El primer cuerpo de bomberos en Sabana Centro

26 de Mayo de 2025 00:00

Por: Camila Poveda

Conexión Sabana 360
Editor Periodista
Compartir

Comenzaron apagando incendios con ayuda de una bicicleta, hace más de 40 años, y hoy tienen una flota de siete vehículos para su gestión. Conexión Sabana 360 conoció la historia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá. 

Ubicado en el corazón de Zipaquirá, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios ha recorrido un camino tan largo como admirable. Su historia comenzó en 1977, cuando un grupo de 170 brigadistas industriales se vio frente a una emergencia que podría a prueba su valor: un incendio que solo pudieron enfrentar con extintores, sin equipos ni vehículos, y sin una estación real que respaldara su labor. En aquel entonces, el cuerpo de bomberos existía solo como una oficina sin operatividad real, lo que evidenció la urgente necesidad de fortalecer el sistema de emergencias en la región. 

Fue entonces cuando los Bomberos Voluntarios de Pacho y los Bomberos Oficiales de Bogotá intervinieron para extinguir las llamas y alentaron a los brigadistas a formar su propio cuerpo de bomberos. Pero de aquella crisis nació una semilla. Los brigadistas, motivados por el respaldo de sus colegas de otras estaciones, decidieron crear su propio cuerpo de bomberos.   

Un mes después del incendio, el 11 de enero de 1977 se realizó una capacitación con el Cuerpo de Oficial de Bomberos de Bogotá y el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Pacho, “Allí el compañero de bomberos voluntarios de Pacho que vino a colaborarnos y bomberos oficiales Bogotá que fueron los que prácticamente se encargaron de apagar el incendio, nos invitaron a formar parte de bomberos voluntarios y y de ahí arrancamos”, aseguró José Sánchez, Capitán del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá. 

El 14 de febrero de 1977 se fundó oficinalmente el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Zipaquirá. En sus inicios, la institución contaba con extintores, manilas y con una bicicleta para atender los incendios.  

No obstante, con esfuerzo y dedicación, el cuerpo bomberil logró avanzar. En 1994 recibieron sus primeros vehículos: una camioneta Willis, un Land Rover y una máquina Ford modelo 94. Estos vehículos marcaron un antes y un después, permitiendo a los bomberos extender su cobertura a diez municipios de la Sabana de Bogotá, una región que en ese momento carecía de cuerpos de bomberos organizados.   

“Con esa empezamos ya a trabajar en forma, pero en ese momento atendíamos 10 municipios. 10 municipios porque en la sabana, pues no había más cuerpos de bomberos en la región, entonces tocó y no teníamos soporte económico para atender el combustible ni para pagarle a la gente ni nada”, mencionó el Capitán. 

El crecimiento de la institución se consolidó en 1998, cuando el municipio implementó la sobretasa bomberil, permitiendo el financiamiento de combustible, equipos y herramientas. Gracias a esto, el cuerpo de bomberos ha podido ampliar su flota, que hoy cuenta con siete vehículos, entre ellos una ambulancia y tres automotores pertenecientes a la alcaldía. 

A pesar de los obstáculos, el espíritu de servicio sigue intacto. Los Bomberos de Zipaquirá continúan con su misión y esperan mejorar su equipamiento con una máquina escalera y, a futuro, un helicóptero para combatir incendios forestales de manera más eficientes. Los incendios forestales representan uno de los mayores desafíos en la región, especialmente en zonas de difícil acceso donde la rapidez de respuesta es clave.  

Para alcanzar estos objetivos, los bomberos requieren del compromiso de las administraciones municipales y del respaldo de la comunidad, que cada vez es más consciente del papel fundamental que desempeñan los bomberos en la seguridad del municipio. La meta sigue siendo la misma: consolidarse como un cuerpo de bomberos altamente eficiente y preparado para atender cualquier emergencia que se presente en la región.  

“Nosotros aquí movemos una camioneta y tenemos que tanquearla. Desde dónde sale ese recurso, pues la mayor carga tendrá que salir de la alcaldía. Pero cuando no, pues entonces de as capacitaciones que le podemos brindar a algunas empresas de los servicios especiales, cubrimos eventos y otras cosas”, mencionó el Subteniente Álvarez. 

 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

16 Oct 2025 03:00

6 Min

Consejos Municipales y Locales de Juventud: claves para volver a votar

A pocos días de las elecciones juveniles, la Registraduría y distintos liderazgos locales hacen un llamado a reactivar la participación política de los jóvenes y a fortalecer su papel en la toma de decisiones del país.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

14 Oct 2025 20:12

7 Min

‘Tierra de Artistas’: arquitectura con identidad para la cultura regional

Un proyecto cultural transformador que busca ser el epicentro artístico más grande de Cundinamarca, impulsando la identidad y el talento local en Zipaquirá.

Maria Juliana Bueno Martinez

2 Oct 2025 15:00

4 Min

Sabana Centro espera las primeras estaciones de carga solar en el país

En un paso pionero hacia la movilidad sostenible, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció la instalación de las primeras electrolineras alimentadas con energía fotovoltaica en Colombia, que estarán ubicadas en tres puntos estratégicos en Cogua, Sopó y Zipaquirá.

Adrian Eduardo Trujillo Chacon

2 Oct 2025 02:03

5 Min

Hogar Amparo Quin: la unión hace la fuerza en Tocancipá

El Parque Jaime Duque y la Fundación Proyecto Unión avanzan en la construcción del Hogar Amparo Quin, que ya acoge a 50 niños en vulnerabilidad. Para apoyar su sostenibilidad, el 23 de noviembre se realizará la cuarta carrera Sueños en Construcción en Tocancipá. La meta es reunir 3.300 participantes y más voluntades por la niñez.

Alison Vanessa Algarra Sarmiento

30 Sep 2025 15:00

6 Min

Foro de Artes Plásticas en Zipaquirá reunió a la comunidad en la Casa de Cultura Gabo

El Foro de Artes Plásticas de Zipaquirá reunió a 22 asistentes en la Casa de Cultura Gabo, donde se presentaron obras de Alberto Forero y Jaime Rojas Prieto que evocaron la transformación del municipio a lo largo de los años.

Valentina Arroyave Clavijo

30 Sep 2025 14:05

8 Min

El hidrógeno sí tiene espacio en el campeonato TC2000 Colombia

El campeonato TC2000 Colombia es el primer campeonato de automovilismo en Colombia en implementar vehículos de carreras impulsados por hidrógeno.

Manuela Ossa Diaz

30 Sep 2025 07:00

7 Min

Bogotá con ojos de turista

¿La peor enemiga de Bogotá es la costumbre? Mientras el mundo celebra su encanto, sus habitantes parecen haber olvidado cómo verla.

Luisa Fernanda Valencia Parra

28 Sep 2025 13:00

7 Min

Violencia en los estadios, el espejo roto en Colombia

La Dimayor reportó en 2023 más de 70 incidentes graves relacionados con barras en partidos de la Liga local.



Mateo Ayala Vasquez Ayala Vásquez