La campeona de BMX que pedalea contra el olvido institucional

28 de Agosto de 2025 17:30

3 Min

Compartir

Laura Romero, con cuatro mundiales en sus piernas y dos títulos panamericanos en su palmarés, entrena cada día fuera de su municipio porque Chía, la tierra que la vio nacer, lleva siete años sin una pista de BMX.

Una bicicleta a toda velocidad, un casco que apenas deja ver una sonrisa y unos ojos que reflejan esfuerzo: así se la reconoce, como una joven de 18 años que ha llevado el nombre de Colombia a campeonatos internacionales. Número 1 del ranking nacional y orgullo de los habitantes de Chía. Laura es la prueba de que el talento y la disciplina pueden florecer incluso en territorios donde la infraestructura deportiva brilla por su ausencia.

Llevo 11 años en este deporte. He representado a Colombia en Medellín, Estados Unidos, Francia y Dinamarca. Me siento muy orgullosa de mi proceso”, reconoció la deportista. Su mamá soñaba con verla en ballet, pero la adrenalina de la bicicleta la llevó por otro camino. Hoy, cada título confirma que su éxito no es casualidad, sino fruto de constancia y disciplina.

Sin embargo, detrás la medalla hay una lucha silenciosa contra el abandono institucional. Desde que la pista de BMX de Chía desapareció hace siete años, Romero se vio obligada a entrenar en municipios vecinos como Tenjo y Cajicá, donde el Club Spiders y su entrenador, Carlos Murcia, la acogieron. “El Instituto de Recreación y Deportes (IMRD) me ha apoyado en viáticos, pero no todo es lo económico. Yo también necesito dónde entrenar. La falta de pista en mi municipio me frenó mucho en algún momento”, admitió.

Su entrenador es claro: “El BMX es un deporte muy técnico. Sin un escenario, es complejo avanzar. Con las uñas hemos venido trabajando, y Laura se viene pedaleando todos los días desde Chía hasta el polideportivo de Cajicá (7,6 km). Su disciplina es impresionante”, admitió.

En las prácticas, los niños la observan con admiración. Para ellos es ejemplo de que las caídas no son un final, sino la oportunidad de levantarse con más fuerza. Los padres de las categorías menores también la ven como modelo de perseverancia y constancia.

El apoyo de su familia ha sido determinante. “Mi mamá, mi papá y mi hermano han sido fundamentales. Son quienes se levantan conmigo temprano, me acompañan al gimnasio, a la universidad y a entrenar. Sin ellos, nada sería posible”, señaló Romero. 

Hubo momentos en los que la falta de escenarios casi apaga su pasión, pero su familia no descansó hasta encontrarle un club privado que le diera continuidad. Lo que pudo ser un final prematuro se convirtió en una historia de resiliencia.

Laura no se conforma con lo alcanzado: “Uno de mis sueños es ser campeona olímpica y mundial. También quiero correr los Grands, donde el trofeo mide casi dos metros. Ese es mi sueño”. Habla con la serenidad de quien sabe que el camino es largo, pero que cada pedalazo la acerca a la meta.

Su historia es al mismo tiempo celebración y advertencia. Celebra el talento y la disciplina de una deportista que inspira a Sabana Centro, pero también señala la falta de inversión y escenarios adecuados para jóvenes que sueñan con representar a Colombia. “Hay chicos con muchísimo talento que buscan representar a sus municipios o al país. Falta mucho más apoyo”, culminó.

Laura pedalea, sonríe, cae y se levanta. Con cada esfuerzo deja una huella que inspira, pero también expone una verdad incómoda: sin instituciones que acompañen los procesos, el talento no basta. El reto está en que el país y su municipio estén a la altura de su compromiso y del sueño de muchos jóvenes más. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

27 Oct 2025 10:00

1 Min

El patrón del hockey

Durante más de 20 años, Germán Martínez ha formado generaciones de deportistas en Chía. Con resiliencia superó la pandemia y halló su mayor triunfo en transmitir valores más allá del hockey.

