Estudiantes de La Sabana ganaron reconocimiento cultural nacional

23 de Octubre de 2025 16:44

Premio rock nacional
Por: Magda Lorena Beltrán

Compartir

El grupo representativo de rock de la Universidad de la Sabana fue nombrado la segunda mejor banda en el país durante premiación del Festival Nacional de Rock y Pop 2025, organizado por la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN). El reconocimiento se llevó a cabo en el Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander (UIS).

La banda, dirigida por el maestro Julián David Crosby, es un proyecto conformado por estudiantes de diferentes carreras base y facultades: Cristian Felipe Forero, Jacobo Barbosa y Shelley Alejandra Mesa; de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas (EICA), Miguel Ángel Roa y Simón Rodríguez; de la Facultad de Ingeniería, Andrés Felipe Puello, María Alejandra Moreno y Salem de los Andes González; de la Facultad de Comunicación.

En la categoría de rock se presentaron las agrupaciones Punto Rock de la Universidad de La Sabana, Bloque 41 de la Universidad Pedagógica y Tecnológica (UPTC), The Class de la Universidad del Quindío, Rock ICESI desde Cali, la Banda Institucional de la Universidad Nacional, sede Bogotá, y Neon Rock del Instituto Universitario Antonio José Camacho, quienes ocuparon el primer lugar. El ambiente estuvo marcado por la sana competencia: estudiantes de distintas ciudades se animaban entre sí y compartían su entusiasmo por la música. El jurado, conformado por los maestros Miguel Alberto Lizcano Larrota, Leonardo Sarmiento Sequeda y Antonio Martínez Lesmes, resaltó la calidad interpretativa y la energía de las presentaciones. 

En exclusiva, entrevistamos al maestro Julián sobre el evento y desempeño del grupo. 

Sofía Rueda: ¿Cómo se prepararon para representar a la Universidad de La Sabana en esta competencia?

Julián Crosby: La preparación fue muy completa y colaborativa. Para la competencia nacional definimos un repertorio contundente, con un grado de dificultad acorde a los estudiantes y que lograra conectar con el público y el jurado. Las propuestas musicales se trabajaron durante las vacaciones intersemestrales y, al iniciar el semestre, ya teníamos un horizonte claro. A partir de ahí, organizamos el repertorio y tomamos las decisiones de manera democrática para representar a la Universidad. En cuanto al vestuario, realizamos una reunión para proponer opciones accesibles para todos, sin salirnos del presupuesto. También trabajamos la puesta en escena, especialmente con la canción Burn de Deep Purple, donde incorporamos un disfraz sencillo pero muy efectivo, que aportó fuerza y presencia al espectáculo. 

S.R: ¿Qué repertorio presentaron y qué historia hay detrás de la elección de esas canciones?

J.C: Nuestro repertorio estuvo conformado por tres canciones: Carry On Wayward Son de Kansas, Burn de Deep Purple y Question! de System of a Down. La primera fue elegida para resaltar las voces, ya que contamos con tres cantantes con gran habilidad y queríamos mostrar el juego entre la voz principal, la segunda y la tercera. Además, esta canción tiene un solo de teclado poco común en el rock, lo que nos permitió destacar el talento de nuestro pianista. Empezar el show a capella generó un gran impacto en el público y marcó el inicio de una presentación muy enérgica. Burn, por su parte, es una canción exigente tanto vocal como instrumentalmente, con solos de guitarra y piano que aportaron fuerza al repertorio. Finalmente, Question! nos retó con sus métricas complejas y su interesante juego de voces, aprovechando el contraste entre las dos voces femeninas y la masculina. Ensamblarla fue todo un desafío, pero gracias al talento y compromiso de los estudiantes logramos una interpretación sólida que representó muy bien el espíritu de Punto Rock

S.R: ¿Cómo fue el ambiente de ASCUN Bucaramanga y compartir escenario con otras universidades del país?

J.C: El ambiente en ASCUN fue muy ameno. Tanto para los estudiantes como para mí resultó impactante el nivel de las presentaciones, pues hubo un gran talento por parte de las diferentes universidades. Más allá de obtener el primer lugar o no, lo que queda es la admiración por los trabajos que se realizan en otras instituciones. En general, el evento fue una experiencia muy enriquecedora: los estudiantes se divirtieron, compartieron con otros artistas y disfrutaron de cada momento en el escenario. 

S.R: ¿Qué caracterizó la propuesta musical de Punto Rock?

J.C: La propuesta musical de Punto Rock se caracterizó por tres elementos principales. El primero fue la decisión grupal de interpretar canciones en inglés, lo que permitió conectarnos con un repertorio más clásico y desafiante dentro del rock. El segundo fue el nivel de dificultad: escogimos piezas con una alta exigencia técnica, tanto en la ejecución instrumental como en el ensamble vocal, lo que representó un verdadero reto para la banda. Finalmente, estructuramos el repertorio de forma progresiva, iniciando con una canción más suave y con un tratamiento vocal delicado, pasando luego por un sonido más rock and roll con Burn, y culminando con un tema de new metal mucho más potente. Esa evolución permitió que el show tuviera una dinámica ascendente y mantuviera la energía del público de principio a fin. 

