Cogua fue el epicentro del folclor internacional

28 de Agosto de 2025 16:00

Folclor colombiano a flor de piel.
Por: Natalia Yáñez

Compartir

Gracias a la gestión de la Fundación Uniendo Continentes y Tradiciones (Funicot), el pasado 16 de agosto, Cogua se convirtió en un puente de integración cultural donde lo local dialogó con lo internacional. La llegada de agrupaciones internacionales transformó la programación habitual en un escenario de intercambio, donde lo local se vio reflejado y enriquecido en el diálogo con otras tradiciones.  

La Concha Acústica se llenó de torbellinos, bambucos y pasillos que compartieron escenario con la fuerza de las danzas Rapanui, los mitos de Chiloé, el ritmo del tango y la vitalidad de los sones mexicanos. Para los artistas locales, el encuentro fue más que un espectáculo.  

“Uno aprende muchísimo de lo que es la cultura, del folclor y de las danzas de otras regiones del mundo”, dijo Miller Garzón Rivera, director de la Fundación Cultural Raíces del Rodamonte, convencido de que estos intercambios ayudan a renovar la manera de mostrar las tradiciones sin perder su esencia. 

Cada invitado internacional de la Funicot aportó un matiz distinto a este tejido cultural. Chile, a través de la Compañía de Danzas (Codachi), mostró un repertorio inspirado en la isla Rapa Nui y en la mitología de Chiloé, recordando que la tradición puede sostenerse incluso en contextos de escasos apoyos institucionales. México sumó la diversidad de sus sones y jarabes, y sus representantes destacaron que estos espacios abren la puerta a un ciclo de reciprocidad, donde agrupaciones colombianas también puedan viajar a escenarios internacionales. 

El cierre lo puso Argentina con la voz de la experiencia. El Ballet Criollo, con más de cuatro décadas de trayectoria, mostró un mosaico de tango, malambo y danzas nacionales, y dejó clara la esencia de estos encuentros. Su director, Juan Carlos Caggiano, lo resumió en una frase: “la idea es reforzar el conocimiento folclórico y la identidad de los pueblos, y así entrelazarnos para que ustedes conozcan nuestra cultura y nosotros la de ustedes”

Todos los participantes coincidieron en un punto: la cultura necesita más visibilidad y reconocimiento. Sin apoyo ni espacios de difusión, afirmaron, las tradiciones corren el riesgo de quedar relegadas, cuando justamente son ellas las que mejor cuentan la historia de un territorio.   

En esa tarea, Funicot se ha propuesto abrir escenarios y crear festivales que lleven el folclor más allá de sus fronteras. Su apuesta es clara: recorrer el mundo mostrando las tradiciones y el folclor, evitando que en casa se olviden. No obstante, los propios gestores culturales reconocen que, sin un respaldo real y continuo, existe el riesgo de que las expresiones se apaguen. “Más allá que necesitamos reforzar la fuerza, reforzar la idea de lo que es la patria grande, la patria latinoamericana que lamentablemente está muy desdibujada. Entonces estamos muy divididos”, añadió Caggiano.  

Por eso el mensaje del festival fue unánime: la danza puede ser un puente y las alianzas internacionales no amenazan la identidad, sino que la refuerzan. Para Cogua, la experiencia demostró que un municipio pequeño también puede convertirse en epicentro de cultura global. Y para todos los participantes quedó claro que sin visibilidad ni apoyo las tradiciones corren el riesgo de relegarse; pero cuando se comparten, lejos de perder raíces, se enriquecen.  

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

19 Oct 2025 04:50

7 Min

Cogua, un corazón cultural que late en Cundinamarca

La Casa de la Cultura de Cogua, bajo la coordinación de Nancy Pastrana, fortalece la formación artística con cerca de 2.000 estudiantes en danza, música, teatro y artes plásticas. Con eventos como el Festival de Rodamonte, Arte al Parque y el Carnaval de la Luz, impulsa la inclusión, la identidad cultural y la proyección regional, aunque enfrenta retos de infraestructura y recursos para responder a la creciente demanda.

Mariana Lozano Rivera

17 Oct 2025 11:45

7 Min

“Andariega”: el viaje de Briela Ojeda que culminó en el Teatro Mayor

En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Briela Ojeda presentó su álbum Andariega, un concierto que marcó el cierre de su gira y una nueva etapa artística. Con sonidos andinos, colaboraciones con Lalo Cortés, La Muchacha, Hak Baker y Lucio Feuillet, la cantautora pastusa reafirmó su identidad entre lo ancestral y lo contemporáneo. Una noche de conexión, introspección y libertad, donde cada canción fue un viaje hacia el movimiento y la transformación.

Alejandra Vasquez Valencia

16 Oct 2025 03:00

6 Min

Consejos Municipales y Locales de Juventud: claves para volver a votar

A pocos días de las elecciones juveniles, la Registraduría y distintos liderazgos locales hacen un llamado a reactivar la participación política de los jóvenes y a fortalecer su papel en la toma de decisiones del país.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

14 Oct 2025 20:12

7 Min

‘Tierra de Artistas’: arquitectura con identidad para la cultura regional

Un proyecto cultural transformador que busca ser el epicentro artístico más grande de Cundinamarca, impulsando la identidad y el talento local en Zipaquirá.

Maria Juliana Bueno Martinez

2 Oct 2025 15:00

4 Min

Sabana Centro espera las primeras estaciones de carga solar en el país

En un paso pionero hacia la movilidad sostenible, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció la instalación de las primeras electrolineras alimentadas con energía fotovoltaica en Colombia, que estarán ubicadas en tres puntos estratégicos en Cogua, Sopó y Zipaquirá.

Adrian Eduardo Trujillo Chacon

2 Oct 2025 02:03

5 Min

Hogar Amparo Quin: la unión hace la fuerza en Tocancipá

El Parque Jaime Duque y la Fundación Proyecto Unión avanzan en la construcción del Hogar Amparo Quin, que ya acoge a 50 niños en vulnerabilidad. Para apoyar su sostenibilidad, el 23 de noviembre se realizará la cuarta carrera Sueños en Construcción en Tocancipá. La meta es reunir 3.300 participantes y más voluntades por la niñez.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

30 Sep 2025 15:00

6 Min

Foro de Artes Plásticas en Zipaquirá reunió a la comunidad en la Casa de Cultura Gabo

El Foro de Artes Plásticas de Zipaquirá reunió a 22 asistentes en la Casa de Cultura Gabo, donde se presentaron obras de Alberto Forero y Jaime Rojas Prieto que evocaron la transformación del municipio a lo largo de los años.

Valentina Arroyave Clavijo

30 Sep 2025 14:05

8 Min

El hidrógeno sí tiene espacio en el campeonato TC2000 Colombia

El campeonato TC2000 Colombia es el primer campeonato de automovilismo en Colombia en implementar vehículos de carreras impulsados por hidrógeno.

Manuela Ossa Diaz