Samuel Montenegro Carvajal Montenegro Carvajal

20 Oct 2025 16:00

1 Min

Entre el dolor y la gloria

Este perfil periodístico en video presenta la historia de Juan Carlos Castro, un triatleta y entrenador de Chía que ha convertido la disciplina, la constancia y el amor por el deporte en una forma de vida. A través de su testimonio y las voces de quienes lo rodean, el perfil revela cómo su pasión por el triatlón ha impactado no solo a sus alumnos, sino también su salud mental y física.

Valentina Hernandez Otero Hernández Otero

16 Oct 2025 10:28

1 Min

El Pionono: La historia de un tesoro natural en la Sabana de Bogotá

El Parque Ecológico Pionono, en Sopó (Cundinamarca), es un tesoro natural que protege ecosistemas de páramo y bosque altoandino. En este recorrido mostramos sus senderos, miradores y biodiversidad, al mismo tiempo que abordamos los retos que enfrenta: la presión del turismo, los incendios forestales y las especies invasoras.

Jose Santiago Venegas Munevar

16 Oct 2025 10:00

1 Min

El arte de sanar cicatrices

La doctora Patricia Gutiérrez de Reyes, cirujana plástica experta en reconstrucción por quemaduras, es parte esencial de la Unidad de Quemados del Hospital Simón Bolívar en Bogotá. Reconocida por su vocación y entrega, considera el hospital su segunda casa, siempre comprometida con la recuperación de sus pacientes. Además, es una mujer dedicada a su familia, especialmente como esposa y abuela, convencida de que ellos son su mayor motor. Su trayectoria refleja excelencia médica, humanidad y amor por quienes la rodean.

Natalia Sofia Manosalva Granados

14 Oct 2025 16:00

1 Min

Tatacoita: un desierto en Cundinamarca

En este video exploramos el Desierto de la Tatacoita, un impresionante paisaje de bosque seco andino en Nemocón, Cundinamarca. A través de nuestra experiencia mostramos sus cañones, senderos y formaciones naturales, mientras compartimos datos curiosos e informativos sobre su geografía y biodiversidad. Una guía rápida para descubrir un lugar poco conocido que combina aventura, naturaleza y aprendizaje.

Jose Santiago Venegas Munevar

10 Oct 2025 12:00

1 Min

Una vida después de la pensión

Después de 48 años formando generaciones, Lucrecia enfrentó el silencio de su retiro. La maestra que vivía entre risas, clases y cariño tuvo que aprender a empezar de nuevo. Hoy, entre danzas, libros y cabras, encontró una nueva forma de enseñar.

Sylvana Contreras Restrepo

9 Oct 2025 21:10

10 Min

Lirolé: tradición que innova, sabor que perdura

En el cuarto capítulo de la Ruta Gastronómica, descubrimos a Lirolé, un rincón en la vía Chía–Cajicá que está

revolucionando la pastelería artesanal. Su torta de almojábana, libre de gluten y acompañada de una mezcla de frutas típicas colombianas, convierte la tradición en una experiencia innovadora que celebra el sabor, la memoria y el talento local.

Mariana Londono Giraldo

9 Oct 2025 08:00

1 Min

Los clásicos de "Chepe", el restaurador de autos de Cota

Diego González, más conocido como Chepe, narra cómo nació su amor por los autos y los retos que ha enfrentado con su familia para mantener viva esta pasión. También habla de su más reciente proyecto: un Porsche Targa de 1984.

Martina Chediak Yamhure

1 Oct 2025 08:00

1 Min

El eco de tu adiós: caminos del duelo

Explora el impacto de la pérdida en distintas familias, enfrentadas a la muerte de un ser querido por diversas circunstancias inesperadas y dolorosas. Más allá del momento de la tragedia, nos sumergimos en el "después": ¿Qué ocurre cuando el mundo se derrumba? A través de testimonios íntimos somos testigos de la inquebrantable fuerza del espíritu humano cuando el duelo es protagonista.

Sofia Gutierrez