S.R: ¿Qué tan exigente fue el nivel de la competencia este año?

J.C: En nuestra categoría se presentaron seis grupos y, realmente, tres de ellos -incluyéndonos- alcanzamos un nivel muy alto. Las tres bandas interpretamos canciones con un grado de dificultad considerable, lo que hizo que la competencia fuera muy exigente. Sin embargo, más que verlo como una rivalidad, lo tomamos como una oportunidad de aprendizaje: fue muy enriquecedor para los estudiantes compartir escenario con grupos tan completos, especialmente con las dos universidades que llegaron desde Cali, cuyo nivel fue impresionante. Más allá de ganar o no un premio, lo valioso fue la experiencia musical y el intercambio con otras instituciones. Este tipo de encuentros fortalecen la red universitaria y motivan a seguir creciendo como músicos. 

S.R: ¿Qué aprendizajes se llevan de ver y escuchar a bandas de otras universidades y regiones?

J.C: Fue una experiencia muy valiosa. A veces, desde Bogotá, uno tiende a pensar que las universidades con más trayectoria, como la Nacional, siempre marcarán la diferencia. Pero encontrarse con bandas de otras regiones, con un nivel tan alto, fue una sorpresa muy positiva. Musicalmente, me pareció maravilloso ver tanto talento en una categoría amateur, porque varios grupos podrían haber competido perfectamente en la categoría profesional. Esa experiencia nos deja una gran enseñanza: siempre hay que seguir trabajando, mejorando y preparándonos más. Ver ese nivel en otras universidades nos motiva a crecer y a representar aún mejor a la Universidad de La Sabana en futuras competencias. 

S.R: ¿Qué aspectos destacaría de la organización del evento por parte de ASCUN?

J.C: Me parece muy positivo que ASCUN organice un evento nacional, porque permite que los estudiantes conozcan otras universidades y compartan experiencias. En términos generales, el evento fue bien organizado. Aunque hubo algunos aspectos logísticos que dependían de los ingenieros del teatro y no directamente de ASCUN, se notó el esfuerzo por mantener todo en orden. El delegado encargado, Nicolás Zorro, hizo una muy buena gestión para coordinar los tiempos de pruebas y presentaciones. Además, en comparación con el año pasado en Santa Marta -donde hubo retrasos de hasta seis horas-, este año se notó una mejora significativa. Aprendieron la lección: no programaron orquestas, ballet y bandas el mismo día ni en el mismo escenario, lo que permitió manejar mejor los horarios y que los estudiantes pudieran descansar a tiempo. En ese sentido, la experiencia fue mucho más positiva. 

S.R: ¿Cómo fue el apoyo desde la universidad y bienestar universitario?

J.C: El apoyo por parte de la Universidad y Bienestar Universitario fue excelente. Desde el momento en que se confirmó nuestra clasificación al nacional, recibimos todo el respaldo necesario para participar en Bucaramanga. La logística fue impecable: viajamos en avión, tuvimos transporte local, alimentación y alojamiento en un hotel muy cómodo. Todo estuvo muy bien coordinado, lo que hizo que la experiencia fuera agradable y cumpliera con las expectativas de un evento nacional. Ese acompañamiento institucional fue clave para que los estudiantes pudieran concentrarse en su presentación y disfrutar plenamente del proceso. 

S.R: ¿Qué representa este logro para la banda y para la comunidad universitaria de La Sabana?

J.C: Este logro es muy significativo, porque la categoría de rock siempre ha tenido un nivel musical altísimo. De hecho, fue tal la exigencia que ASCUN decidió crear una categoría de pop para que otras universidades tuvieran más oportunidades de competir en condiciones similares. Eso demuestra lo fuerte y competitiva que es.Que la Universidad de La Sabana haya obtenido el segundo lugar es un reflejo del trabajo, la disciplina y el talento de nuestros estudiantes. Nos enfrentamos a dos universidades de Cali con un nivel sobresaliente; superamos a una de ellas y estuvimos muy cerca de la otra: a solo dos puntos sobre trescientos. Para nosotros, más allá del resultado, este reconocimiento reafirma el compromiso y la calidad musical que representa a toda la comunidad sabanera.

S.R: ¿Cómo crees que este reconocimiento impulsa el arte y la cultura dentro de las universidades?

J.C: Este reconocimiento le da visibilidad a los grupos de rock dentro de las universidades, un género que muchas veces no es tan popular o cercano para todos los públicos. El rock es fuerte, enérgico y tiene un lenguaje particular, por eso espacios como este ayudan a que se valore el trabajo que hay detrás. Creo que este logro pone en foco a las bandas universitarias que, desde Bienestar Universitario, vienen trabajando con mucha dedicación y talento. Es una forma de demostrar que el arte y la cultura también se construyen desde la diversidad de géneros y expresiones musicales. 

