La campeona de BMX que pedalea contra el olvido institucional

28 de Agosto de 2025 17:30

3 Min

Compartir

Laura Romero, con cuatro mundiales en sus piernas y dos títulos panamericanos en su palmarés, entrena cada día fuera de su municipio porque Chía, la tierra que la vio nacer, lleva siete años sin una pista de BMX.

Una bicicleta a toda velocidad, un casco que apenas deja ver una sonrisa y unos ojos que reflejan esfuerzo: así se la reconoce, como una joven de 18 años que ha llevado el nombre de Colombia a campeonatos internacionales. Número 1 del ranking nacional y orgullo de los habitantes de Chía. Laura es la prueba de que el talento y la disciplina pueden florecer incluso en territorios donde la infraestructura deportiva brilla por su ausencia.

Llevo 11 años en este deporte. He representado a Colombia en Medellín, Estados Unidos, Francia y Dinamarca. Me siento muy orgullosa de mi proceso”, reconoció la deportista. Su mamá soñaba con verla en ballet, pero la adrenalina de la bicicleta la llevó por otro camino. Hoy, cada título confirma que su éxito no es casualidad, sino fruto de constancia y disciplina.

Sin embargo, detrás la medalla hay una lucha silenciosa contra el abandono institucional. Desde que la pista de BMX de Chía desapareció hace siete años, Romero se vio obligada a entrenar en municipios vecinos como Tenjo y Cajicá, donde el Club Spiders y su entrenador, Carlos Murcia, la acogieron. “El Instituto de Recreación y Deportes (IMRD) me ha apoyado en viáticos, pero no todo es lo económico. Yo también necesito dónde entrenar. La falta de pista en mi municipio me frenó mucho en algún momento”, admitió.

Su entrenador es claro: “El BMX es un deporte muy técnico. Sin un escenario, es complejo avanzar. Con las uñas hemos venido trabajando, y Laura se viene pedaleando todos los días desde Chía hasta el polideportivo de Cajicá (7,6 km). Su disciplina es impresionante”, admitió.

En las prácticas, los niños la observan con admiración. Para ellos es ejemplo de que las caídas no son un final, sino la oportunidad de levantarse con más fuerza. Los padres de las categorías menores también la ven como modelo de perseverancia y constancia.

El apoyo de su familia ha sido determinante. “Mi mamá, mi papá y mi hermano han sido fundamentales. Son quienes se levantan conmigo temprano, me acompañan al gimnasio, a la universidad y a entrenar. Sin ellos, nada sería posible”, señaló Romero. 

Hubo momentos en los que la falta de escenarios casi apaga su pasión, pero su familia no descansó hasta encontrarle un club privado que le diera continuidad. Lo que pudo ser un final prematuro se convirtió en una historia de resiliencia.

Laura no se conforma con lo alcanzado: “Uno de mis sueños es ser campeona olímpica y mundial. También quiero correr los Grands, donde el trofeo mide casi dos metros. Ese es mi sueño”. Habla con la serenidad de quien sabe que el camino es largo, pero que cada pedalazo la acerca a la meta.

Su historia es al mismo tiempo celebración y advertencia. Celebra el talento y la disciplina de una deportista que inspira a Sabana Centro, pero también señala la falta de inversión y escenarios adecuados para jóvenes que sueñan con representar a Colombia. “Hay chicos con muchísimo talento que buscan representar a sus municipios o al país. Falta mucho más apoyo”, culminó.

Laura pedalea, sonríe, cae y se levanta. Con cada esfuerzo deja una huella que inspira, pero también expone una verdad incómoda: sin instituciones que acompañen los procesos, el talento no basta. El reto está en que el país y su municipio estén a la altura de su compromiso y del sueño de muchos jóvenes más. 

