Clásica Cota Competitiva 2025: la apuesta del municipio por el ciclismo

13 de Noviembre de 2025 18:20

Competidores zona 5 team
Por: Juliana Jiménez
7 Min

Juliana Jimenez Tellez
Periodista Periodista
Compartir

Cota fue el epicentro del ciclismo regional con la realización de la carrera Cota Competitiva 2025, un evento que reunió a 171 deportistas de distintas categorías y municipios de Sabana Centro. El evento fue respaldado por el Instituto Municipal de Recreación y Deporte (IMRD) de Cota y avalado por la Liga de Ciclismo de Cundinamarca.

El sábado pasado se disputó una crono escalada individual de 2,76 kilómetros entre el casco urbano y el Alto de la Cueva de los Zorros, con un desnivel positivo de 123 metros y rampas que alcanzaban el 25% de inclinación. Fue una prueba corta pero exigente, con un clima templado de 18 grados, carreteras pavimentadas y ráfagas de viento que pusieron a prueba la fuerza y la estrategia de los corredores.

El evento contó con participación en las categorías recreativa cotense, prejuvenil, juvenil, femenina y élite masculina, lo que permitió ver desde jóvenes promesas del ciclismo local hasta corredores con experiencia internacional.

La primera etapa fue contrarreloj individual. A las 7:01 de la mañana, dio inicio la categoría Recreativo Cotense Femenino,  con una subida ininterrumpida, en donde cada participante salía con un minuto por intervalo. 

La primera en salir fue Lucía Calderón con el número 1 en su bicicleta, seguida por Lorena Martínez y Diana Marcela Rey que, sin bajarse de su bicicleta, remató su llegada con un esfuerzo imparable. Más tarde, cruzó la línea Valeria Cifuentes, quien fue descalificada por ayuda de personas externas al tocar e impulsar su bicicleta durante el ascenso. Y como tercera alcanzó la meta Lucia Calderon. Sin embargo, el mejor tiempo lo obtuvo Ana Maritza Carrillo del equipo Instituto Municipal de Recreación y Deporte de Cota (IMRD),  quién logró subir en 11:00 minutos con 30 segundos y que con el número 9, su partida fue a las 7:09 de la mañana.

Después de doce competidoras, los ciclistas de la categoría Recreativo Cotense Masculino se preparaban para su salida y, a las 7:16 Miguel Angel Pinchao con el número 14 dio el inicio de la prueba.  El primer ciclista en cruzar la línea de meta fue Wilson Rodriguez, sin embargo, el mejor tiempo cronometrado fue para Sergio Esteban García. En el último tramo de ascenso se apreciaron a distintos ciclistas, algunos siendo apoyados por las personas de la vereda y otros solos. Con la única condición de no recibir ayuda externa para evitar descalificaciones. 

En la categoría élite masculina, el ganador fue Óscar Fernández, del Team Medellín, seguido por Yeison Castro y Jorge Guzmán. Entre los deportistas destacados estuvo Brandon Rojas, campeón nacional Sub-23 de ruta y actual corredor del equipo GW Erco Shimano. “Hoy es a tope, el que gane hoy gana, toca el tope”, había dicho antes de partir. Tras finalizar octavo, con un tiempo de 8:03, resumió su jornada con sinceridad: “No fue mi mejor día. Contuve un poco el primer esfuerzo y eso se paga. Pero bueno, son días… toca seguir”.

El corazón que vuelve a competir

Más allá de los resultados, la competencia dejó historias de superación. Sergio Esteban García, ganador de Recreativo Cotense, reveló la dimensión detrás de su victoria. Con 30 años recuerda que, en su juventud, no se destacaba en ningún deporte, pero la bicicleta llegó a su vida a sus 18 años, después de un suceso que lo cambiaría para siempre: la muerte de su padre. García recordó que, sin buscarlo, encontró en montar una forma de canalizar el dolor, y conocerse a sí mismo.

