Pádel: entre rejas pero en libertad

4 de Septiembre de 2025 09:30

Por: Daniel Gómez Restrepo

Compartir

El viento de la tarde en Chía lleva consigo el sonido característico de la pelota rebotando contra las paredes de cristal. En cada cancha, parejas de jugadores se deslizan con agilidad, anticipando cada movimiento con destreza. La pelota cruza la red en un intercambio constante, mientras los reflejos y la estrategia se ponen a prueba en cada golpe. Un jugador avanza rápidamente hacia la malla, listo para rematar y cerrar el punto, al mismo tiempo que su compañero está más atento a cualquier posible respuesta de los rivales. Fuera de la cancha, se observan grupos de personas, algunos esperando su turno, y otros analizando cada jugada del partido con el entusiasmo de quien ha encontrado en este deporte una nueva pasión. Esta imagen se ha vuelto común en Chía, donde el pádel, un deporte que antes era casi desconocido, ha experimentado un crecimiento que no para de sorprender, capturando el interés de niños, jóvenes y adultos por igual.  

Desde la pandemia, cuando la gente buscaba nuevas maneras de mantenerse activa y socializar sin exponerse a riesgos, el pádel ha despegado de una manera inesperada. Lo que antes parecía un deporte exclusivo para unos pocos ha dado paso a un auge vertiginoso. En menos de un año, las canchas de pádel en la Sabana de Bogotá se multiplicaron, pasando de cuatro a más de veinte. Este fenómeno ha despertado curiosidad: ¿qué ha provocado este crecimiento en Chía y cuál es el futuro de este deporte en la región? 

Un fenómeno global 

El crecimiento del pádel en Chía no es un hecho aislado. Este deporte ha ganado popularidad globalmente, gracias a su naturaleza accesible y su dinámica emocionante. En el municipio, factores como el uso de estrategias digitales para promocionar el deporte, el voz a voz entre los jugadores y la creación de comunidades activas han jugado un papel crucial en su expansión. 

Mayra Arias, dueña de Total Zone Pádel, ha sido testigo de esta transformación. "Si analizamos el panorama general, la tendencia ha sido clara: positiva y en ascenso. En solo ocho meses, la oferta de canchas en la Sabana de Bogotá creció más de un 200%", comenta. Sin embargo, Mayra también reconoce que esta rápida expansión presenta desafíos, como la competencia entre clubes y la necesidad de fidelizar a los jugadores para asegurar la sostenibilidad del negocio.  

Para atraer a nuevos jugadores, los clubes han implementado diversas estrategias, desde clases de introducción gratuitas hasta alianzas con cámaras de comercio y gremios. También han trabajado incansablemente para visibilizar el pádel y convertirlo en un deporte de referencia. Además, la incorporación de familias y niños ha sido fundamental para diversificar la práctica, alejando la percepción de que el pádel es un deporte exclusivamente para adultos jóvenes. 

Más que un deporte, un estilo de vida saludable 

El crecimiento del pádel no solo ha implicado un aumento en la infraestructura y la comunidad, sino que también ha demostrado ser una excelente herramienta para mejorar el bienestar físico y mental. Alexander Rodríguez, entrenador y dueño, en conjunto con Mayra Arias, de Total Zone Pádel, destaca los beneficios de este deporte: "El pádel mejora la agilidad mental y la toma de decisiones. Al ser un juego rápido y estratégico, obliga a los jugadores a reaccionar con precisión y desarrollar reflejos en fracciones de segundo", explica. 

Desde otra perspectiva, la psicóloga Juliana Sánchez señala que el pádel tiene un impacto positivo en la salud mental. "Este deporte ayuda a liberar neurotransmisores como la dopamina y reduce los niveles de cortisol, lo que contribuye a disminuir el estrés y la ansiedad. Además, al ser una actividad social, fortalece el sentido de pertenencia y crea redes de apoyo esenciales en momentos difíciles", afirma. 

Muchos jugadores han experimentado estos beneficios. Julián Gómez, quien retomó el deporte después de un largo período de inactividad, comparte que el pádel le ha ayudado no solo a recuperar su forma física, sino también a mejorar su control emocional en situaciones de presión. "Este deporte me ha permitido mantenerme en forma, mi estado de salud en general ha mejorado bastante y también he aprendido a tener mayor control sobre mis emociones, ya que eso en un partido te puede cambiar por completo el resultado", comenta. 

Así mismo, Juan Camilo Rodríguez resalta la importancia de la comunidad de jugadores en su permanencia en el deporte, describiendo este espacio como uno donde se fomenta el crecimiento, la competencia sana y la amistad. "Ha influido de una manera muy positiva, pues la comunidad de jugadores es increíble. Te apoyan, te dan alientos para mejorar y, además de eso, te hacen sentir bienvenido y reconocen tu crecimiento en el deporte sin envidia alguna", destaca. 