S.R: Después de este reconocimiento, ¿qué sigue para Punto Rock?

J.C: Seguirá el mismo compromiso y trabajo de siempre. Desde la dirección y por parte de los estudiantes hay una entrega muy fuerte, y más allá del resultado, lo importante es la experiencia y el crecimiento musical. Siempre les he dicho que la verdadera competencia es con ellos mismos: con su disciplina, su constancia y su evolución. Continuaremos fortaleciendo cada aspecto musical del grupo y explorando nuevos repertorios. Algunos de los integrantes actuales están próximos a graduarse, así que el próximo año será un nuevo reto: conformar una nueva generación de Punto Rock, con nuevos talentos y experiencias que mantengan vivo el espíritu y la calidad que nos han caracterizado para seguir presentándonos en nuestra universidad y representándola.

<strong>Segundo lugar</strong> categoría bandas de rock en el <em>Festival Nacional de Rock y Pop 2025</em>.

Segundo lugar categoría bandas de rock en el Festival Nacional de Rock y Pop 2025.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

26 Oct 2025 10:00

5 Min

Desde los semilleros, Zipaquirá construye su futuro deportivo

Zipaquirá entrena futuro deportivo mediante la disciplina y la constancia que entrenadoras, como Tatiana Rodríguez inculcan en las nuevas generaciones.

Sharon Stephany Alvarez Lopez

24 Oct 2025 11:11

5 Min

Anuel AA trae a Bogotá la fuerza del trap latino con su nueva gira mundial

Anuel AA regresa a Colombia con su gira mundial Real Hasta la Muerte 2 Tour. El ícono del trap latino se presentará el 24 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá y el 25 en Medellín, ofreciendo un show renovado con sus mayores éxitos y nuevas canciones. Con más de 36 millones de oyentes en Spotify, el artista puertorriqueño reafirma su conexión con el público colombiano y consolida su influencia en la escena urbana internacional.

Gabriel Felipe Cavallo Cordoba

23 Oct 2025 11:11

7 Min

Metafísica Extinta: sonidos que mueven la escena urbana de Bogotá

Con Metafísica Extinta, el rapero ESTRA90$ WORLDWIDE y el productor ZOOPREME presentan un viaje sonoro que combina espiritualidad, crítica y cotidianidad. A través de rimas firmes, sampleos potentes y una propuesta visual coherente, el dúo reafirma la vitalidad del rap urbano independiente y su capacidad de reinventarse desde los márgenes.

Gabriel Felipe Cavallo Cordoba

21 Oct 2025 12:00

8 Min

Bándalos Chinos en Bogotá: una noche para destruir la fórmula

Bándalos Chinos presentó Vándalos en el Royal Center ante 3.500 personas, con un show que combinó estrenos, clásicos y un renovado enfoque artístico tras el cambio de productor y el giro creativo que transformó su sonido.

Alejandra Vasquez Valencia

19 Oct 2025 09:00

4 Min

Cogua acelera sobre ruedas: el patinódromo como motor deportivo y comunitario

La construcción del patinódromo de Cogua avanza con paso firme y promete convertirse en un motor de desarrollo deportivo y comunitario para el municipio y la región. A tres meses de su reactivación, el proyecto ya muestra avances significativos en infraestructura, participación ciudadana y proyección regional. Se espera que esté terminado en diciembre de este año

Catalina Lleras Cabrera

19 Oct 2025 04:50

7 Min

Cogua, un corazón cultural que late en Cundinamarca

La Casa de la Cultura de Cogua, bajo la coordinación de Nancy Pastrana, fortalece la formación artística con cerca de 2.000 estudiantes en danza, música, teatro y artes plásticas. Con eventos como el Festival de Rodamonte, Arte al Parque y el Carnaval de la Luz, impulsa la inclusión, la identidad cultural y la proyección regional, aunque enfrenta retos de infraestructura y recursos para responder a la creciente demanda.

Mariana Lozano Rivera

17 Oct 2025 11:45

7 Min

“Andariega”: el viaje de Briela Ojeda que culminó en el Teatro Mayor

En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Briela Ojeda presentó su álbum Andariega, un concierto que marcó el cierre de su gira y una nueva etapa artística. Con sonidos andinos, colaboraciones con Lalo Cortés, La Muchacha, Hak Baker y Lucio Feuillet, la cantautora pastusa reafirmó su identidad entre lo ancestral y lo contemporáneo. Una noche de conexión, introspección y libertad, donde cada canción fue un viaje hacia el movimiento y la transformación.

Alejandra Vasquez Valencia

16 Oct 2025 03:00

6 Min

Consejos Municipales y Locales de Juventud: claves para volver a votar

A pocos días de las elecciones juveniles, la Registraduría y distintos liderazgos locales hacen un llamado a reactivar la participación política de los jóvenes y a fortalecer su papel en la toma de decisiones del país.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento