Metafísica Extinta: sonidos que mueven la escena urbana de Bogotá

23 de Octubre de 2025 11:11

Por: @estra90s_worldwide en Instagram

Compartir

“Un viaje sonoro hacia los escombros del alma moderna. Un manifiesto donde el espíritu y la visión se encuentran para reescribir las leyes de la materia y del destino.” Con esta consigna, el rapero ESTRA90$ WORLDWIDE y el productor ZOOPREME, ambos rolos, presentan su álbum conjunto Metafísica Extinta, un proyecto consistente, cargado de rimas firmes y sampleos potentes, que invita a disfrutar y pensar sobre la vida, el ego y la cotidianidad. “Este álbum no busca respuestas: las quema. Es la elegía del misticismo en tiempos de extinción espiritual”, concluyen los artistas. 

ESTRA90$ WORLDWIDE (Santiago Forero) y ZOOPREME (Cristian Pinilla) conforman una dupla que ha sabido consolidar una estética propia dentro del rap bogotano. No es la primera vez que trabajan juntos: en 2023 colaboraron en el álbum Áureo. 

Forero lleva más de una década explorando el género, dejando un amplio registro de sencillos y EPs en YouTube y Spotify, donde ha construido una narrativa personal. Por su parte, ZOOPREME ha desarrollado una trayectoria marcada por la versatilidad: además de sus colaboraciones con ESTRA90$, ha trabajado con artistas como Blvck Zabala, Origino Sante, Da Fiulink y Francocaina

“Llevo sacando música el día de mi cumpleaños desde hace cuatro años y hoy, honrando esa costumbre, lanzamos un álbum en el que trabajamos en conjunto. Disfrútenlo”, escribió Forero al anunciar el lanzamiento del proyecto, publicado el 10 de octubre. El disco cuenta con trece canciones y una duración total de 37 minutos. 

Metafísica Extinta se despliega como un recorrido por los distintos estados del alma del rapero moderno: la fe, el ego, el desencanto y la reconciliación con el propio oficio. Desde la Intro, el álbum establece su tono: una atmósfera introspectiva que mezcla sonidos calmos y ecos del hiphop clásico, como si preparara al oyente para un viaje espiritual narrado entre beats y versos. 

Temas como Oasis y Kamikazes abren el relato con una mirada al entorno del artista(la vida en el barrio, el peso de la creación, la búsqueda de sentido), juntando referencias a la cultura popular, la música y el deporte. Las menciones a figuras como Violeta Parra, Markolino o el Ave Fénix funcionan como metáforas del renacimiento constante del artista frente al caos urbano. 

En Giordano Bruno y Dopamina, el discurso se endurece: el beat se vuelve más agresivo y las letras, más frontales. El rapero se asume maestro, consciente de su técnica y de su capacidad para escribir y fluir. La arrogancia y el ego, sin embargo, no son gratuitos: funcionan como afirmación de identidad, como resistencia. “I’m back to the golden era”, se le oye decir más adelante, y esa frase resume la tensión que atraviesa el disco entre espiritualidad y orgullo. 

A partir de Fumando atmósferas y La esfera, ZOOPREME y ESTRA90$ expanden el universo sonoro del proyecto. Entre jazz suave y sampleos reconocibles (como Window Shopper, de 50 Cent), se cuela la nostalgia de una generación que creció escuchando clásicos pero busca su propio lenguaje. Metafísica, la octava pista y corazón del disco, condensa la propuesta conceptual: el barrio, el ego y la trascendencia se funden en un mismo flujo, como si la redención naciera del mismo lugar que la herida. 

En Magma, el MC reafirma su autonomía artística mientras introduce referencias globales como la libertad de Palestina, la figura de Carlos V, e incluso otros proyectos musicales como Illmatic de Nas. La segunda mitad del álbum adopta un tono más sereno: Funkadelic y Soles nocturnales apagan la soberbia para dar paso a la reflexión. El yo ya no se impone; se observa. Las letras se abren a la vulnerabilidad, al peso de la rutina y a la idea del arte como refugio y reparación. 

Hacia el cierre, Años luz funciona como un punto de equilibrio: el artista reconoce su talento sin caer en la vanidad, asume su oficio como destino. Finalmente, Outro retoma los motivos iniciales y los entrelaza con fragmentos de todo el álbum, uniendo los hilos sonoros y temáticos de un proyecto que termina como empezó: entre la calma y la intensidad, entre lo divino y lo terrenal. 

