Cómo se sienten el rock de los ochenta en la capital colombiana

24 de Junio de 2024 00:00

Monsters of Rock
Por: Daniela Sofría Romo

Compartir

No hay mejor forma de recordar una época que escuchar a los que la vivieron. Así sucedió en Bogotá con la primera edición del mítico Festival Internacional Monsters Of Rock.

Era el miércoles 30 de abril. Me levantaba sabiendo que podría ser uno de los mejores días de mi vida, ya que era el día del Festival Internacional Monsters Of Rock, que desde la década de 1980, desde en sus ediciones europeas, ha cautivado a muchas personas por sus alineaciones legendarias que a día de hoy son imposibles de superar o repetir.

Ahora llegaba una edición a Colombia, con un cartel bastante variado y sólido. Tenía de headliners a la famosísima banda de hard rock Scorpions, a los clásicos del heavy metal Judas Priest, a propuestas más modernas y pesadas como los suecos Opeth y a una banda que tardó muchos años en pisar tierras colombianas, los escoceses Europe.

Con el cartel en mente y mucha emoción, me dirigí a mis prácticas profesionales y pedí permiso para salir temprano. Aquel día mis compañeros de esta aventura eran Santiago y Alejandra, unos amigos de mi carrera con los que comparto la pasión por la música. El evento era en el Coliseo Medplus ubicado por la Calle 80 en Bogotá, un poco lejos teniendo en cuenta que salíamos desde Chía, Cundinamarca.

Alrededor de las 2 de la tarde nos montamos a la flota y no podíamos esperar más a llegar. Lastimosamente, durante el trayecto, a una media hora antes de arribar, nos informamos que Scorpions acababa de cancelar su show para esa noche, aun sabiendo que era la banda que cerraba el festival. La tristeza nos golpeó, ya que era una banda que esperábamos con muchas ansias...

El problema venía ya desde antes. Cuatro días antes, el 26 de abril, Scorpions había cancelado su presentación en la edición del festival en Buenos Aires, Argentina. Se dio por las complicaciones de salud de Klaus Meine, vocalista de la banda, quien no alcanzó a recuperarse.

Esa noticia voló tarde hasta nuestros oídos. Afortunadamente, además de que días después Meine estaba sano, los organizadores del festival tenían un plan B: pidieron a las últimas tres agrupaciones que alargarán su show para reponer, de cierta forma, la ausencia de Scorpions. Aún quedamos con la espina de no haber visto en vivo clásicos de la banda como “Still Loving You”, “Wind Of Change” o la famosa “Rock You like A Hurricane”. El dolor en el corazón, sin embargo, no impidió la mejor actitud y energía para vivir el festival.

Estábamos haciendo la fila para entrar alrededor de las 4 de la tarde. Lo primero que notamos fue la cantidad de personas entre los 30 y 50 años. Era evidente que este festival convocaba principalmente a quienes vivieron de cerca la época dorada del rock de los 80 y los que crecieron cerca a ella. Casi no vimos gente de nuestra edad, pero eso no disminuyó nuestra emoción.

Cuando entramos al estadio estaba tocando una banda colombiana llamada Kronos. Dieron un buen show y nos estaban preparando para lo que se venía. El vocalista nos contó al público que estaban muy felices por tener la oportunidad de tocar en el Monsters Of Rock y que llevaban ya 40 años de trayectoria, bastante extensa para una banda nacional.

El lugar estaba realmente muy cómodo, Las pantallas eran en alta definición y el sonido muy claro, además de estar libres de la lluvia o el sol por ser un recinto techado.

Ya eran las 5:30 de la tarde y estábamos a punto de ver uno de los headliners la banda Opeth. Aunque no es una banda de la época, tienen una propuesta contundente, con un sonido bastante pesado que sorprendió a los fans y al público en general. Mikael Åkerfeldt, su frontman, supo conectar de la mejor forma con el público colombiano. Y, aunque es una banda con canciones largas, un poco lentas y progresivas, hicieron un show único que vislumbró.

Cuando cada grupo terminaba había un pequeño descanso entre show de alrededor de 20 minutos, momento donde se aprovechaba para ir al baño o tomar algo. Tras un apagón de luces, por primera vez en Colombia teníamos a Europe, una banda de Glam que nos hizo sentir como si estuviésemos en el año 1986, cuando salió su álbum superéxito “The Final Countdown” con clásicos como “Carrie” y “Rock the Night”. La energía se sintió al máximo y la sensación de que todas las personas están cantando y llorando sobre cada canción hizo el festival una experiencia más que personal. En la última y más famosa canción, homónima de su álbum, el piso se movía y todas las personas gritábamos con mucha fuerza.

Ya con cansancio encima, pero con la actitud positiva, aún faltaba la última banda, y en lo personal mi favorita de la noche. Los ingleses Judas Priest, con más de 50 años de trayectoria, millones de álbumes vendidos y giras inolvidables que han hecho que pase a la historia del rock por excelencia. Desde su primera canción titulada “Panic Attack” de su álbum más reciente, “Invincible Shield”, lanzado el 6 de marzo del 2024, dejaron claro que siguen teniendo la misma actitud de cuando eran jóvenes rockstars  de los 70. No hay forma de describir bien en palabras lo increíble que fue el show, aun teniendo en cuenta que su vocalista Rob Halford tiene 73 años y los demás miembros oscilan por la misma edad. Su energía se potencia con unos visuales espectaculares, un sonido y ejecución muy pulido y una puesta en escena que parece que no estuviese planeada. Entre los clásicos que tocaron recuerdo “Painkiller”, “Breaking The Law” y “Turbo Lover”. Aun mejor: complacieron a los verdaderos fans tocando canciones un poco más raras como “Rapid Fire”, “Victim Of Changes” y “Heading Out to the Highway”, blindándolos ante cualquier reproche.

Ya saliendo del coliseo, las sonrisas y la felicidad se hacían notar. Era increíble cómo ni el frío ni el tráfico nos cambió la actitud a nadie, ya que habíamos presenciado uno de los mejores festivales de rock que ha tenido Bogotá. Aunque la ausencia de Scorpions fue notoria, la energía y compromiso de todas los grupos nos demostraron cómo una fórmula de hace 40 años sigue vigente para atraer a jóvenes y viejos.
Eso me gusta de la música: que es atemporal y puede hacer sentir de distintas formas a muchas personas. Una canción puede ser una historia diferente para cada oyente. Para mí, tantas unidas formaron el acercamiento más grande a una época que no pude vivir.

Publicaciones relacionadas

Conoce más historias, productos y proyectos.

20 Jul 2024 00:00

13 Min

El periodismo que le gana el pulso a los contenidos de entretenimiento

Hay una crisis de confianza y relevancia frente a la rápida expansión de las industrias del entretenimiento y la difusión de información no verificada en medios digitales. La inteligencia artificial y los newsgames puede ayudar a recuperar la credibilidad y ofrecer versatilidad mientras se buscan nuevos modelos de negocio.

Conexión Sabana 360

1 Mar 2024 00:00

8 Min

En Usaquen existe el arte nómada

En las manos de Isis y Samuel, la artesanía se convierte en un puente de resiliencia ante el desplazamiento en Colombia. El número de desplazados en el país es uno de los más altos de todo el mundo, sin embargo, entre la adversidad y el viaje, muchos desplazados encontraron su pasión.

Conexión Sabana 360

6 Jun 2019 00:00

10 Min

¡Moñona, sumercé! Se aprende y se pasa bueno

La profesora Gladys Gómez utiliza el juego del Tejo para enseñar a estudiantes de primaria las asignaturas de Matemáticas, Historia y Sociales.

Conexión Sabana 360