La Sabana bailó al ritmo de Fruko y sus Tesos en su 46 aniversario

18 de Septiembre de 2025 20:00

Por: Sergio Andrés Rodríguez López
5 Min

Compartir

El jueves 18 de septiembre, la Universidad de La Sabana celebró su aniversario número 46 con un concierto que llenó de música y baile a toda la comunidad universitaria. El invitado principal fue la reconocida orquesta de salsa Fruko y sus Tesos, que interpretó grandes clásicos como El preso, Cachondea y El ausente, logrando hacer vibrar a estudiantes, profesores y colaboradores.

Cada septiembre, la Universidad organiza un concierto para conmemorar su aniversario. En ediciones anteriores se han presentado artistas como La 33 y Alkilados, consolidando esta tradición como uno de los momentos más esperados del semestre.

En esta ocasión, el turno fue para Fruko y sus Tesos, agrupación fundada en 1970 por Julio Ernesto Estrada, considerada una de las más influyentes en la historia de la salsa colombiana. Esta orquesta ha sido cuna de figuras legendarias como Joe Arroyo y Wilson Manyoma, y sus canciones siguen siendo referentes de la cultura musical del país.

La emoción del concierto también se reflejó en los estudiantes. Isabela Prieto López, integrante del grupo representativo Saoko de salsa y bachata de la Universidad, destacó: “Es maravilloso tener la oportunidad de escuchar en vivo una orquesta tan importante, reconocida a nivel nacional. Algo que me encanta de la salsa es su historia, porque proviene de la cultura afrocolombiana, que ha sido vulnerada a lo largo de los años y, este tipo de espacios, les brinda visibilidad”.

Para Natalia Llano, jefe de Desarrollo Cultural y Protocolo de la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante, este tipo de celebraciones también "buscan recordarle a toda la comunidad la importancia de seguir creciendo como institución. Al mismo tiempo, permiten ofrecer espacios de cultura, deporte y solidaridad que unen a la Universidad. Se trata de generar experiencias que promuevan la felicidad y fortalezcan el sentido de comunidad en torno a un mismo propósito", expresó.

De esta manera, el aniversario número 46 de la Universidad de La Sabana quedó marcado no solo por la música y la alegría, sino también por el compromiso de seguir construyendo una institución que integra el arte, la cultura y los valores que fortalecen a toda su comunidad.

Fotografías por Sergio Andrés Rodríguez López.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

19 Oct 2025 04:50

7 Min

Cogua, un corazón cultural que late en Cundinamarca

La Casa de la Cultura de Cogua, bajo la coordinación de Nancy Pastrana, fortalece la formación artística con cerca de 2.000 estudiantes en danza, música, teatro y artes plásticas. Con eventos como el Festival de Rodamonte, Arte al Parque y el Carnaval de la Luz, impulsa la inclusión, la identidad cultural y la proyección regional, aunque enfrenta retos de infraestructura y recursos para responder a la creciente demanda.

Mariana Lozano Rivera

17 Oct 2025 11:45

7 Min

“Andariega”: el viaje de Briela Ojeda que culminó en el Teatro Mayor

En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Briela Ojeda presentó su álbum Andariega, un concierto que marcó el cierre de su gira y una nueva etapa artística. Con sonidos andinos, colaboraciones con Lalo Cortés, La Muchacha, Hak Baker y Lucio Feuillet, la cantautora pastusa reafirmó su identidad entre lo ancestral y lo contemporáneo. Una noche de conexión, introspección y libertad, donde cada canción fue un viaje hacia el movimiento y la transformación.

Alejandra Vasquez Valencia

16 Oct 2025 03:00

6 Min

Consejos Municipales y Locales de Juventud: claves para volver a votar

A pocos días de las elecciones juveniles, la Registraduría y distintos liderazgos locales hacen un llamado a reactivar la participación política de los jóvenes y a fortalecer su papel en la toma de decisiones del país.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

14 Oct 2025 20:12

7 Min

‘Tierra de Artistas’: arquitectura con identidad para la cultura regional

Un proyecto cultural transformador que busca ser el epicentro artístico más grande de Cundinamarca, impulsando la identidad y el talento local en Zipaquirá.

Maria Juliana Bueno Martinez

2 Oct 2025 15:00

4 Min

Sabana Centro espera las primeras estaciones de carga solar en el país

En un paso pionero hacia la movilidad sostenible, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció la instalación de las primeras electrolineras alimentadas con energía fotovoltaica en Colombia, que estarán ubicadas en tres puntos estratégicos en Cogua, Sopó y Zipaquirá.

Adrian Eduardo Trujillo Chacon

2 Oct 2025 02:03

5 Min

Hogar Amparo Quin: la unión hace la fuerza en Tocancipá

El Parque Jaime Duque y la Fundación Proyecto Unión avanzan en la construcción del Hogar Amparo Quin, que ya acoge a 50 niños en vulnerabilidad. Para apoyar su sostenibilidad, el 23 de noviembre se realizará la cuarta carrera Sueños en Construcción en Tocancipá. La meta es reunir 3.300 participantes y más voluntades por la niñez.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

30 Sep 2025 15:00

6 Min

Foro de Artes Plásticas en Zipaquirá reunió a la comunidad en la Casa de Cultura Gabo

El Foro de Artes Plásticas de Zipaquirá reunió a 22 asistentes en la Casa de Cultura Gabo, donde se presentaron obras de Alberto Forero y Jaime Rojas Prieto que evocaron la transformación del municipio a lo largo de los años.

Valentina Arroyave Clavijo

30 Sep 2025 14:05

8 Min

El hidrógeno sí tiene espacio en el campeonato TC2000 Colombia

El campeonato TC2000 Colombia es el primer campeonato de automovilismo en Colombia en implementar vehículos de carreras impulsados por hidrógeno.

Manuela Ossa Diaz