Desafíos y oportunidades para el futuro del pádel 

Aunque el pádel ha experimentado un crecimiento impresionante, sigue enfrentando desafíos en Chía. La sobreoferta de clubes ha generado una gran competencia, lo que ha reducido los márgenes de rentabilidad de algunos negocios. Sin embargo, esta situación también ha generado oportunidades, como la creación de una liga de pádel en la Sabana de Bogotá. Este tipo de iniciativas contribuirá a estructurar mejor la competencia y a dar mayor visibilidad a los jugadores locales. 

Para que el pádel siga consolidándose en este municipio, es crucial que se sigan promoviendo torneos, se busque apoyo institucional y se generen más espacios de formación para los jugadores emergentes. "El pádel tiene un potencial inmenso para convertirse en un deporte referente a nivel nacional, pero para lograrlo se necesita el trabajo conjunto de todos los actores involucrados", afirma Mayra Arias. 

Para quienes aún no han probado el pádel, este puede ser el momento perfecto para hacerlo. Más que un simple deporte, el pádel ofrece una experiencia que transforma tanto el cuerpo como la mente, además de brindar la oportunidad de formar parte de una comunidad vibrante y acogedora. Ya sea con el objetivo de divertirse, mejorar la salud o enfrentarse a nuevos desafíos en la competencia, el pádel ha llegado a Chía para quedarse.  

Más que un simple deporte, el pádel ofrece una experiencia que transforma tanto el cuerpo como la mente.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

11 Sep 2025 17:30

6 Min

La Universidad de La Sabana abre sus puertas al teatro internacional

La casa de estudios inaugurará su nuevo teatro con Piaf, un espectáculo internacional que marca el inicio de una programación cultural para Sabana Centro y proyecta al campus como epicentro artístico de la región.

Natalia Andrea Yanez Escobar

11 Sep 2025 17:00

6 Min

Mundialito de la Hortaliza 2025: el nuevo semillero futbolístico de Cota

El Mundialito de la Hortaliza 2025 en Cota reunió a más de 12 equipos infantiles en su segunda edición, consolidándose como un semillero de talento y un espacio de formación, valores y unión comunitaria a través del fútbol.

Juliana Jimenez Tellez

11 Sep 2025 09:00

8 Min

El show de Ca7riel y Paco Amoroso: Bogotá se rinde al caos irreverente

Ca7riel y Paco Amoroso encendieron el Movistar Arena de Bogotá en su primer concierto propio en la ciudad. Con la gira Papota, la dupla argentina ofreció un show de sátira, crítica a la industria musical y energía desbordada ante siete mil asistentes, confirmando por qué son referentes de la nueva ola musical latinoamericana.

Alejandra Vasquez Valencia

11 Sep 2025 03:30

11 Min

“La educación une a las personas con la naturaleza”: González

En Cogua, Cundinamarca, existe un lugar donde la naturaleza se convierte en maestra y la comunidad en aprendiz. La Reserva Ayllu del Río, ubicada en la vereda Cardonal, no es solo un bosque protegido ni un destino de ecoturismo: es un laboratorio vivo de educación ambiental, identidad cultural y defensa del territorio.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

10 Sep 2025 17:00

4 Min

Corearte 2025: Bogotá y Cundinamarca cantarán a viva voz

El Festival Internacional de Coros Corearte 2025 reunirá a agrupaciones de México, Costa Rica y España en un concierto gratuito el 11 de septiembre en la Catedral de Sal de Zipaquirá, ofreciendo al público una experiencia única de música coral en un escenario patrimonial de Colombia.

Alejandra Vasquez Valencia

9 Sep 2025 13:02

11 Min

Viajando por rieles llenos de historia

El Tren de La Sabana invita a descubrir la riqueza cultural y natural en un recorrido donde cada kilómetro revive el pasado a través de paisajes cambiantes, melodías andinas y arquitectura histórica que deslumbra.

Manuelita Rodriguez Ortegon

8 Sep 2025 15:45

10 Min

La fe es tallada en sal en Zipaquirá

La primera maravilla de Colombia cautiva a miles de turistas porque es un lugar donde lo sagrado y lo monumental se entrelazan, ofreciendo a cada visitante una experiencia única que va más allá de lo material.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

2 Sep 2025 17:30

6 Min

Cajicá se convirtió en una alternativa de negocio para los adultos mayores

Cajicá se convierte en un referente de la economía plateada al impulsar a los adultos mayores en la creación de emprendimientos que fortalecen su independencia económica y bienestar. La iniciativa, apoyada por programas de formación y acompañamiento, busca apoyar el crecimiento de sus negocios, reconociendo sus habilidades productivas y aportando al desarrollo social y económico del territorio.

Mariana Murcia Lemus