Feria EVA 2025: Sabana Centro dijo presente con sus emprendimientos

23 de Septiembre de 2025 11:58

Por: Mayte Riveira

La Feria nació en 2017 con tres versiones especiales enmarcadas en diferentes festividades del año: Día de las Madres (Mother’s Edition), Amor y Amistad (Love Edition) y Navidad (Santa’s Market). Desde entonces, se han realizado más de 22 ediciones con el apoyo de empresas aliadas y patrocinadores. En 2025 ya tuvo lugar la Mother’s Edition y el pasado 11 de septiembre inicio la Love Edition, la cual finalizo el domingo 21. 

Este año, EVA reunió a una amplia variedad de marcas emergentes y consolidadas de todo el país, entre ellas varios emprendimientos que representan con orgullo a la región Sabana Centro. Con propuestas que van desde la moda y los accesorios hasta la innovación en diseño y estilo de vida, estos proyectos locales no solo destacan por su creatividad, sino también por el impulso que generan en la economía regional y en el reconocimiento del talento colombiano. 

  1. 408 peces (easy wear

 

Se trata de un emprendimiento nacido en Chía, se inspira en la diversidad de formas, colores y texturas de la naturaleza para transformarlas en arte, ya sea a través de fotografías o pinturas hechas a mano. Con más de siete años de trayectoria, esta marca resalta por su atención al detalle en los acabados y la selección cuidadosa de materiales, creando prendas cómodas, versátiles y únicas. Todo su proceso ,diseño, desarrollo y confección, es 100% colombiano, hecho con amor y pasión que se refleja en cada pieza. En la Feria EVA 2025 presentaron una colección con tops, accesorios, pañoletas, pareos, faldas y pantalones, pensados para quienes buscan moda auténtica y con identidad. 

  1. Cada llama con su pillama:  

 

La marca Cada Llama con su Pijama nació hace ocho años gracias a Alicia, una diseñadora y emprendedora colombiana que convirtió un hecho casual en un negocio en crecimiento. Todo empezó cuando, en un trabajo de verano, su propia pijama llamó tanto la atención que varias personas querían comprarla. En menos de un mes ya tenía ventas garantizadas, y hoy puede contar con más de 10.000 “pillamas” vendidas, un año histórico durante la pandemia y la consolidación de un equipo de artesanos, costureras y talleres que cuidan cada detalle de la producción. 

Actualmente, la marca ofrece pantalones, shorts, camisetas, pijamas completas, medias, pantuflas y hoodies, celebrando la diversidad de estilos a la hora de dormir. Su presencia se ha extendido a ferias de moda como Vassar, Eva y La Plaza de Wein, además de estar disponible en e-commerce y tiendas como Falabella, Dafiti, Loro, Buró, Polen, Bahué, Discrepante, Casa 108, A&S y Pitch&Hunt. Con el lema “cada persona tiene su pillama”, la marca sigue creciendo en el mercado colombiano de moda para dormir. 

  1. TuMatera.com 

 

TuMatera.com es un emprendimiento colombiano que ha logrado consolidarse como referente en compras y ventas minoristas gracias a su apuesta por el diseño funcional y la cercanía con sus clientes. Con presencia en Chía, Cajicá, Bogotá, Medellín y Cali, la marca combina la experiencia en tiendas físicas con un robusto canal de e-commerce, donde concentra gran parte de sus ventas. 

Su propuesta ha llegado a escenarios destacados como las ferias EVA y Vassar, donde se ha posicionado como una marca innovadora que conecta con quienes buscan productos auténticos y de calidad. Con un modelo que integra tanto el comercio electrónico como el presencial, TuMatera.com sigue creciendo y ampliando su comunidad de clientes en todo el país. 

  1. La Macha Mex  

 

La Macha Mex es una marca colombo mexicana creada por Sebastián Mendizábal, que crea la marca en memoria a sus raíces mexicana y con recetas familiares traen “la primera salsa macha a Colombia”. La planta de producción de los productos de La Macha Mex está en la región de sabana centro, más específicamente en Sopo Cundinamarca. La fábrica de la empresa funciona también como su oficina y bodega de todos los productos que se distribuyen a nivel nacional. 

Dentro de la feria Eva estuvieron presentes junto con sus tres salsas estelares: Arándanos con chiles moritas, Cebollas asadas con chile de árbol y Aboneros secos. El dueño de la marca atendía personalmente e invitaba bajo el lema: “picarnos con sabor”.  

