Rock, baladas, rap y reguetón: tercer día vibrante en el Cundinamarca Fest

16 de Noviembre de 2025 18:00

Aterciopelados presentándose en el Cundinamarca Fest 2025
Por: Alejandra Vásquez Valencia

Compartir

La jornada de hoy tuvo como protagonistas a Aterciopelados, Nanpa Básico, Fonseca y Wisin, quienes ofrecieron presentaciones memorables que recorrieron clásicos de sus trayectorias y también algunos lanzamientos recientes. A pesar del clima frío y la incesante lluvia, el público disfrutó de una jornada cargada de música, energía y sorpresas sobre el escenario.

El concierto, realizado en el parque Simón Bolívar,  comenzó a las 3:30 de la tarde con Aterciopelados, la reconocida banda bogotana que durante décadas ha marcado la identidad del rock colombiano. El público capitalino celebró cada canción, desde Florecita rockera, uno de sus mayores éxitos, hasta un emotivo cover de La ciudad de la furia de Soda Stereo, evocando el memorable MTV Unplugged donde Gustavo Cerati invitó a Andrea Echeverri a cantar. Aunque la lluvia obligó a muchos a cubrirse bajo ponchos y sombrillas, la potencia de la banda y el carisma de sus integrantes mantuvieron al público de pie, creando una atmósfera cálida en medio del clima adverso.

Tras la presentación de Aterciopelados llegó el turno de Nanpa Básico, nombre artístico del rapero y compositor colombiano Francisco David Rosero Serna. El artista conectó rápidamente con el público interpretando algunos de sus mayores éxitos, como Una loca como tú y Hasta aquí llegué. Uno de los momentos más emocionantes de su presentación fue la aparición de Kei Linch, cantante nacida en Madrid, Cundinamarca, considerada una de las voces emergentes más importantes de los últimos años. Juntos interpretaron su colaboración Más que reales, desatando una ovación que demostró la fuerza que ambos artistas han ganado dentro del panorama musical nacional. El público, compuesto por personas de todas las edades, respondió con entusiasmo durante todo el espectáculo, coreando cada letra y levantando los brazos al ritmo del hip hop melódico que caracteriza al artista.

El siguiente en tomar el escenario fue Fonseca, uno de los cantantes bogotanos más destacados de las últimas dos décadas. El artista imprimió a la noche un tono profundamente romántico, interpretando canciones como Te mando flores, Arroyito y Vine a buscarte, temas que han marcado a varias generaciones. Fonseca logró reunir en su setlist piezas emblemáticas que recordaron su trayectoria y su importante papel dentro del pop latino colombiano, generando uno de los momentos más íntimos de toda la noche.

Finalmente, el cierre estuvo a cargo de Wisin, uno de los artistas oficiales del Mundial 2026 con su canción Somos más, junto con Emilia Mernes y Carlos Vives, consolidándose como una figura destacada dentro de la música urbana a nivel internacional. En su presentación, el artista puertorriqueño ofreció un show lleno de energía, baile y reguetón clásico, interpretando muchos de sus grandes éxitos tanto en solitario como aquellos que inmortalizó junto a su expareja musical, Yandel. Canciones como Algo me gusta de ti, Pam Pam, Saoco y Escápate conmigo hicieron que el público saltara, cantara y reviviera la época dorada del dúo Wisin & Yandel, una de las agrupaciones más influyentes del género urbano.

La tercera noche del Cundinamarca Fest cerró con una mezcla de nostalgia, romanticismo y euforia que dejó claro por qué este festival se está consolidando como uno de los eventos musicales más importantes de la región. Cada artista aportó un estilo distinto, y el público respondió celebrando la diversidad musical que define a este encuentro anual.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

26 Nov 2025 09:00

12 Min

Sabana Centro vibra: el rock que creció más allá de Bogotá

La fuerza del género se expande más allá de la capital y cobra vida en la región.

Laura Sofia Torres Castellanos Torres Castellanos

26 Nov 2025 07:30

8 Min

El brillo que no se apaga: la memoria que custodia el Museo del Oro

Un recorrido por el Museo del Oro donde el pasado sigue brillando y la memoria se vuelve experiencia viva.

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

20 Nov 2025 16:15

14 Min

El cine colombiano busca a su público perdido

Veinte años después de la Ley del Cine, que impulsó más de 500 largometrajes nacionales, la industria vive una desconexión estructural con sus audiencias: bajo reconocimiento del cine local, concentración de salas en grandes ciudades, promoción limitada y ausencia de formación audiovisual en las escuelas.

Isabella Prieto Lopez

19 Nov 2025 04:11

9 Min

El eco del viento en La Tatacoita

Entre el calor del sol y la inmensidad de la arena, una caminata por el desierto frío de Nemocón revela el valor de la naturaleza y el poder interior que nace al recorrerla paso a paso.

Sara Gabriela Moya Lopez

16 Nov 2025 01:00

4 Min

Compromiso del departamento para fortalecer sus programas sociales

El gobernador de Cundinamarca presentó la rendición de cuentas 2025 durante el Cundinamarca Fest, destacando la protección de más de 9.000 hectáreas y el fortalecimiento de programas ambientales y sociales. Se anunciaron compromisos claves para 2026 y se promovió la participación ciudadana a través de un formato híbrido. Los informes técnicos y financieros están disponibles en la página oficial para consulta pública.

Kylie Valentina Saray Cardenas

15 Nov 2025 11:05

7 Min

Experiencias inmersivas como puerta de entrada de la historia viva

Este festival busca convertirse en una ventana nacional e internacional para la región, ofreciendo experiencias inmersivas que destacan la cultura del territorio y visibilizan su apuesta por el desarrollo regional.

Sofia Valentina Guerrero Cadena

14 Nov 2025 20:06

8 Min

Historias campesinas marcan el pulso del café en el departamento

En el Cundinamarca Fest, hay un rincón que obliga a detenerse: la zona de “artesanos y café”. Allí, el aroma cálido y los colores de los microlotes cundinamarqueses se mezclan con historias campesinas y con la presencia activa de la Federación Nacional de Cafeteros.

Maria Alejandra Moreno Florez

14 Nov 2025 17:50

10 Min

El corazón de la sabana late en cuatro patas

En la sabana de Bogotá, el caballo criollo de paso fino resiste entre la modernidad y la tradición. Criadores, jinetes y amazonas defienden una práctica que es patrimonio genético, símbolo cultural y motor económico en Cundinamarca.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila