025 00:00

11 Min

La política “parchada” de Julián Triana

Julián Triana tiene 31 años y una carrera política en la cual ha abogado por un ambiente donde la cultura sea relevante, la política se dé en palabras sencillas y la libertad de ser auténtico nunca se pierda.

Conexión Sabana 360

6 Mayo 2025 00:00

7 Min

Maria Cecilia Barbetta y la escritura para ser libre

La escritora radicada en Alemania expone su novela Nocturno Esplendor, recientemente traducida al español. En esta entrevista con Conexión Sabana 360, Barbetta explica la añoranza, el rol de la religión y el desafío de escribir en otra lengua que no es la materna.

Juan Barahona

23 Ene 2025 00:00

9 Min

“A pesar de no ser experta en el tema, decidí lanzarme y aceptar el desafío”

En esta entrevista, exploraremos su carrera y experiencias, así como su visión sobre la comunicación organizacional y su perspectiva sobre los desafíos y oportunidades en el ámbito académico y mediático.

Conexión Sabana 360

21 Ene 2025 00:00

8 Min

“Nos hemos visto casi obligados a volvernos emprendedores digitales”

En esta entrevista exclusiva, exploraremos la carrera y las experiencias de María Elvira Marulanda, así como su visión sobre el periodismo y la comunicación en Colombia.

Conexión Sabana 360

18 Ene 2025 00:00

6 Min

“La comunicación es esencial para contribuir al conocimiento mutuo”

En esta entrevista, nos sumergiremos en la carrera de Lidis Ribón Aislant. Exploraremos los desafíos, los logros y los momentos definitorios que han forjado su camino profesional, y descubriremos las claves de su éxito en el fascinante mundo del periodismo económico.

Conexión Sabana 360