K9 - Los misioneros de búsqueda y rescate de cuatro patas

26 de Mayo de 2025 00:00

Por: Camila Poveda

Compartir

Solo 3 de los 11 municipios de Sabana Centro cuentan con unidades caninas especializadas en búsqueda y rescate, consolidándose como participantes clave en la atención de emergencias. 

En medio del caos que puede dejar una emergencia natural o una tragedia humana, existe un equipo silencioso, ágil y leal que ha salvado vidas sin pedir nada a cambio, los perros K9. Estos caninos, entrenados en búsqueda y rescate, se han convertido en aliados indispensables para los cuerpos de bomberos de Sabana Centro. 

La región, conformada por 11 municipios, ha desarrollado los últimos años, en 3 municipios (Zipaquirá, Tocancipá y Sopó), experiencia en el trabajo con unidades K9 o K-SAR como lo denomina la Cruz Roja colombiana. “Es un componente especializado del programa búsqueda y rescate con la intervención de equipos integrados por guía y canino para acciones en situaciones de emergencia”, mencionan. 

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá, por ejemplo, cuenta con 6 caninos que se mantienen en constante entrenamiento para garantizar su efectividad en situaciones de emergencia y se encuentra entre los 8 cuerpos del país referentes en esta modalidad de búsqueda y rescate. 

Un caso es el del teniente Yesid Álvarez, de Zipaquirá, pues ha llevado esta labor más allá de las fronteras. En 2023 fue parte del equipo colombiano que participó en las labores de rescate tras el terremoto en Turquía. “Fue una experiencia dura, pero enriquecedora. Ver el trabajo conjunto de equipos internacionales y cómo nuestros perros se destacaban fue algo que me llenó de orgullo. Uno de nuestros binomios ayudó a localizar cuerpos entre los escombros de edificios colapsados. Ese fue un momento que nunca olvidaré”, afirmó. 

En Tocancipá, aunque los perros todavía se encuentran en proceso de certificación, ya colaboraron con la búsqueda de una persona en Sopó. “Se perdió un señor en la parte alta de la montaña y nuestros perros nos indicaron casi que dónde estaba la persona. Lo encontramos el último día" comentó el comandante Jorge Roa, evidenciando que la colaboración entre municipios es fundamental para enfrentar situaciones de riesgo. 

Juan Pablo Rodríguez, bombero voluntario de Zipaquirá y guía de rescate K9, explica que a diferencia de lo que la gente cree, el entrenamiento de estos perros está basado en el juego, generando estímulos para que asocien el acto de encontrar personas con recompensas como juguetes o comida. "Esa es la base: que el perro no vea esto como trabajo, sino como un juego que lo emociona", mencionó. 

Sin embargo, uno de los mayores retos es el financiamiento. El mantenimiento, entrenamiento, capacitaciones y atención veterinaria de los caninos requiere recursos que muchas estaciones no tienen. “A veces toca que los mismos bomberos asuman esos costos y se hace con gusto, porque sabemos que vale la pena, pero debería haber más apoyo institucional”, resaltó Rodríguez. 

Ahora, el objetivo es que se expanda o fortalezca los cuerpos de bomberos de otros municipios como Cajicá, Chía y Tabio, donde ya se han presentado casos de búsqueda que podrían haber tenido un desenlace más ágil con la ayuda de estos canes.  

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

26 Mayo 2025 00:00

3 Min

El primer cuerpo de bomberos en Sabana Centro

Comenzaron apagando incendios con ayuda de una bicicleta, hace más de 40 años, y hoy tienen una flota de siete vehículos para su gestión. Conexión Sabana 360 conoció la historia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá.

Juan Barahona