“Cada vez tengo más claro que los jóvenes leen muchísimo”

7 de Mayo de 2025 00:00

susana santaolalla
Por: Juan Camilo Acosta Chaves

Conexión Sabana 360
Editor Periodista
Compartir

El amor de Susana Santaolalla es, después de la radio, los libros. Durante 15 años su programa Libros de arena en la Radio Nacional Española (RNE) ha visto pasar autores de toda índole, desde bestellers como Héctor Abad Faciolince hasta los ganadores del Premio Cervantes, pasando por escritores emergentes.

En esta entrevista con Conexión Sabana 360, Santaolalla narra sus inicios como lectora ávida, su cercanía a las letras y el futuro de la literatura.

¿Dónde surgió esta pasión por hacer periodismo de libros?

Soy una lectora apasionada desde muy pequeña. Somos tres hermanas (yo soy la pequeña) y siempre quería hacer lo que hacían ellas. Y ellas leían y leían. En ese entonces, yo no sabía si me gustaba leer. Yo solo quería hacer lo que hacían ellas.

Y empecé a leer y descubrir unos mundos maravillosos. Entonces, yo sabía que yo como escritora no, porque no se me daba bien. Yo creo que los escritores tienen un don que no lo tiene todo el mundo.

Entonces, dije "Pues venga, voy a meterme en este mundo y voy a hacer el puente entre los escritores y los oyentes”, porque yo soy trabajo en radio. Y entonces lo que hacemos todas las semanas es ser ese puente en nuestro programa radial Libros de arena.

¿Tienes algún escritor en específico que más recuerda haber reseñado, ya sea por su obra o carisma?

¿Sabes qué pasa? Que llevo con este programa casi 15 años. Son muchos años, y además también se ha convertido en podcast, entonces todas las semanas hago una entrevista a un escritor en el programa de radio y también otra en el podcast. Entonces leo todas las semanas una media de cuatro libros. Eso es una auténtica locura.

Entonces, claro, decirte un solo nombre es muy complicado. Pero, ahora que estamos aquí en Colombia, yo recuerdo mucho las entrevistas con Juan Gabriel Vásquez, que ya es un amigo del programa. De él y muchos más, como Héctor Abad Faciolince, tengo recuerdos muy hermosos.

Pero fíjate, ¿sabes con lo que yo me quedo? Me quedo sobre todo con los jóvenes escritores.

¿Por qué?

Yo hago muchas entrevistas de primeros libros, de primeros escritores y aprendo muchísimo con ellos y me reafirma lo que yo cada vez tengo más claro: que los jóvenes leen muchísimo.

¿Tiene algún mensaje para el futuro de la literatura?

Precisamente eso. No sé si aquí, pero en España se dice que los jóvenes no leen y no es verdad: los jóvenes leen muchísimo y me quedo con eso, con que se están haciendo historias muy hermosas escritas por jóvenes de 20, 30 años. Y me alegra verlo:  hay muchísimo futuro en la literatura.
 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

2 Oct 2025 17:00

5 Min

Cabal: “Hay que reducir el tiempo de las carreras universitarias”

En la más reciente edición de Aldea Sabana; foro académico impulsado por la Universidad de La Sabana, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal se sentó a conversar con estudiantes y profesores sobre temas de política, seguridad y literatura. El espacio, que nació con la idea de acercar a la comunidad universitaria con líderes de distintas personalidades que influyen en la agenda pública, cumplió de nuevo con su propósito de generar un diálogo abierto.

Manuelita Rodriguez Ortegon

30 Sep 2025 16:45

6 Min

Liderazgo Humano y Algoritmos en la Comunicación Corporativa de Tetra Pak

La Inteligencia Artificial ya no es una herramienta accesoria, sino un componente central en las estrategias de comunicación de las grandes corporaciones. Claudia Rocha, directora de comunicaciones de Tetra Pak para Latinoamérica, desvela cómo el Machine Learning optimiza la operación global de la empresa y subraya el papel irremplazable del criterio humano en la era de los datos.

Juan Sebastian Gomez Rodriguez

30 Sep 2025 15:00

5 Min

Zipaquirá vivió el concierto de profundización de la Banda Sinfónica Universitaria

La Universidad de Cundinamarca, sede La Casona en Zipaquirá, acogió un concierto de Banda Sinfónica en proceso de profundización, dirigido por Jhon Harry Cortés, con agrupaciones instrumentales de flautas, saxofones, trompetas y corno francés.

Julian Guillermo Barreto Arias

30 Sep 2025 10:00

6 Min

Parque del Río Neusa celebró por primera vez un festival cultural

En el marco del fin de semana del turismo, celebrado en todo Sabana Centro, los visitantes del Parque Río Neusa disfrutaron de una variada muestra de emprendimientos locales que combinaron tradición, creatividad e inclusión.

Samuel Godoy Escobar

29 Sep 2025 18:00

6 Min

VIII Encuentro en la Escena Cundinamarca: una muestra del arte, cultura y solidaridad

Conocido como un referente para la muestra de artes escénicas en el departamento, el Teatro Fahrenheit 451 trae de vuelta el Encuentro en la Escena Cundinamarca reforzando su objetivo de visibilizar el talento independiente de la región y el esfuerzo de tener un teatro propio.

Lucero Sanchez Lombana

29 Sep 2025 15:26

8 Min

Termales de Tabio: del legado Muisca al tesoro turístico y social del municipio

De centro ceremonial Muisca a balneario turístico clave para el desarrollo social del municipio. Un viaje por su pasado, presente y el reto de preservar su esencia ancestral.

German Felipe Segura Rojas

26 Sep 2025 15:35

6 Min

La IA como pincel del arte corporativo moderno

Durante la Semana de la Comunicación en la Universidad de La Sabana, Santiago Donado, ingeniero industrial de la Universidad de Los Andes y actual senior product manager en Dialéctica, ofreció la conferencia “Del algoritmo a la creación: el arte de crear con inteligencia artificial”. 

Thomas Libbos Otero

26 Sep 2025 14:35

5 Min

Cómo Juan Gabriel Murillo transforma la narrativa con fotografía 360

De los renders arquitectónicos a la ópera y las galerías virtuales, Murillo ha hecho de la curiosidad una carrera y de la fotografía 360° un lenguaje para emocionar, enseñar y conectar comunidades.

Juliana Jimenez Tellez