Cogua celebró el XXV Festival Rodamonte con arte y literatura

28 de Agosto de 2025 16:05

Jose Carrasco, ganador del 9no encuentro de fotografía Manuel Armando Montes Jiménez, junto su obra "El Génesis".
Por: Gabriel Cavallo

Compartir

El municipio se convirtió en un gran taller al aire libre; un espacio para la integración municipal y departamental 

Las calles de Cogua se llenaron de arte y encuentro. La mezcla de voces, edades y miradas que hicieron del municipio un escenario donde niños, jóvenes y adultos coincidieron para demostrar que la cultura, más que entretenimiento es un lenguaje que une. 

El primer espacio, y que dio inicio al festival, tuvo como protagonista a la palabra escrita con la décima edición del concurso de literatura “Cogua tiene la palabra”, institucionalizado mediante el Acuerdo 06 de 2017 y que este año reunió a más de 2.200 participantes. 

Según Diego Bolívar, promotor de lectura y director del certamen, el género propuesto fue la carta: “Queríamos que los textos mostraran la intención más íntima del autor. Leer y escribir forman parte de lo que llamamos progreso intangible, ese que toca las fibras humanas más profundas”. 

Para Bolívar, el concurso se sostiene gracias al activismo cultural y a la decisión de incluirlo en la política pública: “Eso garantiza continuidad, incluso en pandemia, y ubica a Cogua en un lugar privilegiado frente a otros municipios”, añadió. 

Los finalistas se definieron tras un exhaustivo proceso de lectura en el que se valoró primero la esencia del texto y luego su forma. Hubo ganadores en tres categorías: infantil, juvenil y adultos. 

Sara Benítez, de 11 años, escribió sobre el autismo de su hermano: “Tenemos que entender a las personas que lo viven, porque a nosotros nos queda más fácil adaptarnos a ellos que al revés”, expresó la menor. 

En la categoría juvenil, María José Martínez, de 15 años, compartió un relato inspirado en un sueño no cumplido: “Siempre quise practicar ballet, pero es un deporte costoso y que se inicia desde muy pequeños. La escritura me permitió expresar esa frustración y transformarla en palabras”, manifestó. 

En adultos, la voz de Consuelo Gallego, de 76 años, resaltó la importancia de la literatura como libertad y como puente generacional. Su texto giró en torno a la relación entre abuelas y nietos y la manera en que el amor trasciende normas sociales. 

También, el festival contó con el evento “Arte al Parque” donde algunos de sus participantes contaban con años de experiencia en los campos de la escultura y el dibujo. La jornada no fue solo una exhibición, sino un espacio de creación, diálogo y aprendizaje, donde los asistentes podían conocer las historias detrás de cada obra y valorar el proceso creativo en vivo. Como señaló Santiago Gil, estudiante de Artes en Gachancipá: “estos encuentros son una oportunidad para compartir miradas y motivar a que más artistas participen”.  

En palabras de Felipe Santana, oriundo de Cogua y ganador del concurso de fotografía Manuel Armando Montes Jiménez en la categoría profesional: “lo valioso está en que el público pueda presenciar cómo se construye una obra y reconocer en eso la experticia y cualidades de los creadores”, dijo. 

“Muchas veces, cuando uno escucha que hay un festival en Cogua, piensa solo en fiesta, baile o danzas. Pero lo valioso de estos escenarios es que permiten ver cómo se construye una obra, seguir todo el proceso y entender el trabajo y la dedicación que hay detrás”, concluyó Santana. 

En medio de los lienzos, la interacción entre el público y los creadores era constante. José Carrasco, que vivía por primera vez la experiencia de trabajar en un espacio público, lo resumió con entusiasmo: “Es una dinámica cultural y social. La gente se acerca, pregunta, se interesa, y eso nos enriquece también a nosotros como artistas”. 

La diversidad también se notaba en los acentos y en las técnicas. Pintores, grabadores y escultores llegaron desde distintos municipios de la región. El Festival del Rodamonte dejó en claro que en Cogua la cultura es un motor social. Como dijo el artista Éider Guavita: “Esto se volvió una cofradía muy chévere, porque nos encontramos artistas de todas partes y eso enriquece todo el proceso artístico”, culminó.  

Más allá de la estética, se trata de un puente entre generaciones, un espacio de diálogo y un camino para fortalecer la identidad cultural de la región

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

26 Oct 2025 10:00

5 Min

Desde los semilleros, Zipaquirá construye su futuro deportivo

Zipaquirá entrena futuro deportivo mediante la disciplina y la constancia que entrenadoras, como Tatiana Rodríguez inculcan en las nuevas generaciones.

Sharon Stephany Alvarez Lopez

24 Oct 2025 11:11

5 Min

Anuel AA trae a Bogotá la fuerza del trap latino con su nueva gira mundial

Anuel AA regresa a Colombia con su gira mundial Real Hasta la Muerte 2 Tour. El ícono del trap latino se presentará el 24 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá y el 25 en Medellín, ofreciendo un show renovado con sus mayores éxitos y nuevas canciones. Con más de 36 millones de oyentes en Spotify, el artista puertorriqueño reafirma su conexión con el público colombiano y consolida su influencia en la escena urbana internacional.

Gabriel Felipe Cavallo Cordoba

23 Oct 2025 16:44

13 Min

Estudiantes de La Sabana ganaron reconocimiento cultural nacional

El Festival Nacional de Rock y Pop 2025 reunió a jóvenes músicos de distintas universidades del país en un espacio que exaltó el talento y la diversidad artística. Organizado por ASCUN, el evento fortaleció el vínculo entre la academia y la cultura musical universitaria, donde a Universidad de la Sabana entró al podio.

Maria Alejandra Moreno Florez

23 Oct 2025 11:11

7 Min

Metafísica Extinta: sonidos que mueven la escena urbana de Bogotá

Con Metafísica Extinta, el rapero ESTRA90$ WORLDWIDE y el productor ZOOPREME presentan un viaje sonoro que combina espiritualidad, crítica y cotidianidad. A través de rimas firmes, sampleos potentes y una propuesta visual coherente, el dúo reafirma la vitalidad del rap urbano independiente y su capacidad de reinventarse desde los márgenes.

Gabriel Felipe Cavallo Cordoba

21 Oct 2025 12:00

8 Min

Bándalos Chinos en Bogotá: una noche para destruir la fórmula

Bándalos Chinos presentó Vándalos en el Royal Center ante 3.500 personas, con un show que combinó estrenos, clásicos y un renovado enfoque artístico tras el cambio de productor y el giro creativo que transformó su sonido.

Alejandra Vasquez Valencia

19 Oct 2025 09:00

4 Min

Cogua acelera sobre ruedas: el patinódromo como motor deportivo y comunitario

La construcción del patinódromo de Cogua avanza con paso firme y promete convertirse en un motor de desarrollo deportivo y comunitario para el municipio y la región. A tres meses de su reactivación, el proyecto ya muestra avances significativos en infraestructura, participación ciudadana y proyección regional. Se espera que esté terminado en diciembre de este año

Catalina Lleras Cabrera

19 Oct 2025 04:50

7 Min

Cogua, un corazón cultural que late en Cundinamarca

La Casa de la Cultura de Cogua, bajo la coordinación de Nancy Pastrana, fortalece la formación artística con cerca de 2.000 estudiantes en danza, música, teatro y artes plásticas. Con eventos como el Festival de Rodamonte, Arte al Parque y el Carnaval de la Luz, impulsa la inclusión, la identidad cultural y la proyección regional, aunque enfrenta retos de infraestructura y recursos para responder a la creciente demanda.

Mariana Lozano Rivera

17 Oct 2025 11:45

7 Min

“Andariega”: el viaje de Briela Ojeda que culminó en el Teatro Mayor

En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Briela Ojeda presentó su álbum Andariega, un concierto que marcó el cierre de su gira y una nueva etapa artística. Con sonidos andinos, colaboraciones con Lalo Cortés, La Muchacha, Hak Baker y Lucio Feuillet, la cantautora pastusa reafirmó su identidad entre lo ancestral y lo contemporáneo. Una noche de conexión, introspección y libertad, donde cada canción fue un viaje hacia el movimiento y la transformación.

Alejandra Vasquez Valencia