Cajicá: Donde la tradición late y la cultura vibra

20 de Agosto de 2025 15:24

Por: María Fernanda Ortiz Garcia

Para muchos, Cajicá es sinónimo de nuevos proyectos de vivienda y un refugio tranquilo cerca de la capital. Dentro de ella late un corazón cultural con raíces profundas y sonidos propios que se niegan a ser silenciados por el rápido crecimiento urbano.

Este municipio de Sabana Centro alberga un legado histórico que se remonta a épocas prehispánicas, una herencia que hoy sus gestores culturales y artistas luchan por mantener viva.

Un Legado que Resuena

La identidad de Cajicá es una mezcla de su pasado indígena y su desarrollo como epicentro de la vida rural cundiboyacense. Myriam Bello, coordinadora de turismo del municipio, explica en el podcast "Al son de Sabana Centro", que el trabajo de su despacho se enfoca en "fortalecer esos procesos de identidad y de memoria histórica" para que tanto los nuevos residentes como los de siempre se conecten con el territorio que habitan.

Desde la administración se impulsan iniciativas para que la comunidad se apropie de su historia, comprendiendo que el valor de Cajicá trasciende el desarrollo inmobiliario. Se busca que los habitantes descubran y participen en la riqueza cultural que los rodea, una oferta que a menudo pasa desapercibida.

La Carranga como Estandarte

En el corazón de esta identidad sonora se encuentra la música carranguera. Más que un género, es un relato cantado de la vida en el campo, de las costumbres del altiplano y de las historias cotidianas de su gente. Nacida de la genialidad de Jorge Velosa, esta expresión artística se ha convertido en un estandarte cultural en la región.

URL de Podcast

Grupos locales de carranga son los cronistas modernos de Cajicá. A través de sus letras, mantienen viva la tradición oral, narrando con tiple, requinto, guitarra y bajo las alegrías y desafíos de la vida sabanera. Su música es un puente que conecta a las nuevas generaciones con sus raíces y ofrece una alternativa de ocio auténtica y local.

Cultura en medio del crecimiento

El acelerado desarrollo inmobiliario en Sabana Centro plantea grandes retos para Cajicá. La presión urbanística, la llegada de nuevos residentes y la transformación del paisaje han modificado el carácter del municipio. Aun así, el sector cultural se posiciona como un contrapeso necesario: un recordatorio de que el valor de un territorio no se mide únicamente en infraestructura, sino también en su capacidad de preservar tradiciones.

En este escenario, los gestores culturales insisten en abrir espacios para las artes, la música y la memoria histórica, con el fin de consolidar una identidad colectiva que resista la homogeneización que trae el crecimiento urbano.

En definitiva, Cajicá invita a sus habitantes a mirar más allá de los muros de los conjuntos residenciales. La verdadera conexión con el territorio se encuentra en sus ritmos, en las historias de sus artistas y en una cultura vibrante que demuestra que, en esta región por descubrir, aún hay mucho por escuchar.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

12 Sep 2025 16:00

1 Min

En honor a la familia

En medio del campo caqueteño, la vida de Mayoly Espitia se tejió entre la belleza natural y la violencia despiadada que acechó a su familia.

Maria Jose Lobo Arevalo

12 Sep 2025 15:00

1 Min

La economía plateada crece en Colombia

La vejez es una fase casi inevitable... Y ahí, por eso, también está llegando el capitalismo a ella.

Antonia Cano Alzate

12 Sep 2025 15:00

1 Min

El cáncer y la vida: en un mismo vientre

Si hay vida, hay muerte. ¿Qué pasa cuando ambas están en un mismo cuerpo? Una mujer está luchando contra un cáncer de ovarios y a su vez, se entera de que está embarazada.

Mariana Garcia Ortiz

12 Sep 2025 14:30

1 Min

Trabajar y estudiar para formarse en Bogotá

En los pasillos de la universidad y en los silencios de la madrugada después del trabajo, se tejen las preguntas que marcan una generación: ¿vale más el diploma o el pan en la mesa? ¿Se puede sostener un sueño mientras se sostiene la vida?

Jaime Andres Jaramillo Mendoza

12 Sep 2025 14:10

1 Min

El salvador de los olvidados

Entre la soledad, la precariedad y un amor inquebrantable, José Luis ha dedicado más de ocho años de su vida a rescatar perros olvidados en su refugio improvisado: Orejitas.  

Belen Angarita Hurtado

11 Sep 2025 21:10

1 Min

La tradición gastronómica de La Candelaria

Esta crónica es sobre el descubrimiento que tuvieron tres amigos en el corazón de La Candelaria en donde se encuentra el restaurante San Alejo, un lugar donde la arquitectura colonial envuelve la autenticidad de la cocina colombiana y cada rincón respira historia.  

Valentina Melchiore Quintero

11 Sep 2025 20:00

1 Min

El Día de la Mujer y un grito perpetuo

Cada 8 de marzo se juntan las voces que callan la sociedad para generar un grito que sacuda a la sociedad.

Emanuel Arango De Antonio

9 Sep 2025 13:00

2 Min

Sopó se vive: tradición, arte y comunidad

Sopó, en el corazón de la Sabana Centro, combina tradición, juventud y cultura. Entre festivales de música, danza y gastronomía, rutas de café y expresiones artísticas modernas, este municipio se consolida como un destino seguro, acogedor y vibrante en Cundinamarca.

Maria Fernanda Ortiz Garcia

2 Sep 2025 08:09

1 Min

Almuerzo familiar

Ser foráneo implica, sobre casi todas las cosas, extrañar. Por eso mismo se desarrolla una capacidad: la concentración. ¿Y cómo no? A veces solo se cuenta con un par de horas para compartir con un familiar o amigo cercano.

Adrian Eduardo Trujillo Chacon