Todo lo que debes saber sobre el Pizza Máster 2025

11 de Septiembre de 2025 17:48

Por: Tulio Recomienda

Compartir

Del 22 al 28 de septiembre se realizará una nueva edición del Pizza Máster en Colombia, evento gastronómico que reúne restaurantes de distintas ciudades con pizzas de autor de 25 a 30 centímetros a un precio de $21.000. Durante la semana, los comensales podrán probar las propuestas, calificarlas y votar por sus favoritas a través de la aplicación oficial. 

Según cifras de la edición 2024, el festival logró vender más de 365.000 pizzas en apenas una semana, lo que representó ingresos superiores a 9.000 millones de pesos para los restaurantes participantes. Con estos resultados, el Pizza Máster se consolida como una experiencia que dinamiza la economía local y atrae a miles de comensales en todo el país. 

Este año, dos municipios de la región Sabana Centro hacen parte de la cita gastronómica con la representación de los siguientes restaurantes:

Cajicá dice presente

-Miranda’s Trattoria (Carrera 6 # 1-72): propone “Honey Pepperoni”, una combinación de quesos, pepperoni, champiñones y un toque de miel picante. 

-Fiori Di Zucca (Carrera 5 este # 3-300 sur, Variante de Zipaquirá - Cajicá): presentará “La ruana napoletana”, que mezcla masa madre, hogao colombiano, chorizo artesanal y mozzarella di búfala. 

-Mikela Pizza Rústica (Carrera 6 # 2sur-66, Hacienda Casa Blanca): ofrecerá “Doralia”, con bondiola de cerdo cocinada por 12 horas y salsa BBQ de uchuva. 

-Terra (Carrera 3 # 2-35): competirá con “Felicitá”, que integra mozzarella, panceta, cebolla caramelizada, pera al vino, rúgula y reducción de vino. 

-Salama Pizzería (Carrera 5 # 4A-89 sur): presentará “La mattina”, una mezcla de tomates cherry amarillos, duraznos caramelizados, tocineta y queso stracciatella. 

Las alternativas en Chía 

-Ripiena Restaurante Bistro (Avenida Pradilla #3-40, C.C. Los Aleros): ganador en 2023 y 2024, participará con “La essenza nostra”, que combina mozzarella, queso azul, jamón de pollo, cebolla caramelizada y rúgula. 

-Juana Pizza Bread (Carrera 10 #1a-50, Asturias): presentará “La indomable”, elaborada con masa madre, mozzarella, pepper jack, tocineta y un contraste de arándanos, acompañada de un dip de berenjena para aprovechar hasta los bordes. 

Con este evento, se espera una alta participación del público, debido a su potencial gastronómico. “Será un espacio para descubrir nuevas propuestas culinarias y acercar la gastronomía a precios accesibles”, expresaron los organizadores. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

27 Oct 2025 16:10

10 Min

Lo que el lente no olvida

El 25 de septiembre, en Medellín, mientras Epica hacía vibrar el escenario, descubrí que fotografiar emociones entre gritos y distorsión puede ser tan abrumador como hermoso. No siempre se trata de captar el momento perfecto, sino de sobrevivir a él.

Laura Sofia Torres Castellanos Torres Castellanos

21 Oct 2025 14:55

8 Min

La ginecología sin miedo: cuando la ingeniería biomédica se pone al servicio de la empatía

Durante más de siglo y medio, el espéculo vaginal ha sido símbolo de incomodidad y miedo en las consultas ginecológicas. Hoy, proyectos como Lilium, creado por ingenieras de la Universidad Técnica de Delft, proponen una alternativa no invasiva, flexible y empática que redefine la relación entre la tecnología médica y la experiencia de las mujeres.

Antonia Cano Alzate

15 Oct 2025 22:00

8 Min

Liderazgo que transforma los planes de desarrollo sostenible en Cogua

El pasado primero de agosto, el alcalde Cristian Chávez Salas instaló el tercer periodo de sesiones ordinarias del Concejo Municipal. Acompañado por su equipo de gobierno, presentó ante los concejales el informe de gestión, donde expuso los avances, retos y acciones que se desplegaron durante el periodo. Se consultó a la concejala Marcela Poveda, quien presentó su opinión y trayectoria personal en la política de Cogua.

Gabriela Quintero Cubillos

15 Oct 2025 14:04

7 Min

Un rincón de Cogua que sueña en convertirse en potencia nacional de rosas

Desde Cogua, Cundinamarca, salen más de un millón de rosas cada San Valentín rumbo a Estados Unidos. Flores El Olivo S.A.S. también exporta a Rusia, España y Aruba, con un proceso que mezcla tradición campesina y manejo fitosanitario. En este reportaje, Stella Martínez, trabajadora del cultivo, y Nicolás Zapata, administrador, cuentan cómo se vive y se cuidan las flores que hacen de Cogua un jardín global.

Maria Camila Marino Monroy

14 Oct 2025 09:00

7 Min

Empresarios de Tocancipá: talento local necesita más impulso para competir

La economía de Tocancipá va desde los tradicionales cultivos de flores y la industria, hasta los pequeños emprendimientos que buscan abrirse paso en ferias locales y las tiendas de barrio que buscan seguir a pesar de la competencia. En medio de estas voces diversas, la administración local impulsa también el turismo como un motor alternativo para el desarrollo.

Valentina Mendoza Medina Mendoza Medina

7 Oct 2025 16:18

5 Min

Cogua busca ser “motor” agropecuario en Sabana Centro

Entrevista con la directora del mercado agrario de Cogua quien habla acerca de todas las ventajas económicas que tiene el municipio.

Maria Alejandra Tenjo Bustamante

7 Oct 2025 00:00

7 Min

En Sopó: el patrimonio es fuente de identidad cultural

En entrevista con Juliana Solano, coordinadora del área de patrimonio de la Secretaría de Cultura de Sopó, se revela cómo la comunidad soposeña preserva su patrimonio cultural y cómo las nuevas propuestas, como la Cátedra Sopó, buscan acercar a las generaciones futuras a la historia local. Desde la serie única de doce Arcángeles en la iglesia del Divino Salvador hasta las iniciativas pedagógicas con jóvenes y vigías del patrimonio, la conversación muestra cómo Sopó mantiene viva su memoria colectiva.

Maria Paz Fajardo Rojas

3 Oct 2025 10:52

8 Min

Arañas del Paraíso: el espectáculo de las arañas pavo real

Los humanos no son los únicos que hacen arte. En Arañas del Paraíso, la escultora María Fernanda Cardoso revela el virtuosismo estético de las arañas pavo real, que despliegan abanicos de colores, cantos y danzas como parte de su ritual de cortejo. Presentada en la Bienal de Bogotá 2025, la obra invita a repensar el origen del arte y reconocer que la creatividad no es exclusiva de nuestra especie, sino una fuerza vital compartida con otras formas de vida.

Juan Camilo Acosta Chaves