Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Sigue nuestras emisiones en directo desde esta página, y no te pierdas ningún evento y actividad.
Buscar
16 de Octubre de 2024 00:00
🏛️ 80 metros hacia abajo se encuentra la Mina de Sal de Nemocón. Este lugar permite ver la estructura cavernosa construida hace más de 200 años para la explotación de sal y que desde 2004 está abierta al público. Según Adriana Morales, Guía de la mina: “La estructura está sostenida con madera de Eucalipto Rollizo ya que cristalizada por las condiciones climáticas de la cueva soporta una cantidad de peso gigante”.
Este es un espacio en el que se pueden ver estalactitas (rocas calcáreas en forma de cono irregular y con la punta hacia abajo que se forma en el techo de las cavernas), rocas talladas a mano y espejos de salmuera (agua con una concentración de sal disuelta superior al 5 por ciento).
El escenario se ha prestado para realizar diversas muestras culturales como conciertos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, conciertos de música electrónica y el rodaje de una película, siendo la principal locación de la película Los 33 que tuvo entre su elenco a Antonio Banderas, Mario Casas, Juan Pablo Rabba, Martin Shenn, Rodrigo Santoro y Kate del castillo.
La historia minera de Colombia y en particular la de esta mina tiene amor, explotación laboral y conquista de condiciones laborales más dignas. Así como la del minero que llevó una piedra de gran dimensión desde la mina, en su espalda y en tren, hasta la Plaza de Bolívar en Bogotá a manera de protesta por las larga jornadas y los bajos salarios. El hombre se llamaba: José Maximiliano Chuy Gómez.
✨ Mina de Sal de Nemocón
📍 Ubicación: Nemocón
🕰️ Fecha de construcción: inicios de siglo XIX
#TurismoIndustrial #PatrimonioCultural #SabanaCentro #PaseítoPorLaSabana
Conoce más historias, productos y proyectos.