Corearte 2025: Bogotá y Cundinamarca cantarán a viva voz

10 de Septiembre de 2025 17:00

La Coral Gioviale de Bogotá presentando el concierto "Músicas del Mundo por la Paz"
Por: Alejandro Contreras

Compartir

Hasta el 14 de septiembre, Bogotá y Cundinamarca serán escenario del Festival Internacional de Coros Corearte 2025, un encuentro que reunirá a más de 100 artistas de Europa y América Latina. Esta sexta edición en Colombia ofrecerá conciertos, talleres y conferencias gratuitas, acercando la música coral a públicos diversos en escenarios cargados de historia como la Universidad Javeriana, el Santuario de Monserrate, el Museo de Arte Miguel Urrutia y la Catedral de Sal de Zipaquirá. 

El evento, con sede principal en Barcelona desde 2007, ha reunido a más de 350 coros de todo el mundo, convirtiéndose en un referente que promueve el canto coral como lenguaje universal y herramienta de transformación social. En 2025, Colombia se suma a esta red cultural que busca fortalecer el intercambio artístico y humano. 

Para Carlos Sesca, director del festival, el sentido de Corearte trasciende lo musical: “Lo que buscamos es el encuentro entre personas. Cantando y compartiendo repertorios no solo nos unimos como artistas, sino que construimos algo mejor para la vida”. 

En ese espíritu, resaltó la importancia de descentralizar la cultura y llevarla a escenarios únicos que muestren lo maravilloso de Colombia. Además, destacó la esencia inclusiva del canto coral: “Cuando cantas en coro, tu instrumento eres tú mismo, tu voz, tu esencia. No se necesita ser músico profesional, cualquiera puede participar. Esa es la magia del canto coral: reúne generaciones, profesiones y culturas en torno a la música”

En esta edición participan agrupaciones como el Ensamble Meraki (México), el Coro Municipal de Moravia (Costa Rica), el Ensemble Pyrene (Cataluña, España) y coros colombianos como Cantorum Aurae, Coral Gioviale, Coroncoro y la Fundación Fernando Borrero Caicedo. También se suman reconocidos maestros internacionales que dictarán talleres y conferencias abiertas al público. 

El director coral colombiano Ricardo Piedrahita Rodríguez subrayó la relevancia del festival como espacio de formación: “No solo son conciertos, también se generan talleres con directores internacionales que enriquecen a nuestros jóvenes. La música coral sensibiliza, forma carácter y ofrece a los niños espacios seguros de expresión. Además, muestra a Colombia como realmente es: un país de cultura, hospitalidad y talento”

Corearte 2025 contará con la participación de agrupaciones internacionales como el Ensamble Meraki (México), el Coro Municipal de Moravia (Costa Rica) y el Ensemble Pyrene (Cataluña, España), junto a coros colombianos como Cantorum Aurae, Coral Gioviale, Coroncoro y la Fundación Fernando Borrero Caicedo. El momento central para Cundinamarca será el concierto en la Catedral de Sal de Zipaquirá, el jueves 11 de septiembre a las 12:30 p.m., donde las agrupaciones extranjeras, acompañadas por los solistas Jorge Fajardo y David Arontes (México), ofrecerán una experiencia artística única en un escenario patrimonial de Colombia. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

26 Oct 2025 10:00

5 Min

Desde los semilleros, Zipaquirá construye su futuro deportivo

Zipaquirá entrena futuro deportivo mediante la disciplina y la constancia que entrenadoras, como Tatiana Rodríguez inculcan en las nuevas generaciones.

Sharon Stephany Alvarez Lopez

24 Oct 2025 11:11

5 Min

Anuel AA trae a Bogotá la fuerza del trap latino con su nueva gira mundial

Anuel AA regresa a Colombia con su gira mundial Real Hasta la Muerte 2 Tour. El ícono del trap latino se presentará el 24 de octubre en el Movistar Arena de Bogotá y el 25 en Medellín, ofreciendo un show renovado con sus mayores éxitos y nuevas canciones. Con más de 36 millones de oyentes en Spotify, el artista puertorriqueño reafirma su conexión con el público colombiano y consolida su influencia en la escena urbana internacional.

Gabriel Felipe Cavallo Cordoba

23 Oct 2025 16:44

13 Min

Estudiantes de La Sabana ganaron reconocimiento cultural nacional

El Festival Nacional de Rock y Pop 2025 reunió a jóvenes músicos de distintas universidades del país en un espacio que exaltó el talento y la diversidad artística. Organizado por ASCUN, el evento fortaleció el vínculo entre la academia y la cultura musical universitaria, donde a Universidad de la Sabana entró al podio.

Maria Alejandra Moreno Florez

23 Oct 2025 11:11

7 Min

Metafísica Extinta: sonidos que mueven la escena urbana de Bogotá

Con Metafísica Extinta, el rapero ESTRA90$ WORLDWIDE y el productor ZOOPREME presentan un viaje sonoro que combina espiritualidad, crítica y cotidianidad. A través de rimas firmes, sampleos potentes y una propuesta visual coherente, el dúo reafirma la vitalidad del rap urbano independiente y su capacidad de reinventarse desde los márgenes.

Gabriel Felipe Cavallo Cordoba

21 Oct 2025 12:00

8 Min

Bándalos Chinos en Bogotá: una noche para destruir la fórmula

Bándalos Chinos presentó Vándalos en el Royal Center ante 3.500 personas, con un show que combinó estrenos, clásicos y un renovado enfoque artístico tras el cambio de productor y el giro creativo que transformó su sonido.

Alejandra Vasquez Valencia

19 Oct 2025 09:00

4 Min

Cogua acelera sobre ruedas: el patinódromo como motor deportivo y comunitario

La construcción del patinódromo de Cogua avanza con paso firme y promete convertirse en un motor de desarrollo deportivo y comunitario para el municipio y la región. A tres meses de su reactivación, el proyecto ya muestra avances significativos en infraestructura, participación ciudadana y proyección regional. Se espera que esté terminado en diciembre de este año

Catalina Lleras Cabrera

19 Oct 2025 04:50

7 Min

Cogua, un corazón cultural que late en Cundinamarca

La Casa de la Cultura de Cogua, bajo la coordinación de Nancy Pastrana, fortalece la formación artística con cerca de 2.000 estudiantes en danza, música, teatro y artes plásticas. Con eventos como el Festival de Rodamonte, Arte al Parque y el Carnaval de la Luz, impulsa la inclusión, la identidad cultural y la proyección regional, aunque enfrenta retos de infraestructura y recursos para responder a la creciente demanda.

Mariana Lozano Rivera

17 Oct 2025 11:45

7 Min

“Andariega”: el viaje de Briela Ojeda que culminó en el Teatro Mayor

En el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, Briela Ojeda presentó su álbum Andariega, un concierto que marcó el cierre de su gira y una nueva etapa artística. Con sonidos andinos, colaboraciones con Lalo Cortés, La Muchacha, Hak Baker y Lucio Feuillet, la cantautora pastusa reafirmó su identidad entre lo ancestral y lo contemporáneo. Una noche de conexión, introspección y libertad, donde cada canción fue un viaje hacia el movimiento y la transformación.

Alejandra Vasquez Valencia