Otro aspecto a destacar es su propuesta visual, que amplifica la narrativa del álbum y la conecta con su contexto. Los visuales retratan calles, barrios, muros y espacios urbanos que acompañan perfectamente el relato de las letras: el día a día, la lucha, la soledad y la inspiración que nacen entre el concreto.  

Más que simples escenarios, estos paisajes se convierten en una extensión del discurso del disco, reflejando el entorno que da forma al artista y a su mensaje. Así, la imagen, el sonido y la palabra se entrelazan para construir un universo coherente. 

Metafísica Extinta no es solo un álbum de rap: es un ensayo en verso sobre la identidad y la fe en tiempos superficiales. En un panorama donde la ostentación suele dominar, ESTRA90$ y ZOOPREME apuestan por una propuesta que piensa, se escucha y se siente. Un disco que, más que buscar respuestas, las quema, como ellos mismos anuncian, dejando en las cenizas la posibilidad de un nuevo comienzo. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

26 Oct 2025 10:00

5 Min

Desde los semilleros, Zipaquirá construye su futuro deportivo

Zipaquirá entrena futuro deportivo mediante la disciplina y la constancia que entrenadoras, como Tatiana Rodríguez inculcan en las nuevas generaciones.

Sharon Stephany Alvarez Lopez

24 Oct 2025 11:11

5 Min

Anuel AA trae a Bogotá la fuerza del trap latino con su nueva gira mundial

Anuel AA regresa a Colombia con su gira mundial Real Hasta la Muerte 2 Tour. El ícono del trap latino se presentará el 24 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá y el 25 en Medellín, ofreciendo un show renovado con sus mayores éxitos y nuevas canciones. Con más de 36 millones de oyentes en Spotify, el artista puertorriqueño reafirma su conexión con el público colombiano y consolida su influencia en la escena urbana internacional.

Gabriel Felipe Cavallo Cordoba

23 Oct 2025 16:44

13 Min

Estudiantes de La Sabana ganaron reconocimiento cultural nacional

El Festival Nacional de Rock y Pop 2025 reunió a jóvenes músicos de distintas universidades del país en un espacio que exaltó el talento y la diversidad artística. Organizado por ASCUN, el evento fortaleció el vínculo entre la academia y la cultura musical universitaria, donde a Universidad de la Sabana entró al podio.

Maria Alejandra Moreno Florez

21 Oct 2025 12:00

8 Min

Bándalos Chinos en Bogotá: una noche para destruir la fórmula

Bándalos Chinos presentó Vándalos en el Royal Center ante 3.500 personas, con un show que combinó estrenos, clásicos y un renovado enfoque artístico tras el cambio de productor y el giro creativo que transformó su sonido.

Alejandra Vasquez Valencia

19 Oct 2025 09:00

4 Min

Cogua acelera sobre ruedas: el patinódromo como motor deportivo y comunitario

La construcción del patinódromo de Cogua avanza con paso firme y promete convertirse en un motor de desarrollo deportivo y comunitario para el municipio y la región. A tres meses de su reactivación, el proyecto ya muestra avances significativos en infraestructura, participación ciudadana y proyección regional. Se espera que esté terminado en diciembre de este año

Catalina Lleras Cabrera

19 Oct 2025 04:50

7 Min

Cogua, un corazón cultural que late en Cundinamarca

La Casa de la Cultura de Cogua, bajo la coordinación de Nancy Pastrana, fortalece la formación artística con cerca de 2.000 estudiantes en danza, música, teatro y artes plásticas. Con eventos como el Festival de Rodamonte, Arte al Parque y el Carnaval de la Luz, impulsa la inclusión, la identidad cultural y la proyección regional, aunque enfrenta retos de infraestructura y recursos para responder a la creciente demanda.

Mariana Lozano Rivera

17 Oct 2025 11:45

7 Min

“Andariega”: el viaje de Briela Ojeda que culminó en el Teatro Mayor

En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Briela Ojeda presentó su álbum Andariega, un concierto que marcó el cierre de su gira y una nueva etapa artística. Con sonidos andinos, colaboraciones con Lalo Cortés, La Muchacha, Hak Baker y Lucio Feuillet, la cantautora pastusa reafirmó su identidad entre lo ancestral y lo contemporáneo. Una noche de conexión, introspección y libertad, donde cada canción fue un viaje hacia el movimiento y la transformación.

Alejandra Vasquez Valencia

16 Oct 2025 03:00

6 Min

Consejos Municipales y Locales de Juventud: claves para volver a votar

A pocos días de las elecciones juveniles, la Registraduría y distintos liderazgos locales hacen un llamado a reactivar la participación política de los jóvenes y a fortalecer su papel en la toma de decisiones del país.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento