Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
20 de Agosto de 2025 15:24
Para muchos, Cajicá es sinónimo de nuevos proyectos de vivienda y un refugio tranquilo cerca de la capital. Dentro de ella late un corazón cultural con raíces profundas y sonidos propios que se niegan a ser silenciados por el rápido crecimiento urbano.
Este municipio de Sabana Centro alberga un legado histórico que se remonta a épocas prehispánicas, una herencia que hoy sus gestores culturales y artistas luchan por mantener viva.
Un Legado que Resuena
La identidad de Cajicá es una mezcla de su pasado indígena y su desarrollo como epicentro de la vida rural cundiboyacense. Myriam Bello, coordinadora de turismo del municipio, explica en el podcast "Al son de Sabana Centro", que el trabajo de su despacho se enfoca en "fortalecer esos procesos de identidad y de memoria histórica" para que tanto los nuevos residentes como los de siempre se conecten con el territorio que habitan.
Desde la administración se impulsan iniciativas para que la comunidad se apropie de su historia, comprendiendo que el valor de Cajicá trasciende el desarrollo inmobiliario. Se busca que los habitantes descubran y participen en la riqueza cultural que los rodea, una oferta que a menudo pasa desapercibida.
La Carranga como Estandarte
En el corazón de esta identidad sonora se encuentra la música carranguera. Más que un género, es un relato cantado de la vida en el campo, de las costumbres del altiplano y de las historias cotidianas de su gente. Nacida de la genialidad de Jorge Velosa, esta expresión artística se ha convertido en un estandarte cultural en la región.
Grupos locales de carranga son los cronistas modernos de Cajicá. A través de sus letras, mantienen viva la tradición oral, narrando con tiple, requinto, guitarra y bajo las alegrías y desafíos de la vida sabanera. Su música es un puente que conecta a las nuevas generaciones con sus raíces y ofrece una alternativa de ocio auténtica y local.
Cultura en medio del crecimiento
El acelerado desarrollo inmobiliario en Sabana Centro plantea grandes retos para Cajicá. La presión urbanística, la llegada de nuevos residentes y la transformación del paisaje han modificado el carácter del municipio. Aun así, el sector cultural se posiciona como un contrapeso necesario: un recordatorio de que el valor de un territorio no se mide únicamente en infraestructura, sino también en su capacidad de preservar tradiciones.
En este escenario, los gestores culturales insisten en abrir espacios para las artes, la música y la memoria histórica, con el fin de consolidar una identidad colectiva que resista la homogeneización que trae el crecimiento urbano.
En definitiva, Cajicá invita a sus habitantes a mirar más allá de los muros de los conjuntos residenciales. La verdadera conexión con el territorio se encuentra en sus ritmos, en las historias de sus artistas y en una cultura vibrante que demuestra que, en esta región por descubrir, aún hay mucho por escuchar.
Conoce más historias, productos y proyectos.