La Universidad de La Sabana abre sus puertas al teatro internacional

11 de Septiembre de 2025 17:30

La sala del Teatro UniSabana, Álvaro del Portillo, con aforo de más de 500 asientos, lista para recibir su primera función.
Por: Universidad de La Sabana
6 Min

Compartir

El próximo 20 de septiembre, el campus de Chía se vestirá de gala con la apertura de su nuevo espacio cultural: Teatro UniSabana. Esta inauguración llegará cargada de emoción con la obra Piaf; el espectáculo internacional interpretado por Christine Bovill que revive el legado de Édith Piaf y que ha conquistado a públicos en escenarios de Europa y América. Y ahora hará vibrar a Colombia con la fuerza de la música francesa. 

Ubicado en el edificio AdPortas, dicho aforo contará con 529 butacas y una infraestructura que integra tecnología de última generación y diseño pensado para que el público viva de cerca la experiencia de las artes escénicas. Sin embargo, lo que realmente lo distingue no son solo sus condiciones técnicas sino la intención que lo sostiene: convertirse en un escenario de acceso para la comunidad universitaria y la ciudadanía, un lugar donde se celebren tanto las producciones internacionales como el talento nacional, en una apuesta por acercar el arte a nuevos públicos y fortalecer la vida cultural de la región. 

La inauguración se dará además en el marco de una alianza inédita con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, que aporta su experiencia y reconocimiento en programación y gestión artística a este proyecto. Para el director del Teatro Mayor, Ramiro Osorio, “es una oportunidad de ampliar horizontes, permitir que más personas descubran y se apropien de las artes escénicas como parte de su vida cotidiana”, expresó. 

Mientras que, para la Universidad de La Sabana, en palabras de su rector Rolando Roncancio Rachid, “esta unión significa reafirmar el compromiso con el humanismo y con la formación integral, llevando el arte y la cultura al centro mismo de su proyecto educativo y social”, dijo. 

Abrir el telón con Piaf es también un mensaje sobre el tipo de experiencias que quiere ofrecer el Teatro UniSabana. Christine Bovill ha llevado este espectáculo a escenarios de Europa y Asia, con temporadas ovacionadas en el Edinburgh Festival Fringe, uno de los encuentros artísticos más importantes del mundo. Allí fue reconocida por la crítica como una intérprete que no busca imitar a Édith Piaf, sino transmitir la fuerza y la fragilidad que la convirtieron en un ícono universal. 

El Daily Info Oxford la describió como “una simbiosis casi perfecta de música, palabra y emoción”, mientras que Grown Men Wept destacó que su interpretación “evoca el espíritu de Piaf sin imitarla”. Para el Sunday Times, es “algo que se quedará contigo por el resto de tu vida”. Con este respaldo internacional, la obra aterriza en Chía para inaugurar un escenario que quiere emocionar, inspirar y abrir las puertas a nuevos públicos.

La llegada de este espectáculo a la región convertirá la primera noche del Teatro Unisabana en un momento simbólico: el inicio de una programación que quiere emocionar, inspirar y conectar a quienes asistan, al tiempo que proyecta al campus universitario como un nuevo epicentro cultural. La función inaugural será a las 6:00 p.m. y desde allí se desplegará una agenda que incluirá no solo grandes montajes, sino también actividades académicas, talleres, charlas y encuentros que inviten a la reflexión sobre el papel del arte en la sociedad. 

Cuando se enciendan las luces y suene la primera nota de Piaf, no será solo una obra la que suba al escenario, sino la promesa de que el Teatro Unisabana será un punto de encuentro donde el arte seguirá floreciendo. La invitación está hecha: ser parte de este inicio es abrir la puerta a un futuro cultural lleno de posibilidades, en el que la música, el teatro y la pasión por el arte tendrán siempre un lugar en la Sabana. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

26 Oct 2025 10:00

5 Min

Desde los semilleros, Zipaquirá construye su futuro deportivo

Zipaquirá entrena futuro deportivo mediante la disciplina y la constancia que entrenadoras, como Tatiana Rodríguez inculcan en las nuevas generaciones.

