Los restaurantes se hacen más pet friendly en Colombia

9 de Septiembre de 2025 07:05

Por: Nathalia Salazar

Compartir

Salir a comer ya no es solo un plan para humanos, ahora también las mascotas tienen un lugar reservado en la mesa. El 40% de los hogares colombianos tiene una mascota, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). En respuesta a este segmento del mercado, los restaurantes implementaron la tendencia “pet friendly”, que no solo significa el ingreso seguro y responsable de animales, sino que garantiza condiciones adecuadas para su bienestar, con zonas verdes, puntos de hidratación y menús diseñados para ellos. En Colombia, se estima que hay 150 establecimientos pet friendly, de los cuales 50 están en Bogotá.

Esta modalidad va más allá de una simple tendencia del mercado. Es una transformación cultural, puesto que agrega una nueva sensibilidad colectiva en la que el vínculo humano-animal se proyecta sobre prácticas cotidianas como salir a comer. Estos espacios no solo habilitan la presencia física de los animales, sino que generan un ambiente adaptado que considera sus necesidades y las integra armónicamente con la experiencia del comensal humano. Así, la gastronomía se expande: ya no es solo sabor, servicio y ambiente, sino también afecto, compañía y conexión emocional entre humanos y mascotas.

Estudios de zootecnia sobre el bienestar animal, realizados por la Universidad Autónoma de Barcelona, han demostrado que la compañía de mascotas reduce los niveles de estrés y ansiedad, y esa sensación de confort y conexión se traslada al entorno del restaurante. La alegría se potencia al compartir con ellos, ya que refuerza su rol como parte de la familia. Del mismo modo, la posibilidad de cuidar de la mascota en un entorno público y asegurarse de que coma bien y esté cómodo son manifestaciones de que el rol parental/maternal se fortalece a través de la atención activa.

Estos espacios fomentan la socialización entre humanos que comparten amor por sus animales. Se convierten en nodos de encuentro donde la conversación fluye en torno a las experiencias con las mascotas. De cierto modo, funciona como un epicentro que fortalece la identidad colectiva de los amantes de los animales, al dar cabida al intercambio de consejos, vivencias y la organización de eventos temáticos como celebraciones de cumpleaños caninos, jornadas de adopción y coworking.

De otro lado, la posibilidad de compartir menú con la mascota trasciende la simple nutrición, al ser un acto de comunicación interespecies. En ese acto cotidiano se materializa una forma de diálogo no verbal, donde el compartir alimento se convierte en un puente de reconocimiento y pertenencia entre especies. Cuando los restaurantes adaptan la oferta gastronómica, la comida se resignifica: pasa de ser un sustento a un vehículo de entendimiento mutuo. Así mismo, considera las necesidades del humano y la mascota, creando un ambiente que desafía la reunión tradicional en la mesa. Engancha una perspectiva multisensorial con la diversidad de espacios, olores, texturas y sabores que se convergen para generar una experiencia.

Tatiana Quirama, fundadora de “Flora Joy”, un restaurante brunch pet friendly ubicado en Manizales, destaca: “Sabiendo que las nuevas generaciones prefieren tener mascotas a tener hijos, merecen tener su propio espacio de ocio para retribuirles todo el amor. Esto fomenta los espacios de innovación, teniendo en cuenta que las mascotas también deben ser cuidadas y alimentadas; abre la posibilidad de crear alimentos o combinaciones novedosas, naturales y nutritivas”. Esta práctica se convierte en recuerdos inolvidables, donde se construye la camaradería y el afecto duradero a través de vivencias conjuntas. 

Sin embargo, la implementación de lugares pet friendly no está exenta de desafíos y posibles percances. Uno de los puntos clave radica en la necesidad de establecer normativas sólidas, dado que existe la falta de civismo por parte de algunos dueños que son incapaces de controlar el comportamiento de sus animales o son negligentes con la higiene. Esto genera molestias y riesgos para otros clientes y para el personal del restaurante. 

Ruidos, olores o interacciones molestas podrían desviar la atención de los comensales y generar estrés o incomodidad, por ello los restaurantes deben encontrar un equilibrio donde se satisfagan las expectativas y las necesidades de quienes asisten. En este sentido, la experiencia pet friendly requiere corresponsabilidad: mientras el restaurante ofrece condiciones adecuadas, los dueños deben garantizar que sus mascotas se desenvuelvan de manera adecuada con el entorno. Solo así se logra que la convivencia fluya y que la propuesta cumpla con su promesa de bienestar compartido. Entender los límites de la exposición de los animales a este tipo de entornos para mitigar posibles inconvenientes.

