Sabana Centro espera las primeras estaciones de carga solar en el país

2 de Octubre de 2025 15:00

Por: Corporación Autónoma Regional (CAR)

Compartir

En un paso pionero hacia la movilidad sostenible, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció la instalación de las primeras electrolineras alimentadas con energía fotovoltaica en Colombia, que estarán ubicadas en tres puntos estratégicos en Cogua, Sopó y Zipaquirá. 

Las estaciones de carga estarán disponibles a final de año en la Dirección Regional de Sabana Centro en Zipaquirá y en dos de los parques ambientales y ecoturísticos más importantes administrados por la CAR: el Parque del Embalse del Neusa, en Cogua, y el Parque Puente Sopó, en esta misma ciudad.  

“Los ciudadanos debemos transformar gradualmente nuestra forma de movilizarnos, dejando atrás el diésel y la gasolina para adoptar la energía eléctrica”, afirmó Alfred Ballesteros, director general de la CAR.  

Las electrolineras funcionarán de manera gratuita y estarán habilitadas para vehículos, motocicletas y patinetas eléctricas, beneficiando a más de 200 mil habitantes de la región, así como a más de 150 mil turistas que visitan anualmente los parques ambientales y que utilizan este tipo de transporte sostenible.    

 

Las electrolineras surgen de una iniciativa, que planea instalar 8 estaciones de carga fotovoltaicas para 2027. Enmarcadas en el contexto de la Ley 1964 de 2019, la cual promueve el uso de vehículos eléctricos en Colombia y sienta las bases para su infraestructura de recarga.

Un contexto de crecimiento acelerado en la movilidad eléctrica de Cundinamarca. Solo en abril de 2025, se registraron 397 matrículas de vehículos eléctricos en el departamento, respecto a las 220 en abril de 2024, lo que representa una variación del 80,5% entre ambos años. 

“El sistema de paneles solares reduce significativamente el consumo de energías convencionales, genera ahorro a largo plazo y disminuye la dependencia de energías fósiles. Recuerden, juntos cuidamos el medio ambiente.” aseguró Ballesteros.

¿Cómo funcionarán estas electrolineras?

1. Los rayos del sol son captados por los paneles, y estos los convierten en electricidad limpia y renovable.

2. La electricidad pasa a la red local o a baterías, para posteriormente alimentar las estaciones de servicio.

3. El usuario enchufa el vehículo en la estación de carga y la electrolinera transfiere la energía de manera segura.

4. En minutos u horas, según el tipo de carga, el auto alcanza hasta un 80–100%.

5. El auto circula impulsado por energía solar en vez de gasolina.

El resultado final es la eliminación de combustibles fósiles como el diésel o la gasolina, contribuyendo a la descarbonización del transporte. 

La proyección de las cinco estaciones adicionales consolidará a la región de Sabana Centro como líder en la transición hacia un modelo de transporte energéticamente limpio, marcando un hito en la estrategia de movilidad sostenible de Cundinamarca. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Oct 2025 11:45

7 Min

“Andariega”: el viaje de Briela Ojeda que culminó en el Teatro Mayor

En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Briela Ojeda presentó su álbum Andariega, un concierto que marcó el cierre de su gira y una nueva etapa artística. Con sonidos andinos, colaboraciones con Lalo Cortés, La Muchacha, Hak Baker y Lucio Feuillet, la cantautora pastusa reafirmó su identidad entre lo ancestral y lo contemporáneo. Una noche de conexión, introspección y libertad, donde cada canción fue un viaje hacia el movimiento y la transformación.

Alejandra Vasquez Valencia

16 Oct 2025 03:00

6 Min

Consejos Municipales y Locales de Juventud: claves para volver a votar

A pocos días de las elecciones juveniles, la Registraduría y distintos liderazgos locales hacen un llamado a reactivar la participación política de los jóvenes y a fortalecer su papel en la toma de decisiones del país.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

14 Oct 2025 20:12

7 Min

‘Tierra de Artistas’: arquitectura con identidad para la cultura regional

Un proyecto cultural transformador que busca ser el epicentro artístico más grande de Cundinamarca, impulsando la identidad y el talento local en Zipaquirá.

Maria Juliana Bueno Martinez

2 Oct 2025 02:03

5 Min

Hogar Amparo Quin: la unión hace la fuerza en Tocancipá

El Parque Jaime Duque y la Fundación Proyecto Unión avanzan en la construcción del Hogar Amparo Quin, que ya acoge a 50 niños en vulnerabilidad. Para apoyar su sostenibilidad, el 23 de noviembre se realizará la cuarta carrera Sueños en Construcción en Tocancipá. La meta es reunir 3.300 participantes y más voluntades por la niñez.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

30 Sep 2025 15:00

6 Min

Foro de Artes Plásticas en Zipaquirá reunió a la comunidad en la Casa de Cultura Gabo

El Foro de Artes Plásticas de Zipaquirá reunió a 22 asistentes en la Casa de Cultura Gabo, donde se presentaron obras de Alberto Forero y Jaime Rojas Prieto que evocaron la transformación del municipio a lo largo de los años.

Valentina Arroyave Clavijo

30 Sep 2025 14:05

8 Min

El hidrógeno sí tiene espacio en el campeonato TC2000 Colombia

El campeonato TC2000 Colombia es el primer campeonato de automovilismo en Colombia en implementar vehículos de carreras impulsados por hidrógeno.

Manuela Ossa Diaz

30 Sep 2025 07:00

7 Min

Bogotá con ojos de turista

¿La peor enemiga de Bogotá es la costumbre? Mientras el mundo celebra su encanto, sus habitantes parecen haber olvidado cómo verla.

Luisa Fernanda Valencia Parra

28 Sep 2025 13:00

7 Min

Violencia en los estadios, el espejo roto en Colombia

La Dimayor reportó en 2023 más de 70 incidentes graves relacionados con barras en partidos de la Liga local.



Mateo Ayala Vasquez Ayala Vásquez