Sharon Stephany Alvarez Lopez

24 Oct 2025 11:11

5 Min

Anuel AA trae a Bogotá la fuerza del trap latino con su nueva gira mundial

Anuel AA regresa a Colombia con su gira mundial Real Hasta la Muerte 2 Tour. El ícono del trap latino se presentará el 24 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá y el 25 en Medellín, ofreciendo un show renovado con sus mayores éxitos y nuevas canciones. Con más de 36 millones de oyentes en Spotify, el artista puertorriqueño reafirma su conexión con el público colombiano y consolida su influencia en la escena urbana internacional.

Gabriel Felipe Cavallo Cordoba

23 Oct 2025 16:44

13 Min

Estudiantes de La Sabana ganaron reconocimiento cultural nacional

El Festival Nacional de Rock y Pop 2025 reunió a jóvenes músicos de distintas universidades del país en un espacio que exaltó el talento y la diversidad artística. Organizado por ASCUN, el evento fortaleció el vínculo entre la academia y la cultura musical universitaria, donde a Universidad de la Sabana entró al podio.

Maria Alejandra Moreno Florez

23 Oct 2025 11:11

7 Min

Metafísica Extinta: sonidos que mueven la escena urbana de Bogotá

Con Metafísica Extinta, el rapero ESTRA90$ WORLDWIDE y el productor ZOOPREME presentan un viaje sonoro que combina espiritualidad, crítica y cotidianidad. A través de rimas firmes, sampleos potentes y una propuesta visual coherente, el dúo reafirma la vitalidad del rap urbano independiente y su capacidad de reinventarse desde los márgenes.

Gabriel Felipe Cavallo Cordoba

21 Oct 2025 12:00

8 Min

Bándalos Chinos en Bogotá: una noche para destruir la fórmula

Bándalos Chinos presentó Vándalos en el Royal Center ante 3.500 personas, con un show que combinó estrenos, clásicos y un renovado enfoque artístico tras el cambio de productor y el giro creativo que transformó su sonido.

Alejandra Vasquez Valencia

19 Oct 2025 09:00

4 Min

Cogua acelera sobre ruedas: el patinódromo como motor deportivo y comunitario

La construcción del patinódromo de Cogua avanza con paso firme y promete convertirse en un motor de desarrollo deportivo y comunitario para el municipio y la región. A tres meses de su reactivación, el proyecto ya muestra avances significativos en infraestructura, participación ciudadana y proyección regional. Se espera que esté terminado en diciembre de este año

Catalina Lleras Cabrera

19 Oct 2025 04:50

7 Min

Cogua, un corazón cultural que late en Cundinamarca

La Casa de la Cultura de Cogua, bajo la coordinación de Nancy Pastrana, fortalece la formación artística con cerca de 2.000 estudiantes en danza, música, teatro y artes plásticas. Con eventos como el Festival de Rodamonte, Arte al Parque y el Carnaval de la Luz, impulsa la inclusión, la identidad cultural y la proyección regional, aunque enfrenta retos de infraestructura y recursos para responder a la creciente demanda.

Mariana Lozano Rivera

17 Oct 2025 11:45

7 Min

“Andariega”: el viaje de Briela Ojeda que culminó en el Teatro Mayor

En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Briela Ojeda presentó su álbum Andariega, un concierto que marcó el cierre de su gira y una nueva etapa artística. Con sonidos andinos, colaboraciones con Lalo Cortés, La Muchacha, Hak Baker y Lucio Feuillet, la cantautora pastusa reafirmó su identidad entre lo ancestral y lo contemporáneo. Una noche de conexión, introspección y libertad, donde cada canción fue un viaje hacia el movimiento y la transformación.

Alejandra Vasquez Valencia