“Cada vez tengo más claro que los jóvenes leen muchísimo”

7 de Mayo de 2025 00:00

susana santaolalla
Por: Juan Camilo Acosta Chaves

Compartir

El amor de Susana Santaolalla es, después de la radio, los libros. Durante 15 años su programa Libros de arena en la Radio Nacional Española (RNE) ha visto pasar autores de toda índole, desde bestellers como Héctor Abad Faciolince hasta los ganadores del Premio Cervantes, pasando por escritores emergentes.

En esta entrevista con Conexión Sabana 360, Santaolalla narra sus inicios como lectora ávida, su cercanía a las letras y el futuro de la literatura.

¿Dónde surgió esta pasión por hacer periodismo de libros?

Soy una lectora apasionada desde muy pequeña. Somos tres hermanas (yo soy la pequeña) y siempre quería hacer lo que hacían ellas. Y ellas leían y leían. En ese entonces, yo no sabía si me gustaba leer. Yo solo quería hacer lo que hacían ellas.

Y empecé a leer y descubrir unos mundos maravillosos. Entonces, yo sabía que yo como escritora no, porque no se me daba bien. Yo creo que los escritores tienen un don que no lo tiene todo el mundo.

Entonces, dije "Pues venga, voy a meterme en este mundo y voy a hacer el puente entre los escritores y los oyentes”, porque yo soy trabajo en radio. Y entonces lo que hacemos todas las semanas es ser ese puente en nuestro programa radial Libros de arena.

¿Tienes algún escritor en específico que más recuerda haber reseñado, ya sea por su obra o carisma?

¿Sabes qué pasa? Que llevo con este programa casi 15 años. Son muchos años, y además también se ha convertido en podcast, entonces todas las semanas hago una entrevista a un escritor en el programa de radio y también otra en el podcast. Entonces leo todas las semanas una media de cuatro libros. Eso es una auténtica locura.

Entonces, claro, decirte un solo nombre es muy complicado. Pero, ahora que estamos aquí en Colombia, yo recuerdo mucho las entrevistas con Juan Gabriel Vásquez, que ya es un amigo del programa. De él y muchos más, como Héctor Abad Faciolince, tengo recuerdos muy hermosos.

Pero fíjate, ¿sabes con lo que yo me quedo? Me quedo sobre todo con los jóvenes escritores.

¿Por qué?

Yo hago muchas entrevistas de primeros libros, de primeros escritores y aprendo muchísimo con ellos y me reafirma lo que yo cada vez tengo más claro: que los jóvenes leen muchísimo.

¿Tiene algún mensaje para el futuro de la literatura?

Precisamente eso. No sé si aquí, pero en España se dice que los jóvenes no leen y no es verdad: los jóvenes leen muchísimo y me quedo con eso, con que se están haciendo historias muy hermosas escritas por jóvenes de 20, 30 años. Y me alegra verlo:  hay muchísimo futuro en la literatura.
 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

23 Mayo 2025 00:00

5 Min

Iván Duque analiza los retos de su presidencia

El exmandatario de la República compartió lecciones de su mandato, defendió la reforma fiscal de 2021 y habló sobre los desafíos globales como la inteligencia artificial y el proteccionismo.

Conexión Sabana 360

14 Mayo 2025 00:00

9 Min

"El periodismo cultural, como ser colombiano, es un acto de fe"

El periodista y escritor Juan Camilo Rincón opina que no hay que tenerles miedo a los avances de la IA en este campo del periodismo, pues el ingenio humano siempre va a ganar.

Conexión Sabana 360

8 Mayo 2025 00:00

6 Min

En busca de Pepo, el creador de Condorito

Desde que lo leyó por primera vez en una tira cómica, Claudia Stern, historiadora y escritora chilena, se sintió fascinada por el personaje cómico y de aquel que le dio vida.

Conexión Sabana 360

2 Mayo 2025 00:00

7 Min

Maria Cecilia Barbetta y la escritura para ser libre

La escritora radicada en Alemania expone su novela Nocturno Esplendor, recientemente traducida al español. En esta entrevista con Conexión Sabana 360, Barbetta explica la añoranza, el rol de la religión y el desafío de narrar en otra lengua que no es la materna.

Conexión Sabana 360