Experiencias inmersivas como puerta de entrada de la historia viva

15 de Noviembre de 2025 11:05

Por: Mariana Murcia Lemus

Compartir

De Cundinamarca para el mundo es uno de los cuatro pabellones de esta feria, que llega a su quinta edición luego de cuatro versiones anteriores bajo el nombre de Expo Cundinamarca. Esta iniciativa de la Gobernación del  busca, según Constanza Solórzano, Gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT), posicionar la región. 

Se está llevando a cabo por segunda vez en Bogotá en el Parque Simón Bolívar. “Nuestro objetivo es acercar al bogotano a su departamento y a los cundinamarqueses a su capital”, explicó Solórzano. 

Este espacio muestra la identidad de la región, a través de la exhibición de los productos y servicios que ofrecen como atractivo turístico, poniendo mayor énfasis en la historia y la cultura imperdible del territorio. Como explica Constanza: "se pueden apreciar algunos de los capítulos históricos y referentes de Cundinamarca”, señaló.

Entre sus exhibiciones más destacadas se encuentra la reconstrucción de la Casa de Policarpa Salavarrieta. Dentro de esta habitación se realizan representaciones escénicas que recorren la vida de la heroína en tres momentos clave: La Pola Niña, Joven y su Fusilamiento. 

Además de este tributo, el pabellón ofrece una amplia muestra de la riqueza patrimonial cundinamarqués: 

-El Museo Arqueológico de Zipaquirá. 

-La representación del arte religioso a través de las iglesias. 

-La exhibición de productos agrícolas como el café

-Una réplica de las minas, con una especial atención a la mina de sal de Nemocón

-Los artes y oficios que dan vida al talento de los artesanos locales. 

Un misterio milenario

Sin duda, uno de los puntos que mayor asombro e intriga genera en los visitantes es la exhibición de Margarita, la momia natural proveniente del municipio de San Bernardo, Cundinamarca. Según explicó Diego Felipe Garzón del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT), la pieza hace parte de una particularidad de San Bernardo, donde las personas, incluso enterradas en otros cementerios, mantienen su piel en un proceso de momificación natural. Aunque no existe un respaldo científico que lo explique, el guía mencionó que algunas hipótesis apuntan al consumo de alimentos como la guatila o el palú, una teoría que se debilita por el hallazgo de bebés momificados.  

Margarita falleció hace 75 años, en 1950, a la edad de 85 años, y aún conserva sus rasgos faciales, párpados, nariz y labios, detalles que suelen desintegrarse entre dos y tres años después del deceso. El propósito de exhibir esta pieza es llevar una “pequeña muestra de la riqueza cultural que tiene el departamento” y despertar la curiosidad en los asistentes para que visiten los museos de los municipios, señaló Garzón. 

Visión de futuro

La dimensión cultural del pabellón se complementa con una perspectiva de desarrollo y crecimiento. El secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación de Cundinamarca, Arturo Melo, destacó que el festival es una "venta de la marca del territorio". En el contexto de la Bogotá-Región, el propósito es posicionar al departamento como líder en innovación en los próximos 10 años en Latinoamérica, apoyándose en su biodiversidad y su papel como despensa agrícola de la capital. 

Los emprendedores ven en la feria una plataforma fundamental para la visibilización. Diana María Vega, empresaria de café de especialidad "Colors del Horizonte" del municipio de Venecia, calificó el espacio como una "ventana para que la gente conozca estos municipios que son más pequeños". Vega, quien ha visto crecer su agroindustria durante cinco años, afirmó que el flujo de gente en la feria es bastante y que demuestra que seguir apostando por el campo y sus raíces le abre muchas puertas. 

La acogida del público

Las reacciones de los visitantes han sido unánimes en su aprecio por la organización y la propuesta de valor de la feria.  María Victoria Zavala, una de las asistentes, describió la exposición como "espectacular", resaltando la oportunidad de conocer regiones y municipios que no conocía del departamento. Zavala fue enfática en destacar la logística del evento, expresando que es de talla internacional y destacando los elementos de representación de la biodiversidad, como el sonido de los pájaros. 

Por su parte, Valentina Niño, una joven de 27 años, comentó que "a la feria se le nota una puesta real e inversión en su organización". La asistente concluyó que el festival le permite a la ciudadanía "explorar y conocer más el departamento de Cundinamarca"

El Cundinamarca Fest 2025 se llevará a cabo hasta mañana en el Parque Simón Bolívar, ofreciendo a bogotanos y visitantes la oportunidad de vivir la historia, la cultura y la riqueza del territorio en un solo recorrido, consolidándose como una vitrina única de identidad y desarrollo regional. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

26 Nov 2025 09:00

12 Min

Sabana Centro vibra: el rock que creció más allá de Bogotá

La fuerza del género se expande más allá de la capital y cobra vida en la región.

Laura Sofia Torres Castellanos Torres Castellanos

26 Nov 2025 07:30

8 Min

El brillo que no se apaga: la memoria que custodia el Museo del Oro

Un recorrido por el Museo del Oro donde el pasado sigue brillando y la memoria se vuelve experiencia viva.

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

20 Nov 2025 16:15

14 Min

El cine colombiano busca a su público perdido

Veinte años después de la Ley del Cine, que impulsó más de 500 largometrajes nacionales, la industria vive una desconexión estructural con sus audiencias: bajo reconocimiento del cine local, concentración de salas en grandes ciudades, promoción limitada y ausencia de formación audiovisual en las escuelas.

Isabella Prieto Lopez

19 Nov 2025 04:11

9 Min

El eco del viento en La Tatacoita

Entre el calor del sol y la inmensidad de la arena, una caminata por el desierto frío de Nemocón revela el valor de la naturaleza y el poder interior que nace al recorrerla paso a paso.

Sara Gabriela Moya Lopez

16 Nov 2025 18:00

6 Min

Rock, baladas, rap y reguetón: tercer día vibrante en el Cundinamarca Fest

La tercera noche del Cundinamarca Fest reunió a Aterciopelados, Nanpa Básico, Fonseca y Wisin en un espectáculo marcado por clásicos, estrenos y energía desbordante. A pesar de la lluvia, el público celebró con entusiasmo una jornada que consolidó al festival como uno de los eventos musicales más importantes de la región.

Alejandra Vasquez Valencia

16 Nov 2025 01:00

4 Min

Compromiso del departamento para fortalecer sus programas sociales

El gobernador de Cundinamarca presentó la rendición de cuentas 2025 durante el Cundinamarca Fest, destacando la protección de más de 9.000 hectáreas y el fortalecimiento de programas ambientales y sociales. Se anunciaron compromisos claves para 2026 y se promovió la participación ciudadana a través de un formato híbrido. Los informes técnicos y financieros están disponibles en la página oficial para consulta pública.

Kylie Valentina Saray Cardenas

14 Nov 2025 20:06

8 Min

Historias campesinas marcan el pulso del café en el departamento

En el Cundinamarca Fest, hay un rincón que obliga a detenerse: la zona de “artesanos y café”. Allí, el aroma cálido y los colores de los microlotes cundinamarqueses se mezclan con historias campesinas y con la presencia activa de la Federación Nacional de Cafeteros.

Maria Alejandra Moreno Florez

14 Nov 2025 17:50

10 Min

El corazón de la sabana late en cuatro patas

En la sabana de Bogotá, el caballo criollo de paso fino resiste entre la modernidad y la tradición. Criadores, jinetes y amazonas defienden una práctica que es patrimonio genético, símbolo cultural y motor económico en Cundinamarca.

Valeria Uribe Ardila Uribe Ardila