Capitán Álvaro Eduardo Farfán: Un líder con vocación de servicio

10 de Octubre de 2024 00:00

Por: María Fernanda Ortiz Garcia

Conexión Sabana 360
Editor Periodista
Compartir

Con 30 años de servicio como bombero, es un ejemplo de vocación, sacrificio y liderazgo comunitario. Está comprometido con la seguridad y el bienestar de la comunidad de la región de Sabana centro, con pasión por educar y empoderar a las futuras generaciones.

Desde sus inicios, hace ya más de 30 años, el Capitán Farfán demostró una entrega total a su labor. Su motivación inicial para convertirse en bombero fue clara: una disposición innata “Esto más que un servicio es una vocación, una vocación, un apostolado siempre lo he dicho", afirma con convicción.

Esta dedicación lo ha llevado a ocupar el cargo de delegado departamental de bomberos, una posición que implica una gran responsabilidad al estar a cargo de un equipo y de la seguridad de este y su comunidad.  Además de un papel vital en cuanto a la coordinación y articulación de emergencias de gran magnitud como incendios forestales, intencionales o incluso derrumbes en todo Cundinamarca.

El Capitán Farfán también destaca la importancia del voluntariado y la solidaridad en la sociedad actual. "Hoy en día desafortunadamente el voluntariado está en vía de extinción, ya la gente no quiere ser voluntaria precisamente por el tema que nos hemos vuelto muy individualistas", cosa que le causa un gran lamento. No obstante, a través de sus programas, bomberitos de Tabio y damas de fuego, busca inculcar en los niños valores de respeto, empatía y trabajo en equipo, preparando a las futuras generaciones para ser líderes y servidores comunitarios, intentando sembrar esa semilla de vocación y servicio en las nuevas generaciones.

El camino no ha sido fácil. Desde la falta de recursos en algunos municipios hasta la necesidad de educar a las administraciones locales sobre la importancia del servicio de bomberos. "Infortunadamente, de la norma a la práctica, hay mucho inconveniente en áreas de que muchas administraciones municipales todavía no han entendido la necesidad y la importancia de este servicio para sus comunidades", explica el capitán. Sin embargo, su perseverancia y su capacidad para adaptarse a las circunstancias le han permitido superar estos obstáculos y seguir adelante con su misión.

Además de su labor como bombero, el Capitán Farfán es psicólogo egresado de la Universidad de Santo Tomás y cuenta con una maestría en gestión del riesgo. Esta formación le permitió implementar el programa Bomberitos de Tabio, que busca educar a los niños en temas de prevención integral y ambientales. "El programa tiene un sentido exclusivo que es de prevención integral, en temas asociados a gestión de riesgo contra incendios, que es nuestra misión", explica el capitán. En este momento hay 40 niños asistiendo al programa.

Uno de los proyectos más recientes del Capitán, es la Sociedad de las Damas de Fuego, un grupo de mujeres líderes que apoyan al cuerpo de bomberos en Tabio. Este programa piloto ha tenido un gran impacto en la comunidad, promoviendo la inclusión y el empoderamiento femenino. "La mujer cumple un papel fundamental, importante, y siempre he dicho que las mujeres son organizadas, son líderes, emprendedoras, son mucho más empáticas", comenta.

La Sociedad de las Damas de Fuego no solo apoya en la prevención y atención de emergencias, sino que también trabaja en programas sociales y comunitarios, abordando necesidades como la prevención del abuso infantil y la promoción de la equidad de género.

La aceptación y el cariño que la comunidad de Tabio ha mostrado hacia los programas del Capitán Farfán son testimonio de su éxito y dedicación.

"Afortunadamente hemos contado con una gran aceptación por parte de la comunidad y de la administración municipal", señala. Los niños del programa Bomberitos de Tabio, por ejemplo, han desarrollado un sentido de pertenencia y compromiso que refleja el impacto positivo de estas iniciativas. "Son 40 niños acá. El programa se maneja con todo el cariño y empatía hacia los niños".

Entre sus colaboradores se encuentran Evelyn Diaz y Amparo Rodríguez, pertenecientes a las damas de fuego, ellas lo describen como una persona completamente entregada a su comunidad, llena de bondad y que comete actos de ayuda muchas veces sin darse el crédito y sin ningún interés o sesgo personal.

Para ellas, el Capitán Farfán es un verdadero héroe sin capa. Su capacidad para actuar generosamente y su constante disposición para ayudar a los demás lo han convertido en una figura admirada y respetada. "El Capitán Farfán siempre está ahí cuando lo necesitamos, sin importar la hora o la dificultad de la situación. Su bondad y dedicación son inspiradoras", comenta Evelyn.

Álvaro Eduardo Farfán es un líder comunitario con carácter Sabana, cuya vida y carrera están marcadas por su profunda vocación de servicio. Junto al cuerpo de bomberos voluntarios de Tabio trabaja los siete días de la semana y las 24 horas del día por su comunidad. Además, en Cundinamarca el cuerpo de bomberos cuenta con 1600 personas distribuidos en 92 cuerpos de bomberos para la gestión de riesgo del departamento.  En Colombia hay un aproximado de 1000 cuerpos de bomberos de los cuales solo 28 de ellos son de carácter oficial mientras que las demás son por vinculación de voluntarios.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Oct 2025 10:25

3 Min

Gustavo Angarita: entre la paleta y el escenario, la vida pintada de un genio

Desde las tablas del teatro hasta los lienzos de su estudio en Bogotá, este artista dejó huella en cada paso mientras se enfrentaba a su propia historia, marcada por una sensibilidad que lo llevó a crear un universo único en cada personaje y en cada pincelada. Hoy, Colombia despide a un maestro.

Erick Alfonso Vilaro Baron

15 Oct 2025 10:02

6 Min

John Alexander Peña: el hombre que lava ropa y cura soledades en Cogua

En la Lavandería Comunitaria de Cogua, John Alexander Peña es más que un coordinador: es quien convierte un servicio básico en un espacio de compañía y cuidado. Con su cercanía y sensibilidad, ha hecho de las lavadoras un elemento que alivia cargas y con el que también se curan soledades.

Fabiola Alejandra Perez Solorza

10 Oct 2025 12:30

8 Min

Planos para la vida: la visión de Zulma Marcela Santos

Desde la Secretaría de Planeación de Tocancipá, esta arquitecta transforma obstáculos en oportunidades con proyectos que mejoran viviendas.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila

10 Oct 2025 11:00

7 Min

Mateo Villagómez: del kartódromo al podio de Nürburgring

El piloto colombo-ecuatoriano Mateo Villagómez ha construido una carrera que lo llevó de los karts en la Mitad del Mundo a las pistas europeas más exigentes. Con victorias en Francia, Spa y ahora en Nürburgring, donde compartió podio con Max Verstappen, Villagómez se consolida como una de las promesas más fuertes del automovilismo latinoamericano.

Manuela Ossa Diaz

9 Oct 2025 11:10

9 Min

Encarta 98 y la banda sonora a la melancolía bogotana

La agrupación bogotana habla sobre la resiliencia artística, el proceso de consolidar un sonido dentro de la escena independiente y su compromiso por ser genuinos consigo mismos.

Santiago Contreras Acosta

9 Oct 2025 09:09

10 Min

Claudio Alejandro Jiménez: líder en neurología en Bogotá

Claudio Alejandro Jiménez ha revolucionado la atención de accidentes cerebro vasculares en Bogotá, pero lejos de su bata blanca, es un soñador. Su vida es un puente entre la ciencia y la nobleza.

Alejandra Sepulveda Vargas

8 Oct 2025 09:00

8 Min

Carlos Mejía, una vida renovada para ayudar a otros a sanar

Después de años de lucha, este hombre encontró en la fe y el servicio comunitario el motor para cambiar su destino y el de miles de personas

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

7 Oct 2025 14:05

12 Min

Santimaye decidió buscar "el reino de Dios" y transformó su contenido

Inspirado por su fe y marcado por experiencias difíciles, el creador combina ahora entretenimiento con mensajes que buscan dejar una huella positiva en su audiencia.

Sara Sofia Bedoya Guayara