Foro de Artes Plásticas en Zipaquirá reunió a la comunidad en la Casa de Cultura Gabo

30 de Septiembre de 2025 15:00

Representación artística de Zipaquirá, explicada por Jaime Rojas
Por: Valentina Arroyave Clavijo

Valentina Arroyave Clavijo
Periodista Periodista
Compartir

El miércoles 24 de septiembre tuvo lugar una nueva edición del Foro de Artes Plásticas de Zipaquirá, realizado en la Casa de Cultura Gabo. Este espacio, que se desarrolla el último miércoles de cada mes, convoca a artistas y ciudadanos interesados en el arte y la memoria local.

En esta jornada participaron los artistas Alberto Forero y Jaime Rojas Prieto, quienes presentaron obras pictóricas que recogen escenas del municipio en décadas anteriores. La actividad contó con la asistencia de 22 personas, en su mayoría adultos mayores, que comentaron sus recuerdos en torno a las transformaciones sociales y urbanas de Zipaquirá.

Durante el conversatorio, los asistentes compartieron impresiones sobre la vida en el municipio, identificando en las obras imágenes relacionadas con su cotidianidad. También, se mencionó la importancia de contar con más espacios de aprendizaje artístico y de fortalecer el apoyo institucional a la cultura.

En su intervención, Jaime Rojas Prieto explicó parte de su proceso creativo al señalar que “los personajes prácticamente están en la mente. Primero hago las caritas y luego comienzo a hacer los detalles”. Sus palabras permitieron a los asistentes conocer más sobre la manera en que construye las escenas que retratan la vida urbana y rural de Zipaquirá.

Los artistas invitados cuentan con una amplia trayectoria. Alberto Forero estudió en la Universidad Nacional y en la Escuela de Artes y Letras, realizó talleres en el Banco de la República y en Cooperarte, y ha expuesto en ciudades como Cali, Medellín y Bucaramanga, además de países como Venezuela, España y Argentina. Fue ganador del Salón Nacional de Artistas, ha sido invitado en dos ocasiones al Salón Regional, y en 2009 recibió el reconocimiento como Zipaquireño del Año. Es creador de la iniciativa “Balcón es Arte” y actualmente combina su labor pictórica con la docencia en instituciones educativas de Zipaquirá.

Jaime Rojas Prieto, por su parte, ha desarrollado una obra centrada en la representación de paisajes urbanos y rurales. Su trayectoria le ha valido distintos reconocimientos, entre ellos la medalla al mérito artístico y cultural Guillermo Quevedo Zornoza, otorgada por el Instituto Municipal de Cultura, Recreación y Deporte en 2013. Ha sido reseñado por medios de comunicación nacionales y ha participado en procesos expositivos en la región y el país.

El Foro de Artes Plásticas de Zipaquirá tiene antecedentes desde 1998, año en el que se realizó el primer encuentro, y en julio de 1999 se efectuó el segundo, ocasión en la que ya se contaba con un catálogo elaborado con apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá. Desde entonces, el espacio se ha consolidado como un punto de reunión para artistas locales y ciudadanos interesados en las artes plásticas.

A lo largo de los años se ha mantenido la dinámica de reunirse el último miércoles de cada mes en la Casa de Cultura Gabo, una casa antigua dedicada a actividades culturales que, aunque presenta signos de deterioro y acumulación de polvo, sigue siendo el lugar donde se realizan los encuentros. La continuidad del foro ha permitido mantener viva una tradición cultural en el municipio y al mismo tiempo se ha convertido en una memoria colectiva que da cuenta de cómo el arte ha acompañado los cambios sociales y urbanos de Zipaquirá. 

El hecho de que se conserve su periodicidad desde finales de los noventa refleja la importancia que la comunidad ha otorgado a estos espacios como escenario de participación ciudadana y como archivo vivo de la historia local. Cada sesión no solo muestra obras, sino que se constituye en un ejercicio de reconstrucción de memoria en el que distintas generaciones dialogan sobre el pasado y el presente de la ciudad.

El Foro de Artes Plásticas de Zipaquirá continúa como un escenario de encuentro ciudadano y de difusión artística que, después de más de dos décadas de trayectoria, mantiene su impulso por dar a conocer la historia de la región, su periodicidad mensual y su objetivo de dar a conocer el trabajo de artistas locales y regionales, así como de fomentar la participación cultural en el municipio. El próximo encuentro se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre en la Casa de Cultura Gabo, con participación abierta a toda la comunidad.

“Los personajes prácticamente están en la mente. Primero hago las caritas y luego comienzo a hacer los detalles”.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

17 Oct 2025 11:45

7 Min

“Andariega”: el viaje de Briela Ojeda que culminó en el Teatro Mayor

En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Briela Ojeda presentó su álbum Andariega, un concierto que marcó el cierre de su gira y una nueva etapa artística. Con sonidos andinos, colaboraciones con Lalo Cortés, La Muchacha, Hak Baker y Lucio Feuillet, la cantautora pastusa reafirmó su identidad entre lo ancestral y lo contemporáneo. Una noche de conexión, introspección y libertad, donde cada canción fue un viaje hacia el movimiento y la transformación.

Alejandra Vasquez Valencia

16 Oct 2025 03:00

6 Min

Consejos Municipales y Locales de Juventud: claves para volver a votar

A pocos días de las elecciones juveniles, la Registraduría y distintos liderazgos locales hacen un llamado a reactivar la participación política de los jóvenes y a fortalecer su papel en la toma de decisiones del país.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

14 Oct 2025 20:12

7 Min

‘Tierra de Artistas’: arquitectura con identidad para la cultura regional

Un proyecto cultural transformador que busca ser el epicentro artístico más grande de Cundinamarca, impulsando la identidad y el talento local en Zipaquirá.

Maria Juliana Bueno Martinez

2 Oct 2025 15:00

4 Min

Sabana Centro espera las primeras estaciones de carga solar en el país

En un paso pionero hacia la movilidad sostenible, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció la instalación de las primeras electrolineras alimentadas con energía fotovoltaica en Colombia, que estarán ubicadas en tres puntos estratégicos en Cogua, Sopó y Zipaquirá.

Adrian Eduardo Trujillo Chacon

2 Oct 2025 02:03

5 Min

Hogar Amparo Quin: la unión hace la fuerza en Tocancipá

El Parque Jaime Duque y la Fundación Proyecto Unión avanzan en la construcción del Hogar Amparo Quin, que ya acoge a 50 niños en vulnerabilidad. Para apoyar su sostenibilidad, el 23 de noviembre se realizará la cuarta carrera Sueños en Construcción en Tocancipá. La meta es reunir 3.300 participantes y más voluntades por la niñez.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

30 Sep 2025 14:05

8 Min

El hidrógeno sí tiene espacio en el campeonato TC2000 Colombia

El campeonato TC2000 Colombia es el primer campeonato de automovilismo en Colombia en implementar vehículos de carreras impulsados por hidrógeno.

Manuela Ossa Diaz

30 Sep 2025 07:00

7 Min

Bogotá con ojos de turista

¿La peor enemiga de Bogotá es la costumbre? Mientras el mundo celebra su encanto, sus habitantes parecen haber olvidado cómo verla.

Luisa Fernanda Valencia Parra

28 Sep 2025 13:00

7 Min

Violencia en los estadios, el espejo roto en Colombia

La Dimayor reportó en 2023 más de 70 incidentes graves relacionados con barras en partidos de la Liga local.



Mateo Ayala Vasquez Ayala Vásquez