Los restaurantes pet friendly son una iniciativa que transforma la manera en que vemos la gastronomía. Salir a comer con la mascota es un catalizador para fortalecer el vínculo humano – mascota al integrar a los animales en una experiencia cotidiana, validar su rol dentro de la familia y fomentar la confianza entre sí. Es la manifestación tangible de cómo la sociedad está redefiniendo su relación y sensibilidad con los animales, reconociendo su impacto trascendental y la huella que imprimen en la vida de sus dueños.


 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

27 Oct 2025 16:10

10 Min

Lo que el lente no olvida

El 25 de septiembre, en Medellín, mientras Epica hacía vibrar el escenario, descubrí que fotografiar emociones entre gritos y distorsión puede ser tan abrumador como hermoso. No siempre se trata de captar el momento perfecto, sino de sobrevivir a él.

Laura Sofia Torres Castellanos Torres Castellanos

21 Oct 2025 14:55

8 Min

La ginecología sin miedo: cuando la ingeniería biomédica se pone al servicio de la empatía

Durante más de siglo y medio, el espéculo vaginal ha sido símbolo de incomodidad y miedo en las consultas ginecológicas. Hoy, proyectos como Lilium, creado por ingenieras de la Universidad Técnica de Delft, proponen una alternativa no invasiva, flexible y empática que redefine la relación entre la tecnología médica y la experiencia de las mujeres.

Antonia Cano Alzate

15 Oct 2025 22:00

8 Min

Liderazgo que transforma los planes de desarrollo sostenible en Cogua

El pasado primero de agosto, el alcalde Cristian Chávez Salas instaló el tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal. Acompañado por su equipo de gobierno, presentó ante los concejales el informe de gestión, donde expuso los avances, retos y acciones que se desplegaron durante el periodo. Se consultó a la concejala Marcela Poveda, quien presentó su opinión y trayectoria personal en la política de Cogua.

Gabriela Quintero Cubillos

15 Oct 2025 14:04

7 Min

Un rincón de Cogua que sueña en convertirse en potencia nacional de rosas

Desde Cogua, Cundinamarca, salen más de un millón de rosas cada San Valentín rumbo a Estados Unidos. Flores El Olivo S.A.S. también exporta a Rusia, España y Aruba, con un proceso que mezcla tradición campesina y manejo fitosanitario. En este reportaje, Stella Martínez, trabajadora del cultivo, y Nicolás Zapata, administrador, cuentan cómo se vive y se cuidan las flores que hacen de Cogua un jardín global.

Maria Camila Marino Monroy

14 Oct 2025 09:00

7 Min

Empresarios de Tocancipá: talento local necesita más impulso para competir

La economía de Tocancipá va desde los tradicionales cultivos de flores y la industria, hasta los pequeños emprendimientos que buscan abrirse paso en ferias locales y las tiendas de barrio que buscan seguir a pesar de la competencia. En medio de estas voces diversas, la administración local impulsa también el turismo como un motor alternativo para el desarrollo.

Valentina Mendoza Medina Mendoza Medina

7 Oct 2025 16:18

5 Min

Cogua busca ser “motor” agropecuario en Sabana Centro

Entrevista con la directora del mercado agrario de Cogua quien habla acerca de todas las ventajas económicas que tiene el municipio.

Maria Alejandra Tenjo Bustamante

7 Oct 2025 00:00

7 Min

En Sopó: el patrimonio es fuente de identidad cultural

En entrevista con Juliana Solano, coordinadora del área de patrimonio de la Secretaría de Cultura de Sopó, se revela cómo la comunidad soposeña preserva su patrimonio cultural y cómo las nuevas propuestas, como la Cátedra Sopó, buscan acercar a las generaciones futuras a la historia local. Desde la serie única de doce Arcángeles en la iglesia del Divino Salvador hasta las iniciativas pedagógicas con jóvenes y vigías del patrimonio, la conversación muestra cómo Sopó mantiene viva su memoria colectiva.

Maria Paz Fajardo Rojas

3 Oct 2025 10:52

8 Min

Arañas del Paraíso: el espectáculo de las arañas pavo real

Los humanos no son los únicos que hacen arte. En Arañas del Paraíso, la escultora María Fernanda Cardoso revela el virtuosismo estético de las arañas pavo real, que despliegan abanicos de colores, cantos y danzas como parte de su ritual de cortejo. Presentada en la Bienal de Bogotá 2025, la obra invita a repensar el origen del arte y reconocer que la creatividad no es exclusiva de nuestra especie, sino una fuerza vital compartida con otras formas de vida.

Juan Camilo Acosta Chaves