A pesar de su proceso, llegó un punto en el que la bicicleta dejó de ser garantía de salud, pues a finales de 2024, durante uno de sus entrenamientos, sintió que el corazón se desacomodaba. Una arritmia cardíaca lo obligó a detenerse y el miedo de no volver a practicar su deporte lo apoderaba

Durante un largo período de tiempo en donde pasó por varios exámenes médicos y estudios de ritmo cardiáco, los médicos concluyeron que su arritmia no era grave  y podía seguir montando siempre y cuando hiciera cambios significativos en su vida como dormir mejor, alimentarse distinto y reducir el estrés.  Desde entonces, cada pedalazo tuvo un valor distinto para Esteban. Ya no era recorrer distintos caminos con su bicicleta sino demostrarse así mismo que podía hacerlo a pesar del miedo. “Montar bicicleta no debería ser una exigencia, sino un regalo”, aseguró tras recibir el jersey de líder.

La Clásica Cota Competitiva cerró con aplausos y orgullo local, reafirmando que el ciclismo en Cota transforma vidas ¨Estas carreras son las que nos unen, nos hacen creer que el ciclismo en Cundinamarca sigue creciendo” afirmó uno de los entrenadores del IMRD al cierre del evento. Una competencia que no sólo midió tiempos, sino que confirmó el valor del ciclismo local y el compromiso de una región que sigue pedaleando junta hacia el futuro.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

26 Nov 2025 09:00

12 Min

Sabana Centro vibra: el rock que creció más allá de Bogotá

La fuerza del género se expande más allá de la capital y cobra vida en la región.

Laura Sofia Torres Castellanos Torres Castellanos

26 Nov 2025 07:30

8 Min

El brillo que no se apaga: la memoria que custodia el Museo del Oro

Un recorrido por el Museo del Oro donde el pasado sigue brillando y la memoria se vuelve experiencia viva.

Sharith Tatiana Mena Guzman Mena Guzman

20 Nov 2025 16:15

14 Min

El cine colombiano busca a su público perdido

Veinte años después de la Ley del Cine, que impulsó más de 500 largometrajes nacionales, la industria vive una desconexión estructural con sus audiencias: bajo reconocimiento del cine local, concentración de salas en grandes ciudades, promoción limitada y ausencia de formación audiovisual en las escuelas.

Isabella Prieto Lopez

19 Nov 2025 04:11

9 Min

El eco del viento en La Tatacoita

Entre el calor del sol y la inmensidad de la arena, una caminata por el desierto frío de Nemocón revela el valor de la naturaleza y el poder interior que nace al recorrerla paso a paso.

Sara Gabriela Moya Lopez

16 Nov 2025 18:00

6 Min

Rock, baladas, rap y reguetón: tercer día vibrante en el Cundinamarca Fest

La tercera noche del Cundinamarca Fest reunió a Aterciopelados, Nanpa Básico, Fonseca y Wisin en un espectáculo marcado por clásicos, estrenos y energía desbordante. A pesar de la lluvia, el público celebró con entusiasmo una jornada que consolidó al festival como uno de los eventos musicales más importantes de la región.

Alejandra Vasquez Valencia

16 Nov 2025 01:00

4 Min

Compromiso del departamento para fortalecer sus programas sociales

El gobernador de Cundinamarca presentó la rendición de cuentas 2025 durante el Cundinamarca Fest, destacando la protección de más de 9.000 hectáreas y el fortalecimiento de programas ambientales y sociales. Se anunciaron compromisos claves para 2026 y se promovió la participación ciudadana a través de un formato híbrido. Los informes técnicos y financieros están disponibles en la página oficial para consulta pública.

Kylie Valentina Saray Cardenas

15 Nov 2025 11:05

7 Min

Experiencias inmersivas como puerta de entrada de la historia viva

Este festival busca convertirse en una ventana nacional e internacional para la región, ofreciendo experiencias inmersivas que destacan la cultura del territorio y visibilizan su apuesta por el desarrollo regional.

Sofia Valentina Guerrero Cadena

14 Nov 2025 20:06

8 Min

Historias campesinas marcan el pulso del café en el departamento

En el Cundinamarca Fest, hay un rincón que obliga a detenerse: la zona de “artesanos y café”. Allí, el aroma cálido y los colores de los microlotes cundinamarqueses se mezclan con historias campesinas y con la presencia activa de la Federación Nacional de Cafeteros.

Maria Alejandra Moreno Florez