Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
28 de Septiembre de 2024 00:00
El teléfono celular viaja con su dueño por doquier y ha demostrado que no solo sirve para aprender recetas nuevas o ver videos de gatos. Ahora es posible realizar cine profesional utilizando esta herramienta, y SMARTFILMS se ha convertido en el principal impulsor de esta revolución en Colombia.
Conexión Sabana 360 entrevistó a varios expertos invitados al festival, entre ellos productores, guionistas y realizadores. Dieron 6 consejos fundamentales que debes aplicar si quieres empezar bien en la industria audiovisual.
Robin Jonas, productora ejecutiva de cine, destaca que, aunque hacer una película de calidad para la gran pantalla requiere una inversión significativa, hoy es posible crear contenido con un smartphone como prueba de concepto.
A partir de esto, el proyecto se hace más tangible para atraer a estrellas y directores, lo que a su vez atrae a la audiencia y a los financiadores, según Jonas.
“Pienso que, si como cineasta joven quieres recaudar fondos para una película, tienes que demostrar que la historia sea algo que las personas quieran ver en algún lugar del mundo”, afirma.
“Los seres humanos siempre vamos a consumir contenido independiente a la plataforma y, siempre, se monetiza. Si ustedes ponen el contenido en Youtube se monetiza a través de publicidad. Los modelos de monetización en el ecosistema digital son a través de publicidad o suscripción”, afirma Mónica Zuluaga, líder de estrategia digital e innovación.
Otras fuentes de financiación, dice Zuluaga, son las convocatorias de los gobiernos, que ofrecen varios modelos de apoyo como becas o presupuestos para la promoción de cultura.
“A veces empiezo a escuchar música de una película o música americana. Y no es que la canción del artista esté mala, es que quiero quitarme lo que está diciendo para inspirarme en otra cosa; cómo yo puedo innovar hablando de esta situación aquí”, afirma José Javy Ferrer, quien ha sido director de videoclips para artistas como Daddy Yankee y Maluma.
Trabajar con este tipo de artistas le ha enseñado a buscar inspiración de los máximos referentes, en especial de Hollywood. Destaca que los clichés del reggaetón que incluyen modelos despampanantes y carros lujosos no garantizan el éxito del video. Aunque repetir fórmulas puede ser tentador, sugiere esforzarse en producir contenidos novedosos que rompan con la monotonía.
“Si uno escribe debe tener sensibilidad a eso las redes, porque el mundo que teníamos hace 25 años ya no existe”, afirma Mauricio Navas, escritor y guionista.
Él ha puesto estas dos cualidades en práctica desde la creación de su más reciente proyecto “Ser o no ser, he ahí el podcast”. En este espacio ha entrevistado actores de la televisión colombiana, humoristas, escritores e incluso actrices de la industria para adultos. Además, tiene contenidos como el ¨Afterparty¨, donde analiza los episodios publicados anteriormente, incluyendo los comentarios de los seguidores.
Al haber consolidado un portafolio con historias originales, divertidas y que generan tensión, recibió el apoyo de su audiencia. Esto le ha permitido producir contenido sin restricciones de tiempo o temáticas, libertades que no se podía tomar cuando trabajaba en la televisión tradicional de la década de los 90.
“Hay que tener en cuenta cuál es la conexión emotiva con la que yo estoy intentando conectar con ese público, lo otro con valores”, explica Andrés Forero, profesor de la Facultad de Comunicación de La Sabana.
Entre las estrategias a las que se pueden acudir es generar conexiones emotivas fuertes y apelar a sentimientos viscerales.
Las redes sociales han amplificado estas tácticas, y la inteligencia artificial puede potenciarlas aún más, aunque también advierte sobre los peligros de su uso indebido, dice Forero.
Dago García, vicepresidente de producción de Caracol Televisión, sugiere que, en la industria audiovisual, el talento suele ser gestionado por agentes y representantes, quienes tienen los contactos necesarios para encontrar proyectos.
Por esto, es fundamental hacer buenas relaciones con diversos mánagers. Además, menciona que los recién graduados deben buscar trabajo activamente y, en la mayoría de las ocasiones, empezar desde posiciones más bajas.
“Lo único que sí es absolutamente cierto es que quien tiene una formación académica muy rápido escala y muy rápido llega”, explica.
Conoce más historias, productos y proyectos.