Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
2 de Octubre de 2025 15:00
En un paso pionero hacia la movilidad sostenible, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció la instalación de las primeras electrolineras alimentadas con energía fotovoltaica en Colombia, que estarán ubicadas en tres puntos estratégicos en Cogua, Sopó y Zipaquirá.
Las estaciones de carga estarán disponibles a final de año en la Dirección Regional de Sabana Centro en Zipaquirá y en dos de los parques ambientales y ecoturísticos más importantes administrados por la CAR: el Parque del Embalse del Neusa, en Cogua, y el Parque Puente Sopó, en esta misma ciudad.
“Los ciudadanos debemos transformar gradualmente nuestra forma de movilizarnos, dejando atrás el diésel y la gasolina para adoptar la energía eléctrica”, afirmó Alfred Ballesteros, director general de la CAR.
Las electrolineras funcionarán de manera gratuita y estarán habilitadas para vehículos, motocicletas y patinetas eléctricas, beneficiando a más de 200 mil habitantes de la región, así como a más de 150 mil turistas que visitan anualmente los parques ambientales y que utilizan este tipo de transporte sostenible.
Las electrolineras surgen de una iniciativa, que planea instalar 8 estaciones de carga fotovoltaicas para 2027. Enmarcadas en el contexto de la Ley 1964 de 2019, la cual promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia y sienta las bases para su infraestructura de recarga.
Un contexto de crecimiento acelerado en la movilidad eléctrica de Cundinamarca. Solo en abril de 2025, se registraron 397 matrículas de vehículos eléctricos en el departamento, respecto a las 220 en abril de 2024, lo que representa una variación del 80,5% entre ambos años.
“El sistema de paneles solares reduce significativamente el consumo de energías convencionales, genera ahorro a largo plazo y disminuye la dependencia de energías fósiles. Recuerden, juntos cuidamos el medio ambiente.” aseguró Ballesteros.
¿Cómo funcionarán estas electrolineras?
1. Los rayos del sol son captados por los paneles, y estos los convierten en electricidad limpia y renovable.
2. La electricidad pasa a la red local o a baterías, para posteriormente alimentar las estaciones de servicio.
3. El usuario enchufa el vehículo en la estación de carga y la electrolinera transfiere la energía de manera segura.
4. En minutos u horas, según el tipo de carga, el auto alcanza hasta un 80–100%.
5. El auto circula impulsado por energía solar en vez de gasolina.
El resultado final es la eliminación de combustibles fósiles como el diésel o la gasolina, contribuyendo a la descarbonización del transporte.
La proyección de las cinco estaciones adicionales consolidará a la región de Sabana Centro como líder en la transición hacia un modelo de transporte energéticamente limpio, marcando un hito en la estrategia de movilidad sostenible de Cundinamarca.
Conoce más historias, productos y proyectos.