  1. Vivi Vestopazzo 

 

Por otro lado, Vivi Vestopazzo es una marca de joyería sostenible y reciclada. Su dueña tiene la representación de la marca en Colombia, específicamente en la vía Chía-Cajicá en el Centro Comercial Fontanar. Maneja productos como collares hechos con ollas, cubiertos o marcos y ventanas recicladas para los productos plateados. E incluso instrumentos como trompetas o saxofones para los productos dorados. 

El pasado 21 de septiembre concluyó la Love Edition 2025 de la feria EVA y con ella la aparición de las marcas de Sabana Centro que dejan un impacto en la región. Próximamente, iniciará la edición de Navidad en la cual veremos a muchas de estas marcas representando a la región de la mejor manera.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

19 Oct 2025 04:50

7 Min

Cogua, un corazón cultural que late en Cundinamarca

La Casa de la Cultura de Cogua, bajo la coordinación de Nancy Pastrana, fortalece la formación artística con cerca de 2.000 estudiantes en danza, música, teatro y artes plásticas. Con eventos como el Festival de Rodamonte, Arte al Parque y el Carnaval de la Luz, impulsa la inclusión, la identidad cultural y la proyección regional, aunque enfrenta retos de infraestructura y recursos para responder a la creciente demanda.

Mariana Lozano Rivera

17 Oct 2025 11:45

7 Min

“Andariega”: el viaje de Briela Ojeda que culminó en el Teatro Mayor

En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Briela Ojeda presentó su álbum Andariega, un concierto que marcó el cierre de su gira y una nueva etapa artística. Con sonidos andinos, colaboraciones con Lalo Cortés, La Muchacha, Hak Baker y Lucio Feuillet, la cantautora pastusa reafirmó su identidad entre lo ancestral y lo contemporáneo. Una noche de conexión, introspección y libertad, donde cada canción fue un viaje hacia el movimiento y la transformación.

Alejandra Vasquez Valencia

16 Oct 2025 03:00

6 Min

Consejos Municipales y Locales de Juventud: claves para volver a votar

A pocos días de las elecciones juveniles, la Registraduría y distintos liderazgos locales hacen un llamado a reactivar la participación política de los jóvenes y a fortalecer su papel en la toma de decisiones del país.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

14 Oct 2025 20:12

7 Min

‘Tierra de Artistas’: arquitectura con identidad para la cultura regional

Un proyecto cultural transformador que busca ser el epicentro artístico más grande de Cundinamarca, impulsando la identidad y el talento local en Zipaquirá.

Maria Juliana Bueno Martinez

2 Oct 2025 15:00

4 Min

Sabana Centro espera las primeras estaciones de carga solar en el país

En un paso pionero hacia la movilidad sostenible, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció la instalación de las primeras electrolineras alimentadas con energía fotovoltaica en Colombia, que estarán ubicadas en tres puntos estratégicos en Cogua, Sopó y Zipaquirá.

Adrian Eduardo Trujillo Chacon

2 Oct 2025 02:03

5 Min

Hogar Amparo Quin: la unión hace la fuerza en Tocancipá

El Parque Jaime Duque y la Fundación Proyecto Unión avanzan en la construcción del Hogar Amparo Quin, que ya acoge a 50 niños en vulnerabilidad. Para apoyar su sostenibilidad, el 23 de noviembre se realizará la cuarta carrera Sueños en Construcción en Tocancipá. La meta es reunir 3.300 participantes y más voluntades por la niñez.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

30 Sep 2025 15:00

6 Min

Foro de Artes Plásticas en Zipaquirá reunió a la comunidad en la Casa de Cultura Gabo

El Foro de Artes Plásticas de Zipaquirá reunió a 22 asistentes en la Casa de Cultura Gabo, donde se presentaron obras de Alberto Forero y Jaime Rojas Prieto que evocaron la transformación del municipio a lo largo de los años.

Valentina Arroyave Clavijo

30 Sep 2025 14:05

8 Min

El hidrógeno sí tiene espacio en el campeonato TC2000 Colombia

El campeonato TC2000 Colombia es el primer campeonato de automovilismo en Colombia en implementar vehículos de carreras impulsados por hidrógeno.

Manuela Ossa Diaz