Tenjo: donde la historia respira y la montaña habla

18 de Noviembre de 2025 13:00

Por: Lina Forero


Tenjo: Donde la Historia Muisca se Encuentra con el Misterio y la Innovación Cultural

Tenjo, Cundinamarca. El municipio de Tenjo, ubicado en Sabana Centro a solo 40 kilómetros de Bogotá, se consolida como un destino que equilibra la tradición con la modernidad, según lo revela el nuevo episodio del podcast “Al Son de Sabana Centro”. Reconocido por su profunda herencia muisca (su nombre significa “en el boquerón”) y su impresionante arquitectura colonial  incluyendo el Palacio Municipal, declarado monumento nacional, Tenjo no solo resalta por su patrimonio, sino también por albergar la enigmática Peña de Juaica, un cerro conocido por leyendas sobre energía espiritual y supuestos avistamientos de ovnis.

La gestión cultural de Tenjo pone el foco en la participación ciudadana y la descentralización, como lo demuestran eventos como el Recorrido Patrimonial, el Festival de Cortometraje Cine Chicu y el programa “Veredarte: Arte en tu Vereda”. Estas actividades, junto con la elaboración artesanal de productos típicos como el arequipe y los quesillos, refuerzan la identidad local y el sentido de pertenencia. De hecho, Tenjo vive un proceso constante de transformación para equilibrar su pasado con el desarrollo, fortaleciendo la formación artística y la memoria histórica.

Este esfuerzo por mantener una "cultura viva y participativa" es un modelo que resuena en toda la región. El Subdirector de Cultura de Sopó, Gyan Camilo Borbón, destacó que la clave está en que el pasado sirva de base para nuevas expresiones y en integrar a la comunidad en todos los procesos. Borbón también resaltó la importancia de la colaboración regional a través de iniciativas como “Red Sabana Cultural”, la cual busca articular a municipios como Tenjo y Sopó para promover el intercambio de artistas y saberes, convirtiendo la cultura en una "fuerza colectiva de desarrollo regional".

Finalmente, para garantizar el acceso equitativo a la cultura, Tenjo y otros municipios de Sabana Centro están fortaleciendo sus programas rurales. Programas de descentralización, como “Cultura en tu Vereda” de Sopó, buscan que toda persona, viva donde viva, tenga la oportunidad de expresarse artísticamente. Además, se impulsa la participación juvenil mediante espacios de liderazgo, como el programa “Jóvenes Creadores” en Sopó, buscando que la tradición dialogue con la innovación a través de narrativas modernas, musicales y digitales. Tenjo se presenta, así, como un epicentro de historia, misterio y una gestión cultural que mira hacia el futuro colectivo de Sabana Centro.

 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

11 Nov 2025 13:00

5 Min

Cota: El corazón encrespado de la Sabana

En este episodio exploramos Cota, el municipio “encrespado” donde la tradición muisca y la cultura campesina conviven con la modernidad. A través de su historia, festivales y la voz de un experto local, descubrimos cómo este territorio mantiene vivas sus raíces mientras impulsa la creatividad y el turismo cultural

Juan Esteban Sanchez Olaya

4 Nov 2025 12:30

1 Min

Tabio: entre calma y raices

El episodio presenta a Tabio como un destino donde naturaleza, historia y cultura se entrelazan. Desde sus raíces muiscas y termales hasta sus tradiciones campesinas y festivales, el municipio muestra una identidad viva que apuesta por el turismo sostenible. Con su arquitectura, gastronomía y eventos únicos, Tabio emerge como un punto de encuentro entre lo ancestral y lo actual, reflejando la esencia tranquila y creativa de la Sabana Centro.

Juan Esteban Sanchez Olaya

28 Oct 2025 12:30

1 Min

Cogua: el alma verde que une tradición, naturaleza y juventud

Un viaje a un pueblo que late entre montañas, sabores y nuevas expresiones. En Cogua, las raíces se mezclan con la innovación, el arte joven convive con la tradición y la comunidad transforma su historia en futuro. Este episodio revela cómo un territorio logra mantener viva su esencia mientras se reinventa con identidad, creatividad y orgullo colectivo.

Juan Esteban Sanchez Olaya

20 Oct 2025 11:32

1 Min

Zipaquirá: Más que sal, pura cultura

Un recorrido sonoro por Zipaquirá revela mucho más que su famosa Catedral de Sal. Entre historias, arte, sabores y música, este episodio explora cómo la ciudad combina su herencia colonial con una vibrante vida cultural contemporánea. A través de sus habitantes y proyectos locales, descubrimos un destino que late con identidad, tradición y hospitalidad: un verdadero tesoro en el corazón de Sabana Centro.

Juan Esteban Sanchez Olaya

20 Oct 2025 00:00

1 Min

Chía: Al ritmo de la luna

Entre la herencia muisca y la modernidad urbana, Chía brilla como un punto de encuentro entre lo ancestral y lo contemporáneo. En este episodio de Al Son de Sabana Centro, exploramos cómo el municipio está consolidando su identidad cultural a través de la gastronomía, la danza y la participación ciudadana.



Conversamos sobre su postulación como Ciudad Creativa de la UNESCO, los festivales que la proyectan internacionalmente. Además, repasamos agenda cultural de octubre 2025, con actividades en literatura, y salud mental.

Juan Esteban Sanchez Olaya

12 Sep 2025 16:00

1 Min

En honor a la familia

En medio del campo caqueteño, la vida de Mayoly Espitia se tejió entre la belleza natural y la violencia despiadada que acechó a su familia.

Maria Jose Lobo Arevalo

12 Sep 2025 15:00

1 Min

El cáncer y la vida: en un mismo vientre

Si hay vida, hay muerte. ¿Qué pasa cuando ambas están en un mismo cuerpo? Una mujer está luchando contra un cáncer de ovarios y a su vez, se entera de que está embarazada.

Mariana Garcia Ortiz

12 Sep 2025 15:00

1 Min

La economía plateada crece en Colombia

La vejez es una fase casi inevitable... Y ahí, por eso, también está llegando el capitalismo a ella.

Antonia Cano Alzate

12 Sep 2025 14:30

1 Min

Trabajar y estudiar para formarse en Bogotá

En los pasillos de la universidad y en los silencios de la madrugada después del trabajo, se tejen las preguntas que marcan una generación: ¿vale más el diploma o el pan en la mesa? ¿Se puede sostener un sueño mientras se sostiene la vida?

Jaime Andres Jaramillo Mendoza