Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
16 de Octubre de 2025 03:00
El próximo 19 de octubre, los jóvenes entre 14 y 28 años en Colombia podrán participar en la elección de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, un mecanismo de representación que busca fortalecer la voz de las nuevas generaciones en la construcción de políticas públicas.
Estas elecciones, que se realizan cada cuatro años, tendrán lugar en los más de 1.100 municipios del país. En cada territorio, los votantes elegirán consejeros que representarán tres sectores: partidos políticos, procesos y prácticas organizativas juveniles y listas independientes. De esta manera, los Consejos garantizan la diversidad de voces dentro de los espacios de participación juvenil.
De acuerdo con Rafael Vargas, director de Gestión Electoral de la Registraduría Nacional del Estado Civil, estos consejos son “un espacio de concertación para que los jóvenes puedan tener comunicación activa con los mandatarios territoriales en la definición de las políticas que les afectan”. Aunque no son organismos de decisión, Vargas recalca que “los alcaldes y gobernadores deben escucharlos, porque representan la voz de una ciudadanía joven que necesita ser tenida en cuenta”.
Para incentivar la participación, la Registraduría ha implementado estrategias pedagógicas y de motivación, entre ellas alianzas con restaurantes y parques de diversiones que ofrecerán descuentos a quienes presenten su certificado electoral. Además, los jóvenes entre 14 y 17 años podrán votar en el puesto más cercano a su residencia, incluso si su documento fue expedido en otra ciudad.
Asimismo, los jóvenes también estarán vinculados como jurados de votación, reforzando su papel activo dentro del proceso electoral. Los datos sobre si fueron designados como jurados, así como el lugar y la mesa de votación, pueden consultarse en el portal oficial de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
“Queremos que más jóvenes se acerquen a las urnas y entiendan que participar es una forma de transformar su entorno”, añadió Vargas. Las urnas estarán abiertas de 8:00 a. m. a 4:00 p. m en todo el país.
Para algunos jóvenes, estos comicios representan la oportunidad de involucrarse activamente en los espacios de representación. Tomás Torres Alarcón, candidato al Consejo de Juventudes de Soacha explica: “Los consejeros somos asesores y veedores de que las políticas públicas locales respondan realmente a las necesidades de los jóvenes. Representamos su voz dentro de la administración municipal y ayudamos a que las decisiones incluyan nuestras perspectivas”.
La experiencia de jóvenes que ya han hecho parte de estos consejos muestra la importancia de involucrarse. Estefany Rincón, actual consejera de juventudes en el municipio de Pacho (Cundinamarca), explica que estos espacios “permiten pasar de la queja a la acción”. Su labor ha estado enfocada en promover la participación juvenil y en acompañar procesos comunitarios.
“Ser consejera me ha enseñado que el liderazgo no se trata de protagonismo, sino de servicio. Aprendes a dialogar, a trabajar en equipo y a entender cómo funciona lo público”, asegura. Para ella, la clave está en reconocer que participar no siempre significa estar en la política formal: “También se puede aportar desde el arte, la educación, el deporte o el voluntariado”.
Estefany, Tomás y muchos de los candidatos coinciden en la importancia de motivar a otros a participar: “Ser parte del Consejo te permite conocer tu municipio, escuchar a otros jóvenes y entender qué los preocupa o qué sueñan para su territorio”.
Desde su creación, los Consejos de Juventud han servido como plataforma para que jóvenes impulsen proyectos sociales, ambientales y culturales en distintas regiones del país. No obstante, muchos de estos procesos se han visto limitados por la falta de recursos o de articulación con las administraciones locales, lo que evidencia la necesidad de fortalecer su alcance y seguimiento.
La elección de los Consejos de Juventud representa una oportunidad para renovar la participación ciudadana desde lo local. Sin embargo, la apatía y el desconocimiento siguen siendo retos. En las elecciones de 2021, solo el 10 % de los jóvenes habilitados acudieron a votar, lo que refleja la urgencia de reforzar la pedagogía sobre la importancia de estos espacios.
Aunque la participación juvenil enfrenta desafíos, como la baja asistencia o el desconocimiento sobre el papel de los Consejos, estas elecciones son una nueva oportunidad para fortalecer la voz de las nuevas generaciones. Más que una obligación, votar el 19 de octubre es una forma de asumir un papel activo en la construcción de políticas que respondan a las realidades y preocupaciones de la juventud colombiana.
Conoce más historias, productos y proyectos.