"Los indígenas también podemos crear empresa, desarrollar nuestro territorio y mejorar la economía local"

5 de Marzo de 2025 00:00

Conexion Sabana 360
Por: Daniela Romo

Compartir

Gabriel Antonio Guerrero es representante de Huellas Ancestrales de Males, empresa de operación turística especializada en turismo ancestral y comunitario. Con años de experiencia en el sector, buscan promover el turismo sostenible y el rescate de las tradiciones de los pueblos originarios.

En esta entrevista para Conexión Sabana 360, Guerrero Kenguán explica la importancia del turismo ancestral, las diferencias de Nariño frente a otros destinos y los desafíos que han enfrentado para impulsar este tipo de turismo.


¿Cuál es la principal tendencia que están destacando actualmente en Anato y en otros eventos turísticos?

Queremos mostrarle a Colombia y al mundo que hay otra forma de hacer turismo: un turismo responsable, amigable con la madre tierra o Pachamama, como la llamamos. Se trata de un turismo ecoeficiente, sostenible, que rescata las prácticas y saberes ancestrales y ofrece experiencias únicas en nuestros territorios.

¿Qué los hace diferentes frente a otros destinos en Colombia?

Nos diferencia la riqueza de Nariño como un departamento biodiverso que abarca el Pacífico andino, páramos, lagunas, cascadas y parte de la Amazonía. También tenemos comunidades indígenas que conservan su gastronomía, cultura, naturaleza, ancestralidad, tejido y medicina tradicional.

¿Qué destinos o experiencias están impulsando este año?

Siempre promovemos el turismo religioso, pero este año queremos destacar el turismo ancestral, propio de nuestras comunidades originarias.

¿Han presentado esta propuesta en otros eventos además de los organizados por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo?

No hemos tenido mucha participación en otros escenarios, pero esta es una gran oportunidad para mostrar nuestra oferta.

¿Qué desafíos han enfrentado en el desarrollo del turismo ancestral?

Siempre ha habido desafíos. Por mucho tiempo, los indígenas hemos sido vistos como algo atractivo para el turismo, pero desde otras agencias. A veces hemos sido estigmatizados. Sin embargo, hoy sabemos que también podemos crear empresa, desarrollar nuestro territorio y mejorar la economía local en sectores como el transporte, hotelería, la gastronomía y la agricultura.

* Angie Oviedo es miembro del Centro de Investigaciones de la Comunicación Corporativa Organizacional (CICCO), adscrito al departamento de Gestión de la Comunicación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana.
 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

12 Mayo 2025 00:00

7 Min

Leer es un acto fundamental para la vida

Del mismo modo que caminar no nos exime de nuestras responsabilidades una vez regresemos de nuestro paseo. Leer no implica divorciarnos de la realidad; la enriquece más, aunque la mayoría de autores prefieran la ficción para contar sus historias.

Conexión Sabana 360

5 Mayo 2025 00:00

9 Min

Entre el caos, entender para ver

En tiempos de sobrecarga informativa y narrativas virales que condicionan los paradigmas de la época, urge formar personas capaces de investigar, dudar y maravillarse con los misterios reales del universo.

Conexión Sabana 360

30 Mar 2025 00:00

5 Min

“Mi proyecto requirió una profunda empatía, investigación e inspiración artística”

María Fernanda Gómez es estudiante de octavo semestre de Comunicación Audiovisual y Multimedios en la Universidad de La Sabana. Con su trabajo de grado Más allá del blanco y negro, realizado durante su diplomado de Géneros Fotográficos, busca concientizar a las personas sobre el Trastorno Afectivo Bipolar (TAB) y sus complejidades en la vida del sujeto.

Conexión Sabana 360

30 Mar 2025 00:00

7 Min

La bipolaridad es más que cambios de humor

Desmitificar la bipolaridad es clave para entender su impacto en los jóvenes y la necesidad de un tratamiento adecuado.

Conexión Sabana 360

30 Mar 2025 00:00

4 Min

Un entorno comprensivo ayuda a las personas a acudir a terapia

En esta entrevista para Conexión Sabana 360, la especialista Diana Bedoya explica los aspectos desencadenantes del trastorno de bipolar y cómo tratarlos.

Conexión Sabana 360

29 Mar 2025 00:00

3 Min

Claves para garantizar tu seguridad digital cuando eres reportera

En el periodismo de investigación, las mujeres ganan protagonismo y transforman la profesión, pero también están más expuestas.

Conexión Sabana 360

28 Mar 2025 00:00

6 Min

¿Meditar o medicar? El dilema de la salud mental

El estrés es tan común como el tráfico de Bogotá y la ansiedad parece haberse convertido en un síntoma muy cotidiano.

Conexión Sabana 360

27 Mar 2025 00:00

4 Min

Código patriarcal: Cuando la IA aprende desigualdad

Marina Walker, directora de investigaciones del Pulitzer Center, advirtió sobre los riesgos de una IA diseñada sin perspectiva de género y sin control social. El impacto de esta tecnología en decisiones clave crece, desde contrataciones hasta acceso a créditos, mientras las mujeres siguen siendo una minoría en su desarrollo.

Conexión Sabana 360