Pádel: entre rejas pero en libertad

4 de Septiembre de 2025 09:30

Por: Daniel Gómez Restrepo

Daniel Gómez Restrepo
Periodista Periodista
Compartir

El viento de la tarde en Chía lleva consigo el sonido característico de la pelota rebotando contra las paredes de cristal. En cada cancha, parejas de jugadores se deslizan con agilidad, anticipando cada movimiento con destreza. La pelota cruza la red en un intercambio constante, mientras los reflejos y la estrategia se ponen a prueba en cada golpe. Un jugador avanza rápidamente hacia la malla, listo para rematar y cerrar el punto, al mismo tiempo que su compañero está más atento a cualquier posible respuesta de los rivales. Fuera de la cancha, se observan grupos de personas, algunos esperando su turno, y otros analizando cada jugada del partido con el entusiasmo de quien ha encontrado en este deporte una nueva pasión. Esta imagen se ha vuelto común en Chía, donde el pádel, un deporte que antes era casi desconocido, ha experimentado un crecimiento que no para de sorprender, capturando el interés de niños, jóvenes y adultos por igual.  

Desde la pandemia, cuando la gente buscaba nuevas maneras de mantenerse activa y socializar sin exponerse a riesgos, el pádel ha despegado de una manera inesperada. Lo que antes parecía un deporte exclusivo para unos pocos ha dado paso a un auge vertiginoso. En menos de un año, las canchas de pádel en la Sabana de Bogotá se multiplicaron, pasando de cuatro a más de veinte. Este fenómeno ha despertado curiosidad: ¿qué ha provocado este crecimiento en Chía y cuál es el futuro de este deporte en la región? 

Un fenómeno global 

El crecimiento del pádel en Chía no es un hecho aislado. Este deporte ha ganado popularidad globalmente, gracias a su naturaleza accesible y su dinámica emocionante. En el municipio, factores como el uso de estrategias digitales para promocionar el deporte, el voz a voz entre los jugadores y la creación de comunidades activas han jugado un papel crucial en su expansión. 

Mayra Arias, dueña de Total Zone Pádel, ha sido testigo de esta transformación. "Si analizamos el panorama general, la tendencia ha sido clara: positiva y en ascenso. En solo ocho meses, la oferta de canchas en la Sabana de Bogotá creció más de un 200%", comenta. Sin embargo, Mayra también reconoce que esta rápida expansión presenta desafíos, como la competencia entre clubes y la necesidad de fidelizar a los jugadores para asegurar la sostenibilidad del negocio.  

Para atraer a nuevos jugadores, los clubes han implementado diversas estrategias, desde clases de introducción gratuitas hasta alianzas con cámaras de comercio y gremios. También han trabajado incansablemente para visibilizar el pádel y convertirlo en un deporte de referencia. Además, la incorporación de familias y niños ha sido fundamental para diversificar la práctica, alejando la percepción de que el pádel es un deporte exclusivamente para adultos jóvenes. 

Más que un deporte, un estilo de vida saludable 

El crecimiento del pádel no solo ha implicado un aumento en la infraestructura y la comunidad, sino que también ha demostrado ser una excelente herramienta para mejorar el bienestar físico y mental. Alexander Rodríguez, entrenador y dueño, en conjunto con Mayra Arias, de Total Zone Pádel, destaca los beneficios de este deporte: "El pádel mejora la agilidad mental y la toma de decisiones. Al ser un juego rápido y estratégico, obliga a los jugadores a reaccionar con precisión y desarrollar reflejos en fracciones de segundo", explica. 

Desde otra perspectiva, la psicóloga Juliana Sánchez señala que el pádel tiene un impacto positivo en la salud mental. "Este deporte ayuda a liberar neurotransmisores como la dopamina y reduce los niveles de cortisol, lo que contribuye a disminuir el estrés y la ansiedad. Además, al ser una actividad social, fortalece el sentido de pertenencia y crea redes de apoyo esenciales en momentos difíciles", afirma. 

Muchos jugadores han experimentado estos beneficios. Julián Gómez, quien retomó el deporte después de un largo período de inactividad, comparte que el pádel le ha ayudado no solo a recuperar su forma física, sino también a mejorar su control emocional en situaciones de presión. "Este deporte me ha permitido mantenerme en forma, mi estado de salud en general ha mejorado bastante y también he aprendido a tener mayor control sobre mis emociones, ya que eso en un partido te puede cambiar por completo el resultado", comenta. 

Así mismo, Juan Camilo Rodríguez resalta la importancia de la comunidad de jugadores en su permanencia en el deporte, describiendo este espacio como uno donde se fomenta el crecimiento, la competencia sana y la amistad. "Ha influido de una manera muy positiva, pues la comunidad de jugadores es increíble. Te apoyan, te dan alientos para mejorar y, además de eso, te hacen sentir bienvenido y reconocen tu crecimiento en el deporte sin envidia alguna", destaca. 