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

4 Sep 2025 18:30

1 Min

Ver más allá de los límites, la historia de Madetalles

En Nemocón, Tatiana Lozano, una joven con discapacidad visual, transformó las barreras en oportunidades. Conoce la historia de Madetalles y Mas, un emprendimiento de arte country que nació de la resiliencia y hoy tiene un espacio en la Mina de Sal de Nemocón. Su propósito es inspirar a través de cada figura pintada a mano.

Paula Andrea Triana Herrera

3 Sep 2025 17:20

5 Min

Sabana Centro: ¿cómo humanizar la atención en salud mental?

Aunque la salud mental se reconoce como prioridad en Sabana Centro, las demoras en el acceso público revelan un reto que exige nuevas miradas y soluciones.

Adrian Eduardo Trujillo Chacon

3 Sep 2025 08:07

5 Min

¿Cómo responde Chía a la demanda de servicios en salud mental?

La Secretaría de Salud de Chía expone las principales barreras en la atención de salud mental para la población.

Maria Alejandra Moreno Florez

29 Ago 2025 16:00

5 Min

Salud mental en alerta: "Las citas tienen hasta 90 días de atraso"

Esta es la historia de Juan Andrés Díaz, un joven estudiante de 21 años, quien acudió a un centro de atención público en busca de acompañamiento para tratar temas de salud mental.

Paula Sofia Moreno Castillo

28 Ago 2025 18:49

2 Min

Tres Orquídeas: Donde la tradición se reinventa en cada bocado.

En la segunda parada de la Ruta Gastronómica llegamos a Chía para descubrir Tres Orquídeas, un emprendimiento que apuesta por la innovación sin perder su identidad local. A través de cuatro preparaciones —el Café Amatista, la Hamburguesa Arriera, la Colombiana y el Café Afogato— exploramos cómo la creatividad puede transformar lo tradicional en experiencias únicas. Entre aciertos y recomendaciones, la propuesta obtuvo una calificación de 4 estrellas por su claridad, coherencia y sello propio.

Mariana Londono Giraldo

26 Ago 2025 16:32

1 Min

Crolett: ¿La Fusión Perfecta entre Croissant y Helado o un Intento Fallido?

Visitamos Crolett en Bogotá para probar sus famosos "croanes con helado". ¿Valen la pena? Te damos nuestra honesta opinión y calificación.

Mariana Londono Giraldo

26 Ago 2025 16:00

1 Min

Cartuniverso, el innovador emprendimiento de juguetes de cartón

Cartuniverso es el emprendimiento de Xiomara Gómez y Andrés Ballén, que une administración, diseño industrial y sostenibilidad para crear juguetes 100% en cartón, reciclables y biodegradables en Cogua, Cundinamarca. Nace del deseo de reconectar a padres e hijos a través de lo creativo y lo tradicional. Su camino ha sido de retos, persistencia y aprendizaje en pareja, con una regla clara: nada es “difícil” y siempre se confía en el proceso.

Paula Andrea Triana Herrera

26 Ago 2025 16:00

6 Min

Un lugar en Chía para conectarte con la naturaleza

En este capítulo de Ecopasaporte, emprendemos un recorrido periodístico hacia la imponente Montaña del Oso, un destino emblemático de Chía que combina naturaleza, historia y tradición. Partimos desde el parque principal para adentrarnos en sus senderos, descubrir su biodiversidad y conocer las voces de quienes cuidan y mantienen vivo este espacio natural. Un viaje que conecta el ecoturismo con la cultura local y nos invita a explorar la Sabana de Bogotá de forma sostenible.

Jose Santiago Venegas Munevar

16 Jun 2025 13:00

1 Min

De la TV al mundo digital: el renacimiento de Cristina Estupiñán

Cristina Estupiñán enfrentó grandes desafíos para retomar su rumbo personal y profesional. Con fe, valentía y determinación, ha superado momentos críticos para la construcción de su propio espacio periodístico independiente.



Ahora busca que su experiencia de resiliencia y espiritualidad sea útil para que otros también encuentren las respuestas que anhelan.

Natalia Ximena Castaneda Mongui