Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
10 de Septiembre de 2025 17:00
Hasta el 14 de septiembre, Bogotá y Cundinamarca serán escenario del Festival Internacional de Coros Corearte 2025, un encuentro que reunirá a más de 100 artistas de Europa y América Latina. Esta sexta edición en Colombia ofrecerá conciertos, talleres y conferencias gratuitas, acercando la música coral a públicos diversos en escenarios cargados de historia como la Universidad Javeriana, el Santuario de Monserrate, el Museo de Arte Miguel Urrutia y la Catedral de Sal de Zipaquirá.
El evento, con sede principal en Barcelona desde 2007, ha reunido a más de 350 coros de todo el mundo, convirtiéndose en un referente que promueve el canto coral como lenguaje universal y herramienta de transformación social. En 2025, Colombia se suma a esta red cultural que busca fortalecer el intercambio artístico y humano.
Para Carlos Sesca, director del festival, el sentido de Corearte trasciende lo musical: “Lo que buscamos es el encuentro entre personas. Cantando y compartiendo repertorios no solo nos unimos como artistas, sino que construimos algo mejor para la vida”.
En ese espíritu, resaltó la importancia de descentralizar la cultura y llevarla a escenarios únicos que muestren lo maravilloso de Colombia. Además, destacó la esencia inclusiva del canto coral: “Cuando cantas en coro, tu instrumento eres tú mismo, tu voz, tu esencia. No se necesita ser músico profesional, cualquiera puede participar. Esa es la magia del canto coral: reúne generaciones, profesiones y culturas en torno a la música”.
En esta edición participan agrupaciones como el Ensamble Meraki (México), el Coro Municipal de Moravia (Costa Rica), el Ensemble Pyrene (Cataluña, España) y coros colombianos como Cantorum Aurae, Coral Gioviale, Coroncoro y la Fundación Fernando Borrero Caicedo. También se suman reconocidos maestros internacionales que dictarán talleres y conferencias abiertas al público.
El director coral colombiano Ricardo Piedrahita Rodríguez subrayó la relevancia del festival como espacio de formación: “No solo son conciertos, también se generan talleres con directores internacionales que enriquecen a nuestros jóvenes. La música coral sensibiliza, forma carácter y ofrece a los niños espacios seguros de expresión. Además, muestra a Colombia como realmente es: un país de cultura, hospitalidad y talento”.
Corearte 2025 contará con la participación de agrupaciones internacionales como el Ensamble Meraki (México), el Coro Municipal de Moravia (Costa Rica) y el Ensemble Pyrene (Cataluña, España), junto a coros colombianos como Cantorum Aurae, Coral Gioviale, Coroncoro y la Fundación Fernando Borrero Caicedo. El momento central para Cundinamarca será el concierto en la Catedral de Sal de Zipaquirá, el jueves 11 de septiembre a las 12:30 p.m., donde las agrupaciones extranjeras, acompañadas por los solistas Jorge Fajardo y David Arontes (México), ofrecerán una experiencia artística única en un escenario patrimonial de Colombia.
Conoce más historias, productos y proyectos.