Desafíos y oportunidades para el futuro del pádel 

Aunque el pádel ha experimentado un crecimiento impresionante, sigue enfrentando desafíos en Chía. La sobreoferta de clubes ha generado una gran competencia, lo que ha reducido los márgenes de rentabilidad de algunos negocios. Sin embargo, esta situación también ha generado oportunidades, como la creación de una liga de pádel en la Sabana de Bogotá. Este tipo de iniciativas contribuirá a estructurar mejor la competencia y a dar mayor visibilidad a los jugadores locales. 

Para que el pádel siga consolidándose en este municipio, es crucial que se sigan promoviendo torneos, se busque apoyo institucional y se generen más espacios de formación para los jugadores emergentes. "El pádel tiene un potencial inmenso para convertirse en un deporte referente a nivel nacional, pero para lograrlo se necesita el trabajo conjunto de todos los actores involucrados", afirma Mayra Arias. 

Para quienes aún no han probado el pádel, este puede ser el momento perfecto para hacerlo. Más que un simple deporte, el pádel ofrece una experiencia que transforma tanto el cuerpo como la mente, además de brindar la oportunidad de formar parte de una comunidad vibrante y acogedora. Ya sea con el objetivo de divertirse, mejorar la salud o enfrentarse a nuevos desafíos en la competencia, el pádel ha llegado a Chía para quedarse.  

Más que un simple deporte, el pádel ofrece una experiencia que transforma tanto el cuerpo como la mente.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

26 Oct 2025 10:00

5 Min

Desde los semilleros, Zipaquirá construye su futuro deportivo

Zipaquirá entrena futuro deportivo mediante la disciplina y la constancia que entrenadoras, como Tatiana Rodríguez inculcan en las nuevas generaciones.

Sharon Stephany Alvarez Lopez

24 Oct 2025 11:11

5 Min

Anuel AA trae a Bogotá la fuerza del trap latino con su nueva gira mundial

Anuel AA regresa a Colombia con su gira mundial Real Hasta la Muerte 2 Tour. El ícono del trap latino se presentará el 24 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá y el 25 en Medellín, ofreciendo un show renovado con sus mayores éxitos y nuevas canciones. Con más de 36 millones de oyentes en Spotify, el artista puertorriqueño reafirma su conexión con el público colombiano y consolida su influencia en la escena urbana internacional.

Gabriel Felipe Cavallo Cordoba

23 Oct 2025 16:44

13 Min

Estudiantes de La Sabana ganaron reconocimiento cultural nacional

El Festival Nacional de Rock y Pop 2025 reunió a jóvenes músicos de distintas universidades del país en un espacio que exaltó el talento y la diversidad artística. Organizado por ASCUN, el evento fortaleció el vínculo entre la academia y la cultura musical universitaria, donde a Universidad de la Sabana entró al podio.

Maria Alejandra Moreno Florez

23 Oct 2025 11:11

7 Min

Metafísica Extinta: sonidos que mueven la escena urbana de Bogotá

Con Metafísica Extinta, el rapero ESTRA90$ WORLDWIDE y el productor ZOOPREME presentan un viaje sonoro que combina espiritualidad, crítica y cotidianidad. A través de rimas firmes, sampleos potentes y una propuesta visual coherente, el dúo reafirma la vitalidad del rap urbano independiente y su capacidad de reinventarse desde los márgenes.

Gabriel Felipe Cavallo Cordoba

21 Oct 2025 12:00

8 Min

Bándalos Chinos en Bogotá: una noche para destruir la fórmula

Bándalos Chinos presentó Vándalos en el Royal Center ante 3.500 personas, con un show que combinó estrenos, clásicos y un renovado enfoque artístico tras el cambio de productor y el giro creativo que transformó su sonido.

Alejandra Vasquez Valencia

19 Oct 2025 09:00

4 Min

Cogua acelera sobre ruedas: el patinódromo como motor deportivo y comunitario

La construcción del patinódromo de Cogua avanza con paso firme y promete convertirse en un motor de desarrollo deportivo y comunitario para el municipio y la región. A tres meses de su reactivación, el proyecto ya muestra avances significativos en infraestructura, participación ciudadana y proyección regional. Se espera que esté terminado en diciembre de este año

Catalina Lleras Cabrera

19 Oct 2025 04:50

7 Min

Cogua, un corazón cultural que late en Cundinamarca

La Casa de la Cultura de Cogua, bajo la coordinación de Nancy Pastrana, fortalece la formación artística con cerca de 2.000 estudiantes en danza, música, teatro y artes plásticas. Con eventos como el Festival de Rodamonte, Arte al Parque y el Carnaval de la Luz, impulsa la inclusión, la identidad cultural y la proyección regional, aunque enfrenta retos de infraestructura y recursos para responder a la creciente demanda.

Mariana Lozano Rivera

17 Oct 2025 11:45

7 Min

“Andariega”: el viaje de Briela Ojeda que culminó en el Teatro Mayor

En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Briela Ojeda presentó su álbum Andariega, un concierto que marcó el cierre de su gira y una nueva etapa artística. Con sonidos andinos, colaboraciones con Lalo Cortés, La Muchacha, Hak Baker y Lucio Feuillet, la cantautora pastusa reafirmó su identidad entre lo ancestral y lo contemporáneo. Una noche de conexión, introspección y libertad, donde cada canción fue un viaje hacia el movimiento y la transformación.

Alejandra Vasquez Valencia