Corearte 2025: Bogotá y Cundinamarca cantarán a viva voz

10 de Septiembre de 2025 17:00

La Coral Gioviale de Bogotá presentando el concierto "Músicas del Mundo por la Paz"
Por: Alejandro Contreras

Compartir

Hasta el 14 de septiembre, Bogotá y Cundinamarca serán escenario del Festival Internacional de Coros Corearte 2025, un encuentro que reunirá a más de 100 artistas de Europa y América Latina. Esta sexta edición en Colombia ofrecerá conciertos, talleres y conferencias gratuitas, acercando la música coral a públicos diversos en escenarios cargados de historia como la Universidad Javeriana, el Santuario de Monserrate, el Museo de Arte Miguel Urrutia y la Catedral de Sal de Zipaquirá. 

El evento, con sede principal en Barcelona desde 2007, ha reunido a más de 350 coros de todo el mundo, convirtiéndose en un referente que promueve el canto coral como lenguaje universal y herramienta de transformación social. En 2025, Colombia se suma a esta red cultural que busca fortalecer el intercambio artístico y humano. 

Para Carlos Sesca, director del festival, el sentido de Corearte trasciende lo musical: “Lo que buscamos es el encuentro entre personas. Cantando y compartiendo repertorios no solo nos unimos como artistas, sino que construimos algo mejor para la vida”. 

En ese espíritu, resaltó la importancia de descentralizar la cultura y llevarla a escenarios únicos que muestren lo maravilloso de Colombia. Además, destacó la esencia inclusiva del canto coral: “Cuando cantas en coro, tu instrumento eres tú mismo, tu voz, tu esencia. No se necesita ser músico profesional, cualquiera puede participar. Esa es la magia del canto coral: reúne generaciones, profesiones y culturas en torno a la música”

En esta edición participan agrupaciones como el Ensamble Meraki (México), el Coro Municipal de Moravia (Costa Rica), el Ensemble Pyrene (Cataluña, España) y coros colombianos como Cantorum Aurae, Coral Gioviale, Coroncoro y la Fundación Fernando Borrero Caicedo. También se suman reconocidos maestros internacionales que dictarán talleres y conferencias abiertas al público. 

El director coral colombiano Ricardo Piedrahita Rodríguez subrayó la relevancia del festival como espacio de formación: “No solo son conciertos, también se generan talleres con directores internacionales que enriquecen a nuestros jóvenes. La música coral sensibiliza, forma carácter y ofrece a los niños espacios seguros de expresión. Además, muestra a Colombia como realmente es: un país de cultura, hospitalidad y talento”

Corearte 2025 contará con la participación de agrupaciones internacionales como el Ensamble Meraki (México), el Coro Municipal de Moravia (Costa Rica) y el Ensemble Pyrene (Cataluña, España), junto a coros colombianos como Cantorum Aurae, Coral Gioviale, Coroncoro y la Fundación Fernando Borrero Caicedo. El momento central para Cundinamarca será el concierto en la Catedral de Sal de Zipaquirá, el jueves 11 de septiembre a las 12:30 p.m., donde las agrupaciones extranjeras, acompañadas por los solistas Jorge Fajardo y David Arontes (México), ofrecerán una experiencia artística única en un escenario patrimonial de Colombia. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

11 Sep 2025 17:30

6 Min

La Universidad de La Sabana abre sus puertas al teatro internacional

La casa de estudios inaugurará su nuevo teatro con Piaf, un espectáculo internacional que marca el inicio de una programación cultural para Sabana Centro y proyecta al campus como epicentro artístico de la región.

Natalia Andrea Yanez Escobar

11 Sep 2025 17:00

6 Min

Mundialito de la Hortaliza 2025: el nuevo semillero futbolístico de Cota

El Mundialito de la Hortaliza 2025 en Cota reunió a más de 12 equipos infantiles en su segunda edición, consolidándose como un semillero de talento y un espacio de formación, valores y unión comunitaria a través del fútbol.

Juliana Jimenez Tellez

11 Sep 2025 03:30

10 Min

“La educación une a las personas con la naturaleza”: González

En Cogua, Cundinamarca, existe un lugar donde la naturaleza se convierte en maestra y la comunidad en aprendiz. La Reserva Ayllu del Río, ubicada en la vereda Cardonal, no es solo un bosque protegido ni un destino de ecoturismo: es un laboratorio vivo de educación ambiental, identidad cultural y defensa del territorio.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

9 Sep 2025 13:02

11 Min

Viajando por rieles llenos de historia

El Tren de La Sabana invita a descubrir la riqueza cultural y natural en un recorrido donde cada kilómetro revive el pasado a través de paisajes cambiantes, melodías andinas y arquitectura histórica que deslumbra.

Manuelita Rodriguez Ortegon

8 Sep 2025 15:45

10 Min

La fe es tallada en sal en Zipaquirá

La primera maravilla de Colombia cautiva a miles de turistas porque es un lugar donde lo sagrado y lo monumental se entrelazan, ofreciendo a cada visitante una experiencia única que va más allá de lo material.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

4 Sep 2025 09:30

7 Min

Pádel: entre rejas pero en libertad

Tras la pandemia, el pádel ha crecido notablemente en Chía. Esta disciplina ha capturado a jugadores de todas las edades, destacándose por su capacidad para fortalecer la mente y crear lazos sociales entre las personas.

Daniel Gomez Restrepo Gómez Restrepo

2 Sep 2025 17:30

6 Min

Cajicá se convirtió en una alternativa de negocio para los adultos mayores

Cajicá se convierte en un referente de la economía plateada al impulsar a los adultos mayores en la creación de emprendimientos que fortalecen su independencia económica y bienestar. La iniciativa, apoyada por programas de formación y acompañamiento, busca apoyar el crecimiento de sus negocios, reconociendo sus habilidades productivas y aportando al desarrollo social y económico del territorio.

Mariana Murcia Lemus

28 Ago 2025 16:05

4 Min

Cogua celebró el XXV Festival Rodamonte con arte y literatura

La XXV edición del Festival Rodamonte convirtió a Cogua en un taller cultural al aire libre con literatura, pintura, escultura y fotografía. Más de 2.200 personas participaron en el concurso “Cogua tiene la palabra”, mientras “Arte al Parque” y el certamen de fotografía reunieron a artistas de distintos municipios en un espacio de creación, diálogo y encuentro intergeneracional que fortaleció la identidad cultural de la región.

Alejandra